Nicolás Varrone y el efecto Colapinto: qué hay detrás del mensaje en las redes del piloto de Ingeniero Maschwitz
El escobarense posteó en sus redes un sugestivo texto que fue interpretado como la antesala de un anuncio. Su nombre viene siendo ligado desde hace tiempo a la elite del automovilismo mundial.

Nicolás Varrone publicó un mensaje en sus redes y los fanáticos del automovilismo argentino deliraron con las hipótesis.
Nicolás Varrone, uno de los pilotos argentinos con mayor proyección internacional, volvió a sacudir las redes sociales con una publicación enigmática que alimenta las especulaciones sobre su futuro inmediato en el automovilismo de elite. En un mensaje breve pero cargado de intención, el corredor de 24 años escribió: «Dios no solo escucha, también es argentino». La frase fue acompañada por una cita a un posteo suyo de noviembre de 2023, cuando Cadillac anunció su ingreso a la Fórmula 1 a partir de 2026.
Aquel mensaje original decía simplemente: «Dios, ¿tu me escuchas?», en clara referencia a su sueño de ser parte de la histórica llegada de la marca norteamericana -propiedad del gigante General Motors– a la máxima categoría del automovilismo mundial. Desde entonces, el nombre de Varrone se ha vinculado intermitentemente con rumores de acercamiento a distintos proyectos internacionales, especialmente por sus antecedentes en campeonatos de resistencia donde ya tuvo contacto directo con Cadillac, en la exigente clase Hypercar del Mundial de Endurance (WEC).
Varrone, oriundo de Ingeniero Maschwitz, ha transitado un camino ascendente dentro del automovilismo internacional, con actuaciones destacadas en distintas categorías de monoplazas y autos de turismo. En este 2025, aunque no participó de manera oficial en la Fórmula 2, realizó pruebas con los equipos AIX y VAR, lo que mantuvo vivo su nombre en el radar de los equipos más competitivos. Además, según trascendió, el piloto argentino recibió al menos tres ofertas para competir en la IndyCar, aunque no prosperaron por falta de respaldo económico.

En paralelo, la estructura que Cadillac está armando para su desembarco en la Fórmula 1 avanza a paso firme. El equipo, que competirá bajo la órbita de General Motors, ya confirmó su alineación titular con Valtteri Bottas y Sergio «Checo» Pérez como pilotos oficiales a partir de 2026. A ellos se suman Colton Herta, Simon Pagenaud, Pietro Fittipaldi y Charlie Eastwood como pilotos de desarrollo, configurando una plantilla amplia y diversa con experiencia en múltiples categorías internacionales.
En ese contexto, el nombre de Varrone sigue apareciendo como una opción mása futuro para ingresar al ecosistema de General Motors y posicionarse como piloto con potencial para un futuro cercano en la F1. Aunque por ahora no hay un anuncio oficial, el movimiento en redes y el guiño que hizo en su última publicación indican que algo está cerca de concretarse.

La clave, según fuentes cercanas al piloto, estaría en su paso previo por la Fórmula 2, la categoría antesala de la F1, donde ya cuenta con dos ofertas firmes para correr la temporada 2026 completa. Por tras su posteo los fans teorizan con la posibilidad de un asiento confirmado en la Fórmula 2, si bien no hay nada oficial por el momento.
Ambos equipos que lo quieren -uno de ellos ganador en la actual temporada de F2— han manifestado su interés concreto en ficharlo, pero Varrone puso una condición clara: quiere correr antes de que termine la temporada actual, para llegar con ritmo competitivo a 2026. Si bien el presupuesto para la próxima temporada ya está cerrado, considera fundamental tomar contacto con la categoría antes del arranque oficial. De no hacerlo, tendría que conformarse con las pruebas de pretemporada, algo que considera insuficiente frente a rivales que llegarán con experiencia acumulada.
Una de las opciones que se manejaba es con el equipo AIX, con el que ya realizó pruebas y que acaba de ver liberada una de sus butacas: el paraguayo Joshua Dürksen, tras dos años en esa escudería, fue confirmado este miércoles como piloto del equipo Invicta, que viene de ser campeón con Gabriel Bortoleto en 2024 y tiene en la actualidad al líder del campeonato, el italiano Leonadro Fornaroli.
Así, puede que sea posible incluso que Varrone pueda ya competir en las últimas dos fechas del calendario. Las competencias finales se disputarán en Qatar (29 y 30 de noviembre) y en Abu Dhabi (6 y 7 de diciembre), ambas con formato de dos carreras por fin de semana. Allí podría abrirse una oportunidad concreta para que el argentino tenga su tan buscado debut, aunque sea como reemplazo temporal.
El ascenso de Nicolás Varrone sería una gran noticia para el automovilismo argentino, que desde la partida de pilotos como Esteban Guerrieri, Pechito López o José María López del centro de la escena internacional, no ha tenido presencia sostenida en la F1 o F2. El último en acercarse fue Franco Colapinto, y todos ya saben como erminó la historia: con FC en la F1.

Con talento probado y respaldo asegurado para 2026, Varrone parece estar cada vez más cerca de dar el salto definitivo hacia las grandes ligas. Si logra disputar las carreras finales de esta temporada, podría acelerar su adaptación y llegar al próximo año con expectativas aún mayores. Mientras tanto, su mensaje en redes ya encendió la ilusión de muchos fanáticos argentinos: el sueño de tener otro representante nacional en la Fórmula 2 primero y luego en la Fórmula 1 sigbue en su proceso de construcción..
Quién es Nicolás Varrone, de Escobar al mundo de los fierros
Nicolás Varrone es hijo de dos pilotos que se conocieron en una pista de autos, cuando corrían en la categoría Sport Prototipo. Se trata de Sandra Castrogiovanni y Martín Varrone, quienes le trasladaron a su hijo la pasión por la velocidad.
Ahora, a sus 25 años, tiene un futuro enorme. Desde muy pequeño el joven piloto lleva el automovilismo en la sangre y sueña con llegar a la Fórmula 1. La primera vez que corrió fue a los ocho años en el kartódromo de Zárate. Luego participó de la Copa Rotax y a sus 14 años fue campeón regional.
Durante el año 2017 ingresó a la Fórmula Renault Argentina, de la mano del equipo MS Racing, y sus buenos resultados le valieron un sponsor que financia desde entonces sus carreras internacionales. En los primeros pasos de su carrera, Varrone combinó sus participaciones en la categorías de la Argentina con la Fórmula Renault VDV Sports, que tenía fechas en Europa.

Tras coronarse en el campeonato francés de Fórmula Renault, en 2019 pasó a correr en la Fórmula 3 Británica, la histórica promocional donde se coronaron Ayrton Senna, Sir Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Nelson Piquet, Mika Häkkinen y Rubens Barrichello, entre otros.
Ya desde entonces se quedó en el Viejo Continente, donde a fines de 2021, después de la pandemia, pudo conseguir el acceso a las carrera de Endurance. Compitió en las 24 Horas de Le Mans por primera vez en 2022, con una Ferrari 488 GTE Evo, sin el éxito que consiguió en 2023.

“Desde chico que vengo con esta pasión, yo heredé todo esto de mis padres. Empezó como un juego de los fines de semana, pero a medida que fui consiguiendo resultados todo cambió y se volvió más profesional”, recordó Nicolás, al tiempo que aseguró que su mayor anhelo es correr en la Fórmula 1. “Nunca voy a dejar de soñar. Sé que es muy difícil, pero voy a luchar para conseguirlo”, agregó el pibe que quiere emular a Franco Colapinto.
Forjó su carrera a puro sacrificio, sin más respaldo que el de su propia familia y del trabajo que pudiera hacer en Europa para conseguir el dinero para correr en el Mundial de Resistencia. Por eso, esta victoria en Le Mans toma mucha más relevancia
Hacé tu comentario