En San Isidro, los colectivos de las líneas 707 y 333 cambian recorridos: por qué calles irán a partir de mañana
Por problemas económicos, la empresa Micro Ómnibus General San Martín (MOGSM) S.A. que gestiona estas líneas decidió que algunos de sus ramales absorban a otros. La idea es que el servicio siga siendo efectivo.

La Línea 707 de colectivos de San Isidro atraviesa una grave crisis financiera y desde mañana unificará recorridos para unir distintas partes del distrito.
La empresa Micro Omnibus General San Martín (M.O.G.S.M), que enfrenta una situación crítica tras la modificación del sistema nacional de subsidios al transporte decidida por el gobierno de Javier Milei, implementará un nuevo esquema de recorridos en la Línea 707 en el partido de San Isidro a partir del mañana lunes 13 de octubre, con el objetivo de mejorar la frecuencia y eficiencia del servicio. También habrá una prolongación del Ramal Blanco de la Línea 333.
Según informó el Municipio, se trata de una reorganización de los ramales Azul, Verde y Rojo de la 707, que presentan números deficitarios y hacen perder plata a la empresa. Así, esos recorridos pasarán a integrarse en dos nuevos recorridos: Ramal A y Ramal B. Esta medida busca reducir superposiciones entre trayectos y mejorar la cobertura en las zonas de mayor demanda.
Desde la administración del intendente Ramón Lanús explicaron que esta modificación responde a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del servicio, tras varios conflictos patronales y gremiales que habían derivado en interrupciones y cambios de recorrido.

El nuevo esquema no sólo optimiza los trayectos, sino que también permite aumentar la frecuencia de los colectivos, especialmente en las franjas horarias de mayor uso, entre las 6 y las 20, reduciendo así el tiempo de espera para los usuarios.
San isidro: los cambios en las líneas 707 y 333 de colectivos
Los ramales 8 (ex línea 700, que fue unificada a la 707 en junio pasado) y Naranja no sufrirán modificaciones. En paralelo, se han instalado nuevos puntos de recorrido para mejorar la comodidad y seguridad de los pasajeros. Además, en los sectores donde el 707 dejará de circular, los vecinos seguirán contando con alternativas de transporte a través de líneas provinciales y nacionales, como la 71, 333, 407 y 437, entre otras.
A continuación, los detalles de los nuevos recorridos:
Línea 707 Ramal A (fusión de los antiguos Verde y Azul)
IDA: Manuel Estrada – Calle 240 – Sarratea – Camino Morón – Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) – Camino Morón – Olazábal – Yatay – Godoy Cruz – Verduga – Av. Avelino Rolón – Av. Márquez – Av. Centenario – Neyer – Av. Andrés Rolón – Lonardi – San José – Guido – Av. Sucre – José Ingenieros – Blanco Encalada – Ramón Falcón – Reclus – Patagonia – Camino Morón – Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) – Camino Morón – Sarratea – Calle 240 – Manuel Estrada.
VUELTA: Manuel Estrada – Calle 240 – Sarratea – Camino Morón – Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) – Puente Camino Morón – Patagonia – Reclus – Ramón Falcón – Blanco Encalada – José Ingenieros – Av. Sucre – Guido – Av. Andrés Rolón – Neyer – Av. Centenario – Av. Márquez – Av. Avelino Rolón – Colectora Túnel Boulogne – Alcorta – Matheu – Olazábal – Camino Morón – Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) – Camino Morón – Sarratea – Calle 240 – Manuel Estrada.
Línea 707 Ramal B (fusión de los antiguos Verde y Rojo)
IDA: Manuel Estrada – Calle 240 – Sarratea – Camino Morón – Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) – Carlos Tejedor – Uruguay – Maestro Santana – Udaondo – Marte – Av. Centenario – Av. Santa Fe – Corrientes – Av. Fleming – Edison – Fondo de la Legua – Drago – Av. De Mayo – Virrey Vértiz – Soldado de Malvinas – Scalabrini Ortiz – Estación Villa Adelina.

VUELTA: Estación Villa Adelina – Paraná – Virrey Vértiz – Av. De Mayo – Drago – Fondo de la Legua – Edison – Av. Santa Fe – Av. Centenario – Marte – Uruguay – Carlos Tejedor – Camino Morón – Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) – Camino Morón – Sarratea – Calle 240 – Manuel Estrada.
Línea 333 Ramal Blanco (prolongación)
IDA HACIA A BECCAR: desde Terminal – Recorrido Normal – Pasa por afuera de las dársenas de Barrio San Isidro – cruza Panamericana – Camino Morón – Carlos Tejedor – Presbítero Márquez – Santa Rita – Camino Morón – cruza Panamericana – dársenas Barrio San Isidro – continúa por el recorrido habitual.
HACIA TERMINAL: recorrido normal hasta Malvinas y Colectora – Dársenas Barrio San Isidro – Camino Morón – Cruza Panamericana – Camino Morón – Santa Rita – Uruguay – Carlos Tejedor – Camino Morón – cruza Panamericana – Dársenas Barrio San Isidro – continúa por el recorrido habitual hacia terminal.
Este cambio forma parte de un esfuerzo conjunto entre la empresa prestataria y el municipio para garantizar un transporte público más eficiente, seguro y previsible para los vecinos. Para más información, se recomienda consultar las paradas actualizadas o los canales oficiales del municipio y de M.O.G.S.M.
San Isidro: más seguridad en la Panamericana
Días atrás la Comuna sanisidrense firmó un convenio con Autopistas del Sol (Ausol) para llevar adelante un ambicioso plan de renovación del sistema de iluminación en las colectoras y frentes de la Autopista Panamericana.
El objetivo es mejorar la visibilidad, aumentar la seguridad vial y ofrecer una circulación más cómoda y segura para los vecinos. En una primera etapa, ya se reemplazaron 130 luminarias sobre un total previsto de 650, marcando un importante avance en este plan conjunto entre el sector público y privado.
El acuerdo permite responder a una demanda histórica de los vecinos vinculada al mantenimiento de la iluminación en la principal vía de acceso al distrito. Hasta ahora, los reclamos eran difíciles de gestionar porque las luminarias no estaban bajo jurisdicción municipal.

«Antes de este acuerdo, era difícil gestionar las solicitudes de los vecinos relacionadas a la iluminación de la Panamericana, puesto que dichas luminarias no dependen del Municipio. Con este convenio lo que logramos es la gestión conjunta y nos hacemos cargo del recambio a una mejor tecnología pensando en la seguridad y el beneficio de nuestros vecinos«, explicó Lanús.
El recambio se está realizando con tecnología LED, que no solo ofrece una iluminación más clara y eficiente, sino que también implica un menor consumo energético y un menor impacto ambiental. Mientras que la responsabilidad del mantenimiento seguirá siendo de Ausol, el Municipio tendrá la posibilidad de realizar controles complementarios para garantizar el correcto funcionamiento y coordinar las intervenciones necesarias. De esta manera, se busca asegurar la continuidad del servicio y evitar zonas oscuras o peligrosas para conductores y peatones.
Los trabajos están planificados en varias etapas a lo largo de 12 meses. La primera etapa ya fue completada con el recambio de luminarias en sectores estratégicos como el frente y rotonda del SIC, los frentistas de acceso Tigre entre José Ingenieros y Tomkinson, el frente del Buenos Aires San Isidro Club (BASI) y el Campo Público de Golf de Villa Adelina.
Actualmente está en marcha la segunda etapa, que contempla la renovación de luminarias en los frentistas de acceso Tigre entre Tomkinson y Sucre, frentistas de Panamericana entre Sucre y Capitán Juan de San Martín, el cruce de Panamericana con Avelino Rolón, y la intersección de Avenida Fondo de la Legua y Panamericana.
Con esta iniciativa, San Isidro busca consolidar un modelo de gestión colaborativa que priorice la seguridad, eficiencia energética y calidad de vida para todos los vecinos del distrito.
Hacé tu comentario