Por primera vez, dos colectivos conectan Puerto Madero y el barrio Rodrigo Bueno con Constitución, Once y Retiro

CABA. Sociedad
·
27 de agosto de 2025

Se trata de las líneas 61 y 62, operadas por la misma empresa. La nueva medida en la Ciudad de Buenos Aires apunta a garantizar mayor equidad en el acceso al transporte público. Se benefician unos 150.000 vecinos.

Desde ayer, el ostentoso barrio de Puerto Madero y el humilde Rodrigo Bueno cuentan por primera vez con servicio de colectivos, gracias a una medida implementada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que busca mejorar el traslado de pasajeros y la conectividad con los principales puntos de la Capital. Esta novedad marca un antes y un después en materia de acceso al transporte público para zonas que hasta ahora no contaban con cobertura de líneas regulares.

La mejora se concretó a través de nuevas variantes en los recorridos de las líneas 61 y 62, que sumaron ramales circulares con origen y destino en Plaza Constitución, optimizando así los traslados hacia centros neurálgicos como Constitución, Retiro y Once.

Los nuevos trayectos conectarán puntos clave de la Ciudad, como Balvanera, San Cristóbal, Parque Patricios, San Telmo, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y ahora también Puerto Madero y Rodrigo Bueno, lo que beneficiará directamente a más de 150.000 personas que se mueven a diario por estos barrios.

La línea 62 y la 61 ya ingresan a la selecta zona de Puerto Madero, en CABA. Son los primeros colectivos que lo hacen.
Todos los ramales de las líneas 61 y 62, con sus recorridos circulares que entran en Puerto Madero.

Con la implementación de los ramales B, tanto la línea 61 como la 62 habilitan por primera vez el ingreso a Puerto Madero y el barrio Rodrigo Bueno, lo que representa una mejora concreta para más de 2.600 vecinos que viven en esta zona y para otras 75.000 personas que transitan o trabajan allí. Esta ampliación del servicio forma parte de un plan más amplio para garantizar mayor equidad en el acceso al transporte en toda la ciudad.

Las líneas 61 y 62 son operadas por La Central de Vicente López S.A.C. (Misión Buenos Aires)  y se distinguen por sus recorridos circulares en sentidos opuestos, siendo la única empresa en Capital Federal en ofrecer este tipo de servicio.

El viaducto de Aldo Bonzi del tren Belgrano Sur, en su etapa final: ya pasan formaciones en el cruce con el Roca

En detalle, los nuevos ramales de la línea 61 son los siguientes:

  • Ramal A: Plaza Constitución – Plaza Constitución.
  • Ramal B: Plaza Constitución – Plaza Constitución (vía Rodrigo Bueno).
  • Ramal C: Plaza Constitución – Retiro.
  • Ramal D: Plaza Constitución – Once.

Por su parte, la línea 62 incorporó también dos nuevos ramales circulares en sentido antihorario, que conectan desde y hacia Constitución:

  • Ramal A: Plaza Constitución – Plaza Constitución.
  • Ramal B: Plaza Constitución – Plaza Constitución (vía Rodrigo Bueno).
  • Ramal C: Plaza Constitución – Retiro.

Esta expansión del recorrido de colectivos representa una respuesta concreta a una demanda histórica de los vecinos y mejora la integración urbana y social de zonas hasta ahora excluidas de la red de transporte público.

Colectivos: el nuevo E-bus de CABA

La ciudad de Buenos Aires tiene desde hace tres meses a su primer colectivo electrico. Sin ruido ni emisiones contaminantes, la nueva línea de E-bus une el Parque Lezama con la Plaza E-BUsSan Martín, a través de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca. Hasta fin de este mes de junio el servicio es gratuito. 

Se trata de doce vehículos medianos provistos por la mencionada Megacar y manejados por la empresa Atlántida, de siete metros de largo y para 30 pasajeros (13 sentados) que tienen una autonomía de 170 kilómetros con carga completa y una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora.

La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.
La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.

Con un circuito de 36 paradas, una cada tres cuadras aproximadamente, los nuevos colectivos recorrerán 7,3 kilómetros a la ida y 5 kilómetros a la vuelta. Se estima que transportarán a más de 500.000 pasajeros anualmente. 

La nueva línea de colectivos eléctricos de CABA contará con 26 paradas en la zona del centro de la ciudad de Buenos Aires.
El nuevo bus eléctrico de CABA unirá el Parque Lezama con la Plaza San Martín, uniendo Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca

Estos vehículos eléctricos tienen la misma velocidad que los colectivos comunes. En el Caso Histórico circularán a 20 kilómetros por hora, el máximo permitido en esa zona protegida. En tanto, en calles comunes de San Telmo y zonas aledañas podrán circular hasta 30 o 40 km/h de acuerdo a las normas vigentes, y en avenidas como Martín García, desde donde inicia el recorrido, el límite es de 50 km/h.

Proyectan eliminar la línea 75 de colectivos que une Retiro con Lanús, y posibles cambios en la 128 y 158

Las unidades cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para conocer cuándo llegará el próximo bus. La terminal de carga, guarda y mantenimiento se encuentra en el cruce de las avenidas Ingeniero Huergo y Brasil, bajo la autopista.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Hubo incidentes caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora. Espert huyó en moto tras los piedrazos. Antes, el intendente Federico Otermín criticó al presidente.
Lomas de Zamora. Sociedad

Javier Milei encabezó en Lomas de Zamora una caravana que terminó con incidentes: José Luis Espert debió irse en una moto

Escobar, delito
Escobar. Sociedad

Escobar impulsa dos proyectos de ley contra la inseguridad en la Provincia: uno es la Reiterancia Penal de los detenidos

La inscripción a la Policía Bonaerense sufrió una modificación clave en cuanto a la edad de sus postulantes.
Buenos Aires. Sociedad

La Provincia extendió el límite de edad para entrar en la Policía Bonaerense: cómo inscribirse

La primera prueba de cruce de formaciones en el viaducto de Aldo Bonzi ya es una realidad. Así, las vías del tren Belgrano Sur y el tren Roca, ya no se cruzan a nivel del suelo.
La Matanza. Sociedad

El viaducto de Aldo Bonzi del tren Belgrano Sur, en su etapa final: ya pasan formaciones en el cruce con el Roca

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)