Escobar inaugurará un nuevo Centro de Alta Complejidad: qué especialidades médicas tratará
Estará ubicado en Ingeniero Maschwitz, tendrá 3.860 m2 distribuidos en tres niveles y se brindarán prestaciones de mediana y alta complejidad. “Hacemos todo lo posible para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», dijo el intendente Ariel Sujarchuk.

En el nuevo Centro habrá atención de urgencias las 24 horas.
Para reforzar su sistema de salud pública, Escobar inaugurará durante el próximo mes un nuevo Centro de Alta Complejidad, que contará con infraestructura de última generación y estará ubicado sobre la Ruta 26, entre Carhué y Palmers, en Ingeniero Maschwitz.
El Centro Médico de Alta Complejidad Manuel Belgrano, de gestión municipal, tendrá 3.860 m2 distribuidos en tres niveles, contará con tecnología biomédica, y se brindarán prestaciones de mediana y alta complejidad.
De acuerdo a lo informado, el área quirúrgica tendrá cuatro quirófanos de cirugía mayor y una sala de hemodinamia y angiografía apta para procedimientos endovasculares, intervenciones cardiológicas y neurológicas.
Más detalles del futuro Centro de Alta Complejidad
El nuevo centro podrá integrarse tanto al sistema público como al privado, ofreciendo atención especializada para la población general, además de recepción de derivaciones complejas y servicios quirúrgicos de referencia.

Además, por un convenio del municipio, será una solución especialmente diseñada para afiliados de IOMA que hoy no encuentran respuestas.
«En un país en el que la salud pública se desatiende, en Escobar estamos sumando este centro de alta complejidad. En momentos en los que muchos pierden sus prepagas u obras sociales, nosotros tenemos 36 centros de salud, que ahora serán 37, para atenderlos», señaló el intendente Ariel Sujarchuk luego de supervisar el avance de la obra.
El edificio incluirá 83 camas, de las cuales 31 estarán destinadas a áreas críticas como cuidados intensivos, terapia intermedia y unidades coronarias, y las restantes serán para internación clínica, quirúrgica, pre y postoperatoria.
En cuanto a diagnóstico y apoyo, el centro médico contará con un tomógrafo multislice, una sala de ecografía con equipamiento multipropósito, un laboratorio de análisis clínicos de mediana y alta complejidad, una farmacia interna con trazabilidad digital y una central de esterilización con sistema doble acceso y autoclaves modernos.
Escobar fortalece su sistema de salud
El espacio incluye tecnología como arco en C digital, blindaje electromagnético y documentación PACS/DICOM, permitiendo la atención de urgencias las 24 horas.

«A pesar de la situación económica y el aumento de costos, en Escobar podemos llevar adelante esta obra. Esto se logra con capacidad de gestión, haciendo todo lo posible para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», concluyó Sujarchuk.
Por otra parte, hay que recordar que a mediados de mayo se había inaugurado la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) «Dr. Carlos J. Guevara» ubicada en Belén de Escobar, que en sólo su primer mes ya realizó 7.983 atenciones médicas, lo que representa un promedio de 266 pacientes por día.
De acuerdo a lo informado en su momento, de ese total 5.600 personas fueron atendidas por guardia -3.400 adultos y 2.200 pediátricos-, mientras que otras 168 recibieron atención en especialidades médicas mediante turnos programados.
En detalle, 76 vecinos realizaron consultas en cardiología; 65 en traumatología; y 27 en urología. Además, se realizaron 2.215 estudios de diagnóstico por imágenes, entre ellos 1.478 radiografías, 659 ecografías y 78 ecodoppler.
La puesta en marcha de la UDP permitió descomprimir la demanda del histórico hospital provincial Dr. Enrique Erill, especialmente en las áreas de guardia e internación.
Hacé tu comentario