El llanto viral del peón rural Víctor Díaz trajo consecuencias: qué les encontraron a los patrones en su campo de San Vicente

Buenos Aires. Sociedad
·
2 de julio de 2025

El caso que explotó en las redes sociales llegó al Ministerio de Trabajo de la Provincia. Tras un allanamiento en la estancia donde fue despedido el trabajador, detectaron irregularidades de todo tipo.

El peón rural paraguayo Víctor Díaz conmovió en las últimas horasa todos a través de las redes sociales, tras haber publicado un video en el que se lo ve llorando tras haber sido despedido de su trabajo, después de once años de labor en una estancia de la localidad bonaerense de San Vicente.

Sin embargo, el dolor de Díaz fue más allá de quedarse sin trabajo, ya que en realidad lo que más lamentaba era saber que se despedía del perro que lo acompañaba diariamente en sus tareas.

Díaz se filmó mientras se dirigía hacia la salida del campo, con sus pocas pertenencias a cuestas, mientras el perro lo seguía como todos los días: «Me sigue, cree que voy a trabajar como todos los días. Dije que no iba a llorar pero lo veo y lloro…», dice el protagonista del video.

San Vicente, peón de campo, perro
«Dije que no iba a llorar, pero veo a este perro y lloro”, señaló Víctor.

«Mi buen amigo, lo voy a extrañar un montón, pero tranqui, ya voy a encontrar algo mejor», expresó el hombre, quien cuenta con más de 400 mil seguidores en Instagram donde suele subir contenido relacionado con su actividad como peón rural.

Además, remarco: «Pasó lo que tenía que pasar, me echó mi patrón después de once años. Gracias patrón por aguantarme tanto tiempo, mis estupideces, mis locuras«.

«Acá estoy llorando por mi perro, me sigue, piensa que voy a trabajar todavía, pobrecito», decía el peón echado entre lágrimas en el video que se viralizó rápidamente.

Víctor Díaz, el peón rural despedido que sacudió las redes

Con más de 900 mil seguidores en TikTok, el trabajador conmovió al país al contar que fue despedido sin previo aviso, luego de diez años en el mismo lugar: «Nadie me avisó que me iban a echar. Pasé de todo y ojalá no me caguen porque me quieren dar por 10 años plata que no sirve para nada».

Tras la suba de las naftas, aumentan las multas de tránsito en la Provincia: cuáles son los nuevos valores

El video se viralizó rápidamente en Internet y tuvo una gran repercusión y enormes muestras de solidaridad para Díaz. Ante eso, la información y el rebote llegó a oídos del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, desde donde señalaron en un posteo de la red social X que intervinieron en el lugar donde Díaz trabajaba.

«La historia de Víctor Díaz conmovió a todo el país. Desde el Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por @waltercorreaok inspeccionamos su lugar de trabajo y constatamos graves irregularidades«, escribió la cartera laboral bonaerense. En el mismo posteo hay imágenes del personal de ese organismo y del modesto lugar donde vivía el peón, quien junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) presentaron una denuncia formal.

El operativo confirmó que había «cables expuestos, falta de entrega de elementos de protección personal y ausencia de condiciones higiénicas adecuadas en el lugar de trabajo y en la vivienda».

El peón rural Víctor Díaz fue despedido por sus patrones en un campo de San Vicente y ahora la provincia de Buenos Aires intervino en su caso.
Víctor Díaz, en pleno allanamiento del campo de San Vicente donde fue despedido.

Además, se intimó a los propietarios de la finca de San Vicente a regularizar la relación laboral de Díaz, presentar la documentación correspondiente sobre registración del trabajador y acreditar el correcto pago de haberes, todo dentro de los plazos legales vigentes.

Hasta el momento nada de eso ocurrió, por lo que se espera a ver qué sucederá en las próximas horas. Días atrás el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció la derogación de la resolución 53/25 y aprobó un incremento del 5% en los topes de la Prestación por Desempleo para trabajadores rurales. Esta medida se implementa desde ayer 1° de julio.

El barrio de Ciudad Evita donde los vecinos cerraron calles para evitar robos: “Nos atrincheramos, esto es tierra de nadie”

De esta forma, el monto mínimo mensual para dicha prestación será de $136.500, mientras que el máximo alcanzará los $273.000, según se estableció mediante la resolución 64/2025, publicada ayer en la Ciudad de Buenos Aires. El ajuste aprobado por el Directorio del RENATRE responde a la necesidad de adecuar las prestaciones económicas destinadas a los trabajadores rurales desempleados a la realidad inflacionaria actual.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, durante el acto de inauguración de la nueva red de gas del barrio Villa Angélica, en Garín.
Escobar. Sociedad

Escobar terminó una red de gas que había paralizado Nación: dónde está y cuáles son las próximas a construir

Eva Mieri, Quilmes, Mayra Mendoza
Quilmes. Sociedad

Quién es Eva Mieri, la concejal de Quilmes detenida en medio de allanamientos por el ataque a la casa de José Luis Espert

En Morón, los Mercados Bonaerenses llegan a Morón con hasta un 40% de descuento en alimentos: dónde estarán esta semana
Morón. Sociedad

Morón: el calendario completo de los Mercados Bonaerenses y ferias para el mes de julio, día por día

Ciudad Evita
La Matanza. Sociedad

El barrio de Ciudad Evita donde los vecinos cerraron calles para evitar robos: “Nos atrincheramos, esto es tierra de nadie”

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)