San Antonio de Padua: las Fiestas Patronales 2025 llegan con shows de Diego Frenkel y Los Charros
La celebración será durante el fin de semana del 7 y 8 de junio, en Centenario y Llavallol de Acosta, frente a la Iglesia central de la localidad. Además, habrá la mejor gastronomía. Espera a miles de vecinos.

Las Fiestas Patronales de San Antonio de Padua serán el 7 y 8 de junio próximo en pleno centro de esa populosa localidad del partido de Merlo.
El fin de semana del 7 y 8 de junio se realizarán las Fiestas Patronales de San Antonio de Padua, con entrada libre y gratuita, y desde el Municipio de Merlo anunciaron dos días de celebraciones con patio gastronómico, feria artesanal y shows en vivo de Diego Frenkel y Los Charros en la Plaza San Héctor Valdivielso Sáez.
En su honor, la ciudad merlense adoptó su nombre y como cada año ese 7 y 8 de junio (en la víspera del día de San Antonio), desde las 13, en Centenario y Llavallol de Acosta, frente a la Iglesia de San Antonio de Padua, se desarrollará el festejo que además es solidario, a beneficio de los Bomberos Voluntarios de San Antonio de Padua y Cáritas. Para ambas jornadas esperan a unas 10.000 personas.
En la primera de las jornadas se presentarán el coro infantil del Estado comunal y artistas como Brene, Llequén, Visiones, Autoparlante, La Lombarda, Believen, Noise y La LBM antes del gran cierre de la mano de Diego Frenkel, el cantante de La Portuaria y autor de decenas de discos.

Por su parte, la segunda contará con la presencia de Piratas del Callao, Frases nómades, Vrutoz, Simulacro verde, La cosa del pantano, El desafío cumbiero y La asociación electrónica, mientras que a las 21 llegará el turno de Los Charros.
En todas las calles aledañas a la iglesia San Antronio de Padua habrá postas de salud y durante las dos jornadas habrá un operativo que realizará la Comuna para llevar seguridad a los vecinos.

San Antonio de Padua, también conocido como San Antonio de Lisboa, fue un sacerdote y fraile franciscano portugués que vivió en el siglo XIII. Nació el 15 de agosto de 1195 en Lisboa, Portugal, y murió el 13 de junio de 1231 en Padua, Italia. Su nombre de nacimiento era Fernando de Bulhões.
Los milagros de San Antonio de Padua
San Antonio es conocido por su profunda dedicación a la predicación y su capacidad para comunicar el Evangelio de manera efectiva. Se le atribuyen numerosos milagros tanto en vida como después de su muerte, lo que contribuyó a su rápida canonización.
Fue canonizado por el Papa Gregorio IX el 30 de mayo de 1232, apenas un año después de su muerte, lo cual es uno de los procesos de canonización más rápidos en la historia de la Iglesia Católica.
Entre los numerosos milagros atribuidos al patrono de Merlo a su intercesión tanto en vida como después de su muerte se encuentran:

- El Sermón a los Peces: Según la leyenda, cuando los habitantes de una ciudad se negaron a escuchar sus sermones, Antonio fue a la orilla del mar y comenzó a predicar a los peces, que se agruparon alrededor para escucharle.
- El Niño Jesús: Se dice que Antonio tuvo una visión del Niño Jesús, quien le apareció y se posó en sus brazos.
- El Corazón del Usurero: En una ocasión, Antonio reveló que el corazón de un usurero no estaba en su cuerpo sino en su cofre de dinero, lo cual se comprobó al abrir el cofre.
Hacé tu comentario