Situación insólita en Escobar: una de sus ciudades más importantes vive con las barreras bajas por culpa de un conflicto gremial

Escobar. Sociedad
·
28 de marzo de 2025

La insólita y peligrosísima protesta es llevada adelante por grupos disidentes de la Unión Ferroviaria. La Municipalidad ya elevó varios reclamos dirigidos a las autoridades de Trenes Argentinos y Nación.

Por estos días miles de vecinos del partido Escobar no logran salir de su asombro Como consecuencia de la disputa entre el gobierno nacional y los gremios ferroviarios que se mantiene vigente desde diciembre del año pasado. Por ese motivo, la ciudad de Garín está cortada al medio ya que sus barreras permanecen bajas, lo que genera serios inconvenientes en la circulación vehicular y pone en riesgo la seguridad de peatones y conductores.

Ante esta situación, la Municipalidad que dirige el intendente Ariel Sujarchuk elevó varios reclamos formales dirigidos a las autoridades de Trenes Argentinos y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), exigiendo una pronta solución que permita restablecer el servicio de guardabarreras en todo el distrito.

El reclamo sindical se originó por despidos en el sector ferroviario y derivó en la interrupción intermitente del servicio sin que el Ministerio de Trabajo brinde, hasta el momento, respuesta alguna.

Por un conflicto gremial, vecinos de Garín, en Escobar, vienen viviendo un sinsentido con las barreras bajas en su ciudad. En la foto, un agente de Tránsito en la berrera del bulevar Garín.
El conflicto gremial que afecta a las barreras de Garín llegó incluso al paso a nivel de la calle 25 de Mayo, en Belén de Escobar, que también viene funcionando con problemas de barreras bajas.

Esta modalidad de protesta, que consiste en dejar las barreras bajas de forma prolongada, afecta actualmente a la localidad de Garín, donde permanecen inhabilitados los siguientes pasos a nivel: Boulevard Presidente Perón y Fructuoso Díaz, Boulevard Presidente Perón y Belgrano, y también el de la calle Zabala.

En este último paso a nivel, cerca de la zona industrial de la ciudad, los conductores hicieron caso omiso a la restricción y cruzan las vías, lo que implica un serio peligro de accidentes.

Este tema, además, parece ir in crescendo ya que cada vez con más frecuencia se nota en Belén de Escobar, donde en los últimos tiempos de manera rotativa y sorpresiva las barreras de los pasos a nivel de las calles Don Bosco, 25 de Mayo, Travi y Estrada también se ven bajas muy seguido.

Un sueño hecho realidad para San Fernando: inauguran el nuevo Teatro Municipal en el Palacio Otamendi

La protesta es llevada a cabo por el gremio Unión Ferroviaria, que agrupa a los guardabarreras y es conducido a nivel nacional por Sergio Sasia. El tema es que el sindicalista tiene mueha resistencia interna –sus propios compañeros lo acusan de ser cercano al gobierno de Javier Milei– y por eso hay grupos que desobedecen sus directivas.

Hasta hace poco Sasía era además secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), pero fue desplazado de su cargo luego de sus dichos a favor de la privatización y su negativa a sumarse al paro de transporte. «El mejor paro es el que no se hace», dijo con total liviandad el sindicalista.

Cómo participar del Voluntariado Escobar Sostenible 2025

La semana pasada la municipalidad local anunció la convocatoria para el voluntariado de Escobar Sostenible 2025, una iniciativa que busca sumar a vecinos comprometidos en el cuidado del ambiente para que realicen actividades en la huerta agroecológica, el vivero de plantas nativas y la Reserva Natural Educativa.

De esta manera, quienes se sumen a la propuesta trabajarán durante tres meses en la optimización de recursos naturales, la generación de conciencia ambiental y la implementación de soluciones concretas para el desarrollo sostenible del distrito. La capacitación se realizará en el Polo de Educación Superior (PES) de Ingeniero Maschwitz, ubicado en Sucre 1550. Y el cupo máximo es de 30 voluntarios.

La iniciativa reafirma el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible y la participación ciudadana, promoviendo el cuidado del ambiente a través de acciones concretas. Para más información y para poder inscribirse, los interesados pueden acceder a la plataforma Escobar 360, en la sección de Escobar Sostenible.

Escobar, ambiente, voluntariado
El mes que viene, y en el vivero de plantas nativas, serán las primeras tareas.

El programa se desarrollará en tres etapas. En abril, los voluntarios participarán en el vivero de plantas nativas bajo la coordinación del técnico en paisajismo y director de viveros municipales, Milan Zec. En mayo, trabajarán en la Reserva Natural Educativa junto a la licenciada en Ciencias Biológicas, Candela Castro. Finalmente, en junio, la actividad se centrará en la huerta agroecológica, con el horticultor Lucas Erazú como coordinador.

Los encuentros de capacitación se llevarán a cabo dos miércoles al mes, de 10 a 12 horas, y un sábado al mes en el mismo horario. Los materiales serán provistos por la municipalidad, aunque se solicitará a los participantes que colaboren con elementos personales como guantes o palas, según la tarea asignada. 

Principio del fin para las termoeléctricas en Pilar: una de las empresas empezó el proceso para levantar la planta Matheu III

Quienes completen al menos el 90% de los encuentros recibirán una certificación que acredite su participación en el voluntariado.

Por otra parte, hay que recordar que hace poco más de un mes Escobar anunció la construcción del noveno reservorio del distrito. Además, aseguró que la obra completa del nuevo retén hidráulico finalizará alrededor de fines de abril.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Fiesta de la Torta Frita de Mercedes cumple en este 2025 sus 25 años de vida. La celebración será con todo.
Buenos Aires. Sociedad

Escapada a Mercedes para la Fiesta de la Torta Frita, donde buscarán un récord mundial: cómo conseguir las entradas

Richard Flores Mercado, de 36 años, conducía en Quilmes por la Avenida Florencio Varela y Calle 125, con intenciones de llegar a su vivienda. Manejaba borracho y chocó. Lo golpearon y luego apareció ahorcado.
Quilmes. Sociedad

Conmoción en Quilmes: investigan la muerte de un ciudadano boliviano que manejaba borracho, fue linchado y apareció ahorcado

“Chiqui” Tapia, Río Reconquista
Buenos Aires. Sociedad

Chiqui Tapia ayudará a sanear el Río Reconquista: cómo es el plan que llevará adelante con la Provincia

Moreno, operativos de saturación barrial
Buenos Aires. Policiales

En Moreno se intensifican los operativos de saturación barrial: cómo funciona la herramienta del municipio contra la inseguridad

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)