Lomas de Zamora: Axel Kicillof y Federico Otermín anunciaron obras por $2.000 millones y protección para la Reserva Santa Catalina
El predio está ubicado en la calle Garibaldi al 2400, de Llavallol, y recibe más de 15.000 visitantes por año. Cómo serán los trabajos y quiénes quedaron a cargo del gran pulmón verde del sur del Conurbano.

Axel Kicillof y el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, recorrieron partes del predio de la Reserva Santa Catalina.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín y la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar firmaron en Lomas de Zamora el acta de implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina. Es un hito histórico para la preservación del área natural protegida, pero también para la lucha de la comunidad por la Ley provincial de Reservas 14.294, sancionada en 2011.
La medida implica además una inversión de más de $2.000 millones para restaurar sus edificios históricos; se trabajará sobre las hectáreas de humedal, bosque y pastizal; se instalará nueva luminaria led; y se crearán más sectores de esparcimiento familiar y puestos de control, entre otras obras.
Además, la creación de espacios de esparcimiento para toda la familia; la incorporación de tres puestos de control, baños, barreras vehiculares, luminaria led y reparación de todos los cercos perimetrales para aumentar la seguridad; la Instalación de cartelería exterior en todos los caminos, senderos y áreas históricas; y las obras de reconstrucción del Museo de Agrobotánica, Historia y Naturaleza (MAgNa) y del centro de interpretación para los visitantes.

Está planeado también la incorporación de guardaparques con oficinas para su trabajo y entrega de herramientas e indumentaria; la construcción de dos nuevos portales de ingreso para el público y el desarrollo de una Huerta Agroecológica de 1,5 hectáreas, que en el futuro se convertirá en un nodo productivo de alimentos saludables para la comunidad.
La Reserva Provincial Santa Catalina es el pulmón verde más grande del Conurbano Sur. Por eso, el Estado provincial junto al Municipio de Lomas de Zamora se hará cargo de preservar su biodiversidad, que es clave por su impacto en la mitigación del cambio climático y en la calidad de vida de la población.
El nuevo convenio firmado significa la cogestión de Reserva entre el Ministerio de Ambiente provincial, la Comuna local, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Lomas de Zamora UNLZ), la puesta en valor de edificios históricos por parte el Ministerio de Ambiente y la construcción de edificios para la UNLP por parte del Ministerio de Infraestructura.

También, la cesión de la UNLP a la UNLZ del predio donde está situado el campus, lo que le va a permitir a la Casa de Estudios lomense escriturar sus tierras. A partir de estos acuerdos, la Reserva Santa Catalina se suma oficialmente al Sistema provincial de Areas Naturales.
«Cuando hay un hecho histórico, cuando hay una deuda de la Provincia de Buenos Aires que se consigue saldar, siempre detrás de eso está nuestro pueblo organizado y movilizado. Desde la política hay que escuchar lo que pide nuestro pueblo, escuchar a los que luchan y ser sensible, poniendo el corazón, porque así no nos vamos a equivocar en las decisiones que tomemos», dijo el gobernador Kicillof.

El intendente Otermín expresó: «Hoy es un día histórico, hoy es un punto de inflexión, hoy cambia Lomas para siempre. Estamos logrando algo que durante tanto tiempo parecía que no iba a suceder. Por eso gracias al gobernador Axel Kicillof por la predisposición, la convicción y el trabajo».
El jefe comunal también le agradeció a Gracias Gabriel Katopodis por «ponerse al hombro esta tarea». Y agregó: «Gracias además al rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea, y en nombre de Fernando Tauber, a la Universidad Nacional de la Plata, por la predisposición. Y muy especialmente, en términos personales pero fundamentalmente como intendente, gracias a Daniela, mi compañera, a quien vi, día y noche, embarazada, hoy con nuestra hija Sofía, en todos los momentos, luchando para lograr este sueño», finalizó e referencia a Daniela Vila, su esposa.
Del acto también participaron En el acto; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; el vicepresidente del Area Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber; y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Molea.
Lomas de Zamora: las atracciones de la Reserva Santa Catalina
La Reserva Santa Catalina fue creada en 1992 a través de una ordenanza municipal en Lomas de Zamora y tiene una amplia variedad de vida silvestre, con más de 150 especies de aves, mariposas, cuises, lagartos, liebres y otros animales que habitan en esas 17 hectáreas que tiene de extensión el predio. Por allí pasan las vías del ramal Haedo-Temperley del tren Roca, que para en la estación construida dentro del lugar e inaugurada en 1886.

También funciona el Instituto Fitotécnico Santa Catalina, edificio que fue declarado patrimonio arquitectónico y que constituyó la primera escuela de formación especializada en agronomía del país. Allí se grabaron escenas de la serie de Netflix, El Reino, protagonizada por Diego Peretti.
El Bosque de la Memoria es otra de las paradas de las visitas guiadas al predio. Surgió con la campaña, «Plantamos Memoria», impulsada por las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo y organismos de derechos humanos. Allí se observa un gran ceibo central, rodeado de varios ejemplares que simulan la ronda de las Madres alrededor de la Pirámide de Mayo. En el bosque también se plantaron más de 50 especies nativas.

Entre las actividades al aire libre que se pueden hacer están los talleres de compostaje en el espacio dedicado a la huerta, donde también se aprende sobre plantas nativas y armado de jardines de mariposas, al igual que el avistaje de estos insectos. Hay clases de yoga y arte, y lectura de cuentos bajo los árboles. Además, se puede acceder a hacerlas de distintas temáticas relacionadas al cuidado del medio ambiente y la biodiversidad.
La visita a la Reserva Santa Catalina es libre y gratuita pero se debe hacer una inscripción para confirmar la asistencia a través del sitio web del Municipio de Lomas de Zamora.
Hacé tu comentario