La Matanza abre otra sede para sacar el registro de conducir: cómo es el nuevo edificio que funcionará en La Tablada
Funcionará desde mañana jueves 20 de febrero en la calle Asamblea, entre Ignacio Arieta y Sarandí. Atenderá de 7.30 a 13.30 y no habrá que sacar turno porque es por orden de llegada. Va a cerrar la sede de San Justo.

Dentro de la nueva sede para sacar el registro de conducir de La Matanza hay una pista para realizar los ejercicios del examen práctico.
A partir de mañana 20 de febrero, los vecinos de La Matanza que necesiten realizar trámites relacionados con el registro de conducir podrán presentarse en la nueva sede de la calle Asamblea, entre Ignacio Arieta y Sarandí, La Tablada, de 7.30 a 13.30. Toda la atención es sin turno previo, ya que la misma se realizará por orden de llegada. Será de esta forma al menos hasta nuevo aviso.
Por este motivo, hoy miércoles 19 de febrero la delegación central de San Justo, en Avenida Juan Manuel de Rosas 3715, no atenderá al público. Luego, la entidad de la cabecera distrital cerrará sus puertas, ya que se centralizarán todos los trámites en el nuevo edificio de La Tablada.
La pista donde anteriormente se rendían los exámenes prácticos al lado del Cementerio de San Justo, queda también inhabilitada, centralizando el examen práctico en la nueva dependencia de La Tablada.

Las oficinas de Ramos Mejía y González Catán seguirán funcionando con normalidad. En ambos centros, los trámites se realizan de 8 a 14 y con turno previo a través de la web de turnos del municipio. Allí deberán completar sus datos personales (nombre completo, e-mail de contacto, número de documento y localidad declarada en el mismo), luego se selecciona el trámite a realizar y fecha del turno que se debe confirmar por e-mail.
La Matanza: cómo es la nueva sede de La Tablada
Se trata de un espacio de 1.480 m2 y una pista de examen de maniobras de 2.700 m2. La dependencia cuenta con una área destinada a la impresión y entrega de licencias de conducir, un aula equipada para examen teóricos, sucursal del Bapro Pagos, 10 boxes de atención, consultorios médicos y pista de maniobras para las pruebas prácticas.
Ituzaingó: echaron a 18 policías que pidieron mejoras salariales tocando bocina en el Acceso Oeste
El nuevo departamento de Licencias de Conducir ha sido diseñado con infraestructura moderna y funcional; ofreciendo mayor comodidad y eficiencia a los vecinos que se acerquen a realizar sus trámites.

«De esta manera, la Municipalidad de La Matanza reafirma su compromiso con la mejora de los servicios públicos. Garantizamos trámites más cómodos, accesibles y eficientes para toda la comunidad», indicaron desde el palacio comunal.
Aumenta el boleto de colectivos desde marzo
La provincia de Buenos Aires aplicará a partir de marzo una suba del 10% en el precio del boleto de colectivos. Regirá para las líneas que van del 200 en adelante y no ingresan a la Ciudad de Buenos Aires. Así, el boleto mínimo trepará a unos $408,23 desde el 1° de marzo, y se actualizará por inflación más un 2% mensual a partir de abril.
La decisión del gobernador Axel Kicillof busca imitar a la medida que tomó en diciembre el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la Ciudad, con las 31 líneas que no cruzan la avenida General Paz ni el Riachuelo, pero que tendrá efecto también desde marzo. El objetivo es generar un ahorro fiscal en subsidios.
Desde septiembre del 2024, la Nación dejó de hacerse cargo de la gestión administrativa y económica de las líneas de colectivos que solamente circulan en la Ciudad o en la provincia, y únicamente es responsable por las líneas que cruzan ambos territorios.

Por ahora, habrá una distorsión en los precios del transporte público automotor del Área Metropolitana, ya que los colectivos «interjurisdiccionales» quedarán con un costo mínimo del pasaje de $371,13; y los de Ciudad y Provincia, de $408,24.
Antes de autorizar el incremento, el gobierno convocó a un proceso de consulta ciudadana por 48 horas, entre este lunes 17 de febrero a las 0 y el martes 18 a las 23.59, que será encabezado por el flamante ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci.
Hacé tu comentario