Qué es el nuevo Servicio Cívico anunciado por el Gobierno y cómo beneficiará a los jóvenes que no estudian ni trabajan

Buenos Aires. Sociedad
·
18 de diciembre de 2024

Lo anunció la ministra Patricia Bullrich, arranca en 2025 y es similar al que se implementó en el gobierno de Macri. Es voluntario y está dirigido a personas de 18 a 24 años. Entre otras cosas tendrá talleres de oficios.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que a partir de 2025 se volverá a implementar el Servicio Cívico para jóvenes de entre 18 y 24 años «que no trabajan ni estudian». El servicio no será remunerado, pero los interesados deberán inscribirse de manera voluntaria y de esa manera recibirán como beneficio «herramientas y capacitación educativa” para facilitar su inserción en el mercado laboral.   

Se trata de una iniciativa que Bullrich ya había llevado a cabo en 2019 cuando era ministra de esa misma área en el Gobierno de Mauricio Macri, y que quedó interrumpida con el cambio del Poder Ejecutivo en diciembre de ese año.

«Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores», señaló la ministra en su cuenta de la red X.

Las ministras Sandra Petovello y Patricia Bullrich durante la presentación del nuevo Servicio Cívico Voluntario.
Las ministras Sandra Petovello y Patricia Bullrich durante la presentación del nuevo Servicio Cívico Voluntario.

El programa se implementará «en colaboración con el Ministerio de Capital Humano» que encabeza Sandra Pettovello, junto a la cual Bullrich suscribió ayer un convenio para impulsar esta iniciativa, en la que también tomará parte la Gendarmería Nacional.

«De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano (los jóvenes) recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral», indicó la titular de Seguridad.

Cómo será el nuevo Servicio Cívico voluntario

Se trata de «una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales», explicó.

Pettovello señaló que el programa en cuestión «ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas» y «brinda herramientas para la inserción laboral o la finalización de estudios». También dijo que los participantes serán convocados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, según la proximidad con las sedes de la dependencia que dirige Bullrich.

«Al finalizar, se evaluarán los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación personal», agregó la ministra.

Escobar y Pilar, contra un fallo que permite volver a funcionar a una planta termoeléctrica en el límite entre ambos distritos

Si bien se espera que en los próximos días el Ministerio de Seguridad dé mayores precisiones sobre la propuesta, fuentes de esa cartera indicaron que se trata de un servicio «voluntario» y que en una primera etapa se implementará en 11 ciudades del país.

El Servicio Cívico fue implementado en 2019, a través de la Gendarmería Nacional, y se espera que ahora se repita el mismo esquema. Aquella vez se anotaron 1.200 jóvenes, de entre 16 y 20 años, para compartir una «experiencia educativa y reflexionar sobre los valores democráticos, sus derechos y responsabilidades».

La intervención de Gendarmería obedece a que desarrollaba iniciativas aceitadas con la comunidad como apoyo a distintas entidades públicas y privadas para el transporte y reparto de donaciones para establecimientos escolares en distintos puntos de nuestro país, ayuda por por inundaciones, incendios y otros desastres naturales y asistencia sanitaria en zonas críticas e inhóspitas del país.

Los efectivos de Gendarmería Nacional estarán apostados en los seis puestos de control de acceso a Fuerte Apache, y también patrullando las calles internas.
Gendarmería Nacional intentará acercar a los jóvenes a una serie de valores para mejorarlos como ciudadanos.

Como entonces, se estima que ahora nuevamente el programa esté compuesto por talleres basados en temáticas de promoción de la salud, orientación vocacional e inmersión al mundo educativo y laboral, liderazgo y trabajo en equipo.

Tren Mitre: instalan un nuevo sistema de frenos clave para evitar accidentes en el ramal Tigre

También contará con capacitación en construcción de la ciudadanía y prevención y reducción de riesgos ante situaciones de desastres o catástrofes, así como talleres de oficios para que los jóvenes aprendan distintas tareas.

Contó con sedes a lo largo y a lo ancho del país. Por ejemplo, en Buenos Aires contó con clases en Campo de Mayo, Ciudad Evita, González Catán y Mercedes. También hubo en Córdoba, Santiago del Estero y Río Negro.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En Moreno, la Ruta 24 es un camino clave por el que pasan unos 20.000 vehículos por día.
Sociedad. Moreno

En Moreno ultiman detalles para finalizar la ampliación de la Ruta 24, en beneficio de 570.000 vecinos

Claudio García, Turco García
Buenos Aires. Deportes

El increíble Turco García, el futbolista que logró en Wembley lo que no pudo hacer Diego Maradona y se mete en política

Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
Quilmes. Sociedad

Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)