Arreglan el puente de Claypole sobre el tren Roca, un paso clave del Sur por el que pasan 22.000 autos al día: cuándo termina la obra

Almirante Brown. Sociedad
·
18 de julio de 2024

Los trabajos los realiza la Provincia, en el marco del plan integral de modernización del nuevo Camino de Cintura. Además, plantaron un centenar de árboles en los alrededores de la estación ferroviaria.

En los últimos días avanzaron considerablemente los trabajos de puesta en valor de puente de Claypole, en Almirante Brown, sobre las vás del tren Roca. Se trata de uno de los cruces más utilizados en el sur del Conurbano, ya que por allí pasan unos 22.000 vehículos por día.

Actualmente en el lugar están colo¿cando el hormigonado definitivo y se encuentran trabajando retroexcavadoras demoliendo las losas existentes, junto a camiones que retiran los escombros. En simultáneo se despliega el nuevo hormigonado H30 en el carril sentido Solano-Burzaco.

Por las obras la circulación permanece limitada y los vehículos que transiten en esa dirección deberán desviarse por la colectora del puente hasta la Avenida 17 de Octubre, que pasó a tener un solo sentido. Luego, desde allí, cruzando las vías por el Paso a Nivel de la calle Catedral, los conductores podrán retornar a la colectora de Ruta 4 o bien circular por 17 de Octubre hacia la estación ferroviaria.

Desvíos de tránsito por obras en el puente de Claypole

Se informó también que, por estas horas, se limitará en forma intermitente una de las colectoras de Ruta 4 en proximidad de la Rotonda El Vapor, entre las calles Japón y Vallejos, para llevar adelante una importante obra hidráulica y de repavimentación en ambas colectoras.

El croquis con los desvíos de tránsito en el Puente de Claypole fue informado por la comuna local.
El croquis con los desvíos de tránsito en el Puente de Claypole fue informado por la comuna local.

Estas mejoras se enmarcan en la histórica obra de renovación integral de Ruta 4 (Camino de Cintura o avenida Monteverde) que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la cual incluye la repavimentación total de 13,3 kilómetros desde la avenida Donato Álvarez hasta la avenida Fragata Capitán Moyano, además de nuevas colectoras a lo largo de la traza para el transporte público.

La puesta en valor del Puente de Claypole contempla la reconstrucción total de las losas con hormigón H30 junto con el reemplazo de todas las juntas y de las barandas metálicas existentes, fortaleciendo la seguridad de los conductores. Entre las mejoras se encuentra la desobstrucción de todos los desagües ubicados en el puente y también la limpieza de calzadas y cunetas, junto con el sellado de las fisuras.

El puente de Claypole, sobre las vías del ferrocarril Roca, es uno de los más utilizados por los vecinos de esa zona del sur del GBA.
El puente sobre las vías del ferrocarril Roca, es uno de los más utilizados por los vecinos de esa zona del sur del GBA.

Según se estima extraoficialmente, los trabajos estarán finalizados en su totalidad dentro de unos 60 días.

Paralelamente, la Comuna lleva adelante en el barrio una importante plantación de árboles en la estación ferroviaria de del tren Roca, en el marco de un plan de forestación llevado adelante en todo el distrito. La iniciativa fue realizada en el espacio verde situado en alrededores de la estación, donde se plantaron en total más de 30 especies nativas, entre ellas ibirá pitá, lapachos, cina cina, sen de campo y tipa.

Escobar será otra vez sede de «Un sol para los chicos», el gran evento solidario de Unicef: cuándo y dónde se realizará

Esta iniciativa se replicó también en varias localidades, entre ellas recientemente en San José, Rafael Calzada y Longchamps e incluye la supervisacion de los árboles existentes para constatar que no sufran riesgos de caída.

Almirante Brown lleva adelante el plan de forestación más grande de su historia desde 2028: desde entonces ya se plantaron casi 5 mil árboles con el objetivo de potenciar el desarrollo paisajístico y cuidado del ambiente.

El gliptodonte hallado en Merlo sacude las teorías mundiales sobre cómo se pobló América: quién es el vecino que lo descubrió

Esto es posible también gracias a la producción de especies nativas y autóctonas realizada en la Granja Educativa Municipal, ubicada en Ministro Rivadavia, entre las que se encuentran  se encuentran ombúes, talas, curupíes, palos amarillos, lecherones, ceibos, espinillos, tarumas, colonillos, carpincheras y pasionarias, además de aguarabaicitos y pata de vacas.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Escobar, tasas municipales
Escobar. Sociedad

Escobar lanza beneficios para comercios de cercanía: uno por uno, todos los descuentos

Ubicado en Senador Morón 2197, Bella Vista Plaza se diferencia de los shoppings tradicionales por su formato de open mall. Será el primero en San Miguel.
San Miguel. Sociedad

San Miguel se prepara para tener su primer shopping a cielo abierto: cómo será el Bella Vista Plaza

La 129 se desdobla y nacerá la linea de colectivos 197, para unir CABA con el Sur del GBA y la ciudad de La Plata.
Buenos Aires. Sociedad

Desdoblan la línea 129 y nace la 197: cómo quedan los ramales entre CABA, La Plata y el sur del GBA

El documental "Todos quieren venir a Brown", de Juan Lucas da Rocha sobre la vida del histórico DT Pablo Vico, se estrenará el próximo lunes 25 de agosto.
Almirante Brown. Deportes

Estrenan un documental sobre Pablo Vico, el DT récord y héroe de Brown de Adrogué que hoy trabaja en River

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)