Crisis en el transporte público: la decisión que permite la circulación de colectivos más antiguos en el Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
23 de mayo de 2024

Una medida tomada por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires extiende la «vida útil» de los coches más viejos. Hoy, la nueva norma afecta a casi el 25% del parque de los ómnibus circulantes en el GBA.

En plena crisis con los trenes y colectivos, con aumentos desmedidos impulsados por el gobierno de Javier Milei que golpean el bolsillo de los usuarios y huelgas de transportistas que ponen en aprietos a los ciudadanos de a pie, la Provincia de Buenos Aires tomó una medida que intenta descomprimir la situación: alargar la vida útil de los coches que sacan a la calle las empresas transportistas.

¿Cómo es esto? A través de la Resolución 117, desde hoy el Ministerio de Transporte bonaerense determinó que la antigüedad máxima de los colectivos que se incorporen por primera vez al servicio de pasajeros podrá ser de hasta 10 años. la medida aplicará sobre las líneas urbanas e interurbanas de media distancia aledañas a la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el ministerio que encabeza Jorge D’Onofrio también se dispuso que cuando se venza la antigüedad máxima de una década, los coches continuarán habilitados por tres años más.

las nuevas unidades de la línea de colectivos 620 están siendo repintadas en el taller de la firma en Lomas de Mirador, partido de La Matanza.
Nuevas unidades de la línea 620 de La Matanza en un taller. Los más viejos del GBA tendrán tres años más de uso controlado.

Dichos vehículos, sin embargo, deberán hacer la VTV obligatoria cada cuatro meses. Lo dispuesto alcanza a vehículos del año 2011, 2012 y 2013, es decir, al 24,66% de los colectivos registrados en el parque móvil habilitado por la Provincia.

En total son 5.278 coches que deberían reemplazarse por modelos más nuevos para que las líneas sigan teniendo la misma capacidad. Sin embargo, las empresas del sector pidieron extender la vida útil de los colectivos amparadas en durísima situación financiera y de costos que actualmente tiene el sector.

Llega a Luján la increíble expo de un clásico: todo sobre el Rastrojero, acompañado por la mejor comida criolla para el 25 de Mayo

La nueva medida tiene un sustento técnico y legal, que desde el gobierno que encabeza Axel Kicillof se encargaron puntualmente de explicar para llevar tranquilidad a los usuarios respecto de la seguridad con la que viajan: la resolución cita un informe de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial en el cual se estableció que «las unidades con una antigüedad de hasta 13 años, bajo un régimen de control estricto de revisiones técnicas obligatorias cada 4 meses, no presentan problemas de seguridad».

No habrá paro de colectivos

En las últimas horas, y tras arduas negociaciones que estaban estancadas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un acuerdo con las cámaras empresarias del transporte de corta y media distancia, lo que significa que no habrá medidas de fuerza en el sector. El convenio salarial establece tres pagos no remunerativos de $250.000, que se sumarán a los salarios de mayo, junio y julio.

La línea 96 de colectivos sacó un servicio clave de su recorrido durante los fines de semana.
Los referentes de la UTA afirmaron que no habrá paro de colectivos.

De acuerdo con el comunicado emitido por la UTA, el salario básico de un colectivero en mayo alcanzará los $737.000, a los que se añadirán $101.160 en concepto de viáticos, además de los $250.000 acordados como suma no remunerativa.

Esta suma no remunerativa se abonará junto con los salarios de los meses de junio y julio, asegurando así un ingreso adicional para los trabajadores del transporte. Con este acuerdo, el salario inicial de un colectivero en mayo ascenderá a $1.088.160.

La Matanza sumó nuevos móviles para patrullar en las calles: cuántos entregó Provincia y a qué barrios serán destinados

El acuerdo en las paritarias de colectivos garantiza estabilidad laboral y salarial en el sector, evitando posibles conflictos que podrían afectar el servicio de transporte público. 

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Brisa del Pino, Villa Luzuriaga
Buenos Aires. Policiales

El misterio de Brisa del Pino, la chica de Villa Luzuriaga que desapareció en Moreno hace 570 días

Escobar, inversión educativa
Escobar. Sociedad

Escobar anunció una inversión educativa superior a los $ 6.700 millones: habrá nuevos colegios y grandes trabajos de infraestructura

Romah fue elegido el mejor alfajor argentino de 2024. El gusto ganador fue creado hace solo un mes por los dueños de la empresa.
Buenos Aires. Sociedad

La historia de Romah, el nuevo mejor alfajor argentino: chocolate blanco y el secreto mejor guardado en su relleno

El Toretto de Llavallol, abordo de su Volkswagen Gol. Corrió a toda velocidad por una calle y terminó cjhocando.
Lomas de Zamora. Sociedad

Un insólito video viral: lo llaman el Toretto de Llavallol y estrelló su auto a toda velocidad contra dos árboles

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)