En Escobar abrió la Despensa de la Economía Social: cómo es el nuevo espacio con ofertas de productos ecológicos y artesanales

Escobar. Sociedad
·
15 de abril de 2024

El espacio funcionará de miércoles a sábado, de 9 a 14, en Avenida El Dorado 2185, Ingeniero Maschwitz. El lugar cuenta con productos de más de 40 emprendedores locales que ofrecen productos de excelente calidad.

La Municipalidad de Escobar inauguró la Despensa de la Economía Social, en Ingeniero Maschwitz, un espacio que ofrece una amplia variedad de artículos de almacén agroecológicos y productos de elaboración artesanal, locales y regionales.

El nuevo espacio funcionará de miércoles a sábado, de 9 a 14, en Avenida El Dorado 2185. El lugar cuenta con productos de más de 40 emprendedores, entre ellos, la Cooperativa Amuyen, que ofreció repelentes a base de DEET (igual que los productos comerciales) o citronela y que, ante el éxito en las ventas, triplicará su producción.

Del evento participaron el secretario general de la Comuna, Beto Ramil, y el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez. «Esta nueva despensa nos permite potenciar el polo gastronómico y comercial de la calle Mendoza con un lugar estratégico que tiene muchísimos productos de calidad a muy buenos precios», dijo Ramil.

En la Despensa de la Economía Social de Escobar venden también productos frescos agroecológicos de verdulería.
En la Despensa de la Economía Social de Escobar venden también productos frescos agroecológicos de verdulería.

Los módulos fueron otorgados por el ex Ministerio de Obras Públicas de la Nación del gobierno de Alberto Fernández, en el marco del programa para mejorar la infraestructura para el desarrollo sostenible tras una gestión del intendente local, Ariel Sujarchuk.

A su vez, el Municipio firmó un convenio con la Cooperativa de Trabajo Escobar «Crea», para sumar capacitaciones y asistencias técnicas brindadas por la Dirección de Empleo y Economía Social.

En la despensa venden y toman pedidos por repelentes efectivos y baratos.
En la despensa venden y toman pedidos por repelentes efectivos y baratos.

También se trabaja con la Cooperativa Caracoles y Hormigas para el abastecimiento de productos de almacén regionales, provenientes también de emprendedores y grupos asociativos de la Economía Social.

Frenan cuatro mega obras en el tren Mitre, el Roca y el Belgrano Sur: qué futuro tienen los trabajos que afectan a millones de usuarios

Ramil agregó: «Quiero agradecer al ministro Javier Rodríguez y al gobernador Axel Kicillof que constantemente trabajan con nosotros para seguir generando políticas públicas que favorezcan a los vecinos y vecinas de Escobar«.

«Vamos a seguir trabajando, tanto en Escobar como en otros distritos para continuar con estas medidas que cuidan la economía de las y los ciudadanos», expresó Rodríguez.

Escobar: nuevos accesos a la Panamericana

En otro orden de cosas, la Comuna informó que entró en su etapa final una mega obra que ilusiona a los vecinos de Escobar: se traata de dos nuevos accesos en la Panamericana, promovidos por el supermercado mayorista Vital, con el apoyo del gobierno municipal.

Si bien uno de los objetivos primordiales de la obra es descomprimir el tránsito vehicular en el centro de Belén de Escobar por el Paso Bajo Nivel Podestá y también hacia Ingeniero Maschwitz, a través del barrio San Luis, el ensanche de la arteria se debe principalmente a la llegada de una nueva sucursal de la cadena Vital.

Los operarios trabajan en la colectora de la Panamericana, entre Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz.
Los operarios trabajan en la colectora de la Panamericana, entre Belén de Escobar e Ingeniero Maschwitz.

Ahora, la Municipalidad de Escobar informó que intensifica los trabajos para inaugurar en mayo los nuevos accesos a la autopista Panamericana y la repavimentación y ensanche de la calle Victoria, un proyecto vial que está íntegramente financiado por fondos privados a partir de un convenio entre la Comuna y la cadena de hipermercados que instalará una nueva sucursal en la zona.

El puente Presidente Néstor Kirchner que unirá Moreno e Ituzaingó, a un paso de ser habilitado: como mejorará el tránsito en la zona

Esta obra, que mejorará la conectividad en Belén de Escobar, ya alcanzó un 90% de avance. Actualmente, se está ejecutando la base de hormigón de la rama de descenso y se llevan a cabo trabajos de parquización y limpieza del entorno, mientras que en la calle Victoria ya se terminaron 220 metros lineales de la capa de rodamiento en hormigón.

El trabajo totaliza 2.000 metros de nuevos pavimentos, entre ellos un cuarto carril que ya se incorporó a la autopista desde el kilómetro 47,5 hasta el acceso principal a Belén de Escobar.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Moreno, operativos de saturación barrial
Policiales. Moreno

En Moreno se intensifican los operativos de saturación barrial: cómo funciona la herramienta del municipio contra la inseguridad

La nueva aplicación Emova del Subte porteño es una herramienta indispensable para conocer en forma on line todo el movimiento de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires.
CABA. Sociedad

El Subte porteño lanzó una nueva app para recorrer CABA en forma más ágil: cómo se usa

La Provincia de Buenos Aires inauguró en Ituzaingó el primer centro de atención para chicos autistas.
Ituzaingó. Sociedad

La Provincia abrió en Ituzaingó el primer Centro de Desarrollo Infantil para chicos con autismo

Thiago Vázquez quedó detenido luego de perseguir, atropellar y matar en Merlo a uno de los tres delincuentes que minutos antes habían asaltado a su novia, en Ituzaingó.
Sociedad. Merlo

Asaltaron a su novia, persiguió a los motochorros y atropelló y mató a uno de ellos en Merlo: está detenido por homicidio

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)