Tarifazo en el subte: Fernando Gray rechazó el aumento y pidió la intervención de un ente que lleva 12 años sin funcionar

CABA. Sociedad
·
15 de febrero de 2024

El intendente de Esteban Echeverría volvió a pronunciarse contra los aumentos en el transporte público. «Es insostenible», sostuvo el jefe comunal sobre el ajuste anunciado por el gobierno porteño.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se convirtió en una de las voces más resonantes del último tiempo a la hora de pronunciarse contra los tarifazos en el transporte público. No solo presentó un amparo que -en principio- había frenado el último incremento en trenes y colectivos, sino que también había denunciado al Estado Nacional por incumplimiento una vez que lo confirmaron de todas formas.

Pero la cruzada de Fernando Gray sigue y ahora llega puntualmente a CABA tras el duro aumento del boleto de subte anunciado ayer y que llegará hasta una actualización tarifaria del 505%. En ese sentido, el jefe comunal se pronunció contra el incremento, al cual calificó de «insostenible» y pidió la intervención de un ente que lleva 12 años sin funcionar.

Fernando Gray, tarifazo, transporte público, subte
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, calificó de «insostenible» el tarifazo en el subte.

Se trata de la Agencia de Transporte Metropolitano (ATM), un ente tripartito compuesto por Nación, CABA y la Provincia de Buenos Aires, creado en 2012. El objetivo de la agencia es establecer criterios comunes de servicio y tarifas en las tres jurisdicciones. Por el momento, la ATM solo designó cargos ad honorem pero nunca funcionó más que como «mesa de coordinación» en alguna oportunidad.

El mensaje de Fernando Gray contra el tarifazo del subte

«El aumento del subte propuesto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es totalmente insostenible para los miles de vecinos del conurbano que lo utilizan diariamente para ir a trabajar. Una medida de este estilo requiere una consulta previa a la Agencia de Transporte Metropolitano (ATM)», comenzó manifestando el intendente de Esteban Echeverría en sus redes sociales.

Boleto Estudiantil 2024: cómo tramitarlo para viajar gratis en la provincia de Buenos Aires y en CABA

Y agregó: «La ciudad debería haber convocado a la ATM para acordar y coordinar con el resto de las jurisdicciones el aumento de tarifas del subte porque se trata de una decisión que no repercute solo en su distrito. No se puede tomar este tipo de medidas de forma inconsulta».

Fernando Gray, tarifazo, transporte público, subte
La Agencia de Transporte Metropolitano es un ente coordinado entre Nación, CABA y Provincia para establecer criterios comunes de servicio.

Finalmente, el intendente de Esteban Echeverría remarcó que «distintos organismos internacionales recomiendan que la tarifa de transporte no supere el 5 % del sueldo básico de un trabajador. En vez de utilizar el transporte para ir a trabajar, nuestros vecinos van a trabajar para pagar el transporte».

A cuánto se van los subtes a partir de abril

A través de una serie de decretos publicados en el Boletín Oficial de la Ciudad, el Poder Ejecutivo convocó a audiencias públicas para el 15 de marzo, con el fin de abordar el ajuste tarifario. Según la convocatoria oficial, en el caso del subte la actualización «responde a un incremento de los costos de explotación del 111,01% entre julio y diciembre de 2023«.

Subte, aumento tarifas, 2024
El subte pasará a $574 en abril (360% de aumento), $667 en mayo (433%) y $757 en junio (505%).

Así, el nuevo cuadro tarifario propuesto por la Ciudad establece que el pasaje -que hoy cuesta $125 para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada- pasará a $574 en abril (360% de aumento), $667 en mayo (433%) y $757 en junio (505%).

Al mismo tiempo, el viaje en Premetro costará $200,90, $233,45 y $264,95 respectivamente. Quienes no tengan la SUBE registrada, boleto costará $859,07 desde abril -que según el Gobierno porteño es el valor real de cada viaje- y el del Premetro $300,67.

La ANSES les pagará $156.000 a las personas que se queden sin trabajo: cuándo y quiénes pueden cobrarlo

Al margen de este incremento, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, que representan un 38%. En consecuencia, mientras el usuario más viaje se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Quedan pocos días para anotarse en la moratoria fiscal que lanzó CABA el mes pasado.
CABA. Sociedad

Hasta cuándo se puede acceder a la moratoria fiscal de AGIP en CABA: últimos días

Tucumán, aeropuerto internacional, remodelación integral
Tucumán. Sociedad

Con una inversión de US$60 millones, así será la remodelación del aeropuerto internacional de Tucumán

El nuevo Shopping Bendu de Mar del Plata está siendo terminado en la zona del Puerto, un ícono de la ciudad.
Buenos Aires. Sociedad

El nuevo shopping que tendrá Mar del Plata ya tiene fecha de apertura: la enorme oferta al turista, en un lugar clave

El puma avistado en las últimas horas en el country Altos de Campo Grande de Pilar sería el mismo que fue divisado en septiembre en el barrio Los Jazmines.
Pilar. Sociedad

Alerta en Pilar: reapareció el puma que acecha en la noche en los barrios privados y planean cazarlo

En esta nota se comentó
  1. Víctor Fioravanti

    Impecable Fernando, te banco siempre. Gracias por cuidar el bolsillo del pueblo

  2. valeria

    TE ADMIRO FERNANDO GRAY, EL ÚNICO QUE LUCHA POR EL PUEBLO

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)