Cómo es la increíble Fiesta del Cordero Costero, un clásico de la gastronomía que este año tendrá un show gratuito de Peteco Carabajal

Buenos Aires. Sociedad
·
24 de octubre de 2023

La 16° edición de la tradicional celebración gastronómica se realizará en la plaza principal de la ciudad de Mar de Cobo, a tres cuadras de la playa. Habrá un paseo de artesanos y espectáculos en vivo durante tres días.

La Costa Atlántica se apresta a vivir una de sus grandes festejos gastronómicos cuando llegue una nueva edición de la Fiesta del Cordero Costero, organizada por la Municipalidad de Mar Chiquita, y que contará con un recital gratuito de Peteco Carabajal, uno de los grandes referentes del folclore nacional.

La cita será en la ciudad de Mar de Cobo, del viernes 10 al domingo 12 de noviembre, y contará con diversas actividades, espectáculos en vivo y un gran paseo gastronómico con comidas típicas realizadas a base de carnes de cordero, una de las especies más deliciosas y consumidas de Argentina.

Se trata de la 16° edición de la Fiesta Provincial del Cordero Costero y esta vez no se realizará en en el tradicional predio de Buena Vista y del Rosario, a la altura del kilómetro 487 de la Ruta 11, sino que el festejo se montará en la Plaza Central de Mar de Cobo, ubicada a 3 cuadras de la playa. La propuesta es con entrada libre y gratuita.

En la Fiesta del Cordero de Mar Chiquita se podrán degustar distintos tipos de platos preparados en base a la refinada carne ovina.
En la Fiesta del Cordero de Mar Chiquita se podrán degustar distintos tipos de platos preparados en base a la refinada carne ovina.

El evento es auspiciado por la Comuna de Mar Chiquita, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura y la Delegación Costa Norte, y el grupo organizador está integrado por instituciones intermedias y fuerzas vivas de la comunidad.

Entre ellas, la Cooperadora del Jardín de Infantes Nº 906, la Cooperadora de la Escuela Nº 21, la Cooperadora de la Escuela Secundaria Nº 5, la Sociedad de Fomento de Mar de Cobo, la Comisión de Bomberos de la Costa Norte, la Cooperadora de la Unidad Sanitaria «Evita», el Centro de Jubilados Avanzar, la Agrupación de Destrezas Criollas La Caleta y la murga Bardo Costero.

La celebración contará con música en vivo, espectáculos, una completa y variada grilla de presentaciones de artistas, el tradicional paseo gastronómico con comidas típicas en base al cordero, artesanos, emprendedores y muchas actividades más para toda la familia. Desde la Delegación Municipal informaron además que aún continúa abierta la agenda de pedidos de ubicaciones para puesteros, foodtrucks y emprendedores que quieran participar de la fiesta.

McDonald’s abrirá un local en General Rodríguez y creará 100 puestos de trabajo: cuánto cobran sus empleados y cómo postularse

Magra y de sabor agreste, la carne de cordero está en temporada alta de consumo como ocurre cada noviembre/diciembre. Hacerlo a la parrilla, al asador o al disco es el plan perfecto para quienes disfrutan la ceremonia del fuego a cielo abierto. La provincia de Buenos Aires es hoy el principal productor de este manjar, que llegará en su máxima expresión a Mar Chiquita dentro de dos semanas.

Fiesta del Cordero Costero con Peteco Carabajal

Confirmadas las fechas, desde la comisión organizadora informaron que la presentación en vivo de Peteco Carabajal, a través del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, también es un hecho.

Peteco Carabajal en Merlo.
El santiagueño Peteco Carabajal cantará y tocará su violín en la Fiesta del Cordero Costero de Mar Chiquita.

Peteco es Carlos Oscar Carabajal Correa, nacido el 25 de mayo de 1956 en La Banda, Santiago del Estero, y miembro de una familia con un linaje musical único en Argentina. Es también uno de los más grandes y reconocidos compositores y cantantes del folclore nacional.

Los videos de la Abuela Marta, la pediatra jubilada de Sarandí que la rompe en TikTok y aconseja a los estudiantes

Multi instrumentista -toca guitarra, violín, percusión y quena-, Peteco supo conjugar como pocos el espíritu de la música instrumental folclórica. Su repertorio fue interpretado por los mejores artistas populares argentinos como Mercedes Sosa, Jacinto Piedra, Verónica Condomí, Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio Guarany, Soledad, Los Tucu Tucu y Teresa Parodi, entre otros.

Desde 1975 se integró a «Los Carabajal», actuando en Argentina y también en escenarios de España, Paraguay, Chile, Uruguay, Libia. Alemania, Austria, Países Bajos, Bélgica y Francia.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, entrega el diploma a una de las agentes que se sumaron a la seguridad local del distrito.
San Isidro. Sociedad

San Isidro incorporó 50 nuevos agentes a la Patrulla Municipal: cuántos más quieren sumar hasta fin de año

Mauro Stendel, el empresario afin a Javier Milei que puso financió colectivos gratuitos en medio del paro general de la CGT.
Buenos Aires. Sociedad

Paro General de la CGT: quién es el empresario que puso colectivos gratuitos de Castelar a Once para ir contra la huelga

El jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, presentó la nueva plataforma virtual "Escuela en Familia", una propuesta que busca acompañar a más de 700 mil alumnos porteños.
CABA. Sociedad

“Escuela en Familia”: así es la nueva plataforma educativa de la CABA para la salud mental de 700.000 alumnos

Escobar, Noche Nacional de las Vinotecas
Escobar. Sociedad

La Noche de las Vinotecas en Escobar: cuáles son los locales que participarán y qué descuentos anunciaron

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)