Un nuevo colectivo une los hospitales Paroissien y Balestrini de La Matanza: cómo son los recorridos y las frecuencias

La Matanza. Sociedad
·
6 de marzo de 2023

Desde el martes 7 de marzo, el nuevo ramal de la línea 630 conectará dos de los centros de salud más importantes del distrito, entre Isidro Casanova y Ciudad Evita. Todos los detalles del flamante servicio.

La Matanza amplía su servicio de transporte público: desde el martes 7 de marzo comenzará a funcionar un nuevo ramal del colectivo 630 que unirá el Hospital Interzonal Dr. Diego Paroissien con el Hospital Zonal Dr. Alberto Edgardo Balestrini, los dos centros de salud públicos más importantes del partido. La empresa La Vecinal S.A.C.I. será la encargada de poner en circulación mañana las unidades que conectarán ambos nosocomios.

Con una frecuencia de 20 minutos, la nueva línea circulará entre Isidro Casanova, donde se ubica el Hospital Paroissien, y Ciudad Evita, donde está el Hospital Balestrini. De este modo, la línea 630 tendrá seis ramales en funcionamiento: los que van desde General Paz y Crovara -en el kilómetro 29- hacia Gregorio de Laferrere, barrio San Alberto, Víctor Martínez, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y el Balestrini.

Un nuevo colectivo de La Matanza une los hospitales Paroissien y Balestrini: cómo es el recorrido y cuáles son las frecuencias
La nueva línea unirá los dos hospitales más importantes de La Matanza.

Nuevo colectivo en La Matanza: cómo será su recorrido

Bajo la premisa “el colectivo llega al barrio”, la flamante línea que conectará los dos centros asistenciales más importantes del partido tendrá una frecuencia de 20 minutos y sus unidades comenzarán el trayecto desde la puerta de ambos hospitales. Así, los unirá recorriendo las rutas provinciales número 3 (Avenida Brigadier General Juan Manuel de Rosas) y la número 21.

Además de las autopistas mencionadas, el nuevo ramal pasará por las calles Lima; Roma; Portugal; Pekín; José Ignacio Rucci; Garaboto; Colonia y La Quila y la Avenida Crovara. Según lo informado, la línea irá por adentro y no pasará por los kilómetros. De este modo quedarán conectados el Hospital Paroissien, en Isidro Casanova, y el Hospital Balestrini, de Ciudad Evita.

Abrió la inscripción para Expo Escobar 2023: cuándo será el mega evento que ya visitaron más de 170.000 personas

En tanto, tendrá cuatro paradas: en primer lugar, estarán las cabeceras en la puerta de cada hospital, luego le siguen la estación de Justo Villegas que pertenece al ramal Marinos del Crucero General Belgrano-Doctor Sáenz del Belgrano Sur, y la Parroquia San José de San Justo en el barrio San Petersburgo, ubicada en Colonia y Asamblea, según informó la municipalidad matancera.

Si bien la mayoría de los vecinos expresaron su entusiasmo y aprobación por esta iniciativa tan necesitada, hubo algunos otros que no se encuentran satisfechos ya que el nuevo ramal de la línea 630 no circulará por la Ruta 3 debido a que el mal estado de las calles que la rodean podrían hacer que su trayecto termine siendo más lento. En tanto, al tener una numeración mayor a 599, la unidad sólo podrá circular dentro del municipio de La Matanza.

Un nuevo colectivo de La Matanza une los hospitales Paroissien y Balestrini: cómo es el recorrido y cuáles son las frecuencias
Tendrá cuatro paradas.

Otra línea de colectivo que cambió su recorrido en La Matanza

Debido al traslado de su terminal, desde el 29 de diciembre las líneas 86 y 193 que conectan al partido matancero con la ciudad de Buenos Aires modificaron su recorrido ya que la compañía de transporte Duvi S.A mudó su terminal de la avenida Brigadier Juan Manuel de Rosas (Ruta 3), en la localidad de González Catán a un predio de Virrey del Pino, ubicado en las calles Comercio y Cuba, en la zona del Kilómetro 35. Así, todas las unidades de las dos líneas terminarán allí sus recorridos, que serán ahora más extensos.

Boleto Estudiantil SUBE 2023: cómo tramitarlo para viajar gratis en la Ciudad de Buenos Aires y en Provincia

Según había informado la empresa, las dos líneas tendrán las mismas paradas en ambas colectoras de la ruta, es decir, en ambos sentidos. Las unidades se detendrán a la altura del local de la conocida heladería Grido, en el puente del Arroyo Morales, frente al Instituto La Trinidad, en el cruce con Luradi y en el otro con Leopardi. Al respecto, muchos vecinos de la zona manifestaron su satisfacción con el cambio de trayecto, ya que a partir de ahora tendrán más acceso a alguna de las líneas y no tendrán que tomar un colectivo más para llegar a sus destinos.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal