Los 5 pasos para registrar una marca en Argentina y cuidar la identidad de una empresa

Buenos Aires. Sociedad
·
13 de marzo de 2023

Se trata de un proceso fundamental para proteger la identidad de su empresa y sus productos en el mercado. Consejos útiles para que los propietarios de negocios protejan su propiedad intelectual.

El registro de una marca es un proceso fundamental para proteger la identidad de su empresa y sus productos en el mercado. En Argentina, el proceso de registro de marcas está regulado por la ley de propiedad intelectual, la cual establece los requisitos y procedimientos necesarios para el registro de marcas.

En este artículo, explicaremos los pasos necesarios para registrar una marca en Argentina y ofreceremos consejos útiles para ayudar a los propietarios de negocios a proteger su propiedad intelectual y fortalecer su presencia en el mercado.

¿Por qué es importante registrar una marca?

Registrar una marca es importante por varias razones. Primero, le otorga al propietario el derecho exclusivo de usar y comercializar la marca en el mercado. Esto significa que nadie más puede utilizar la marca sin el permiso del propietario, lo que protege la identidad y reputación de la empresa y los productos.

Además, el registro de marca también ayuda a prevenir la competencia desleal y el uso no autorizado de la marca, lo que puede afectar negativamente la imagen y la rentabilidad de la empresa.

Pasos para registrar una marca en Argentina

El proceso de registro de marcas en Argentina implica varios pasos que deben ser seguidos cuidadosamente para garantizar el éxito del registro. A continuación, describimos el detalle de todo lo necesario para registrar una marca en Argentina.

1- Realizar una búsqueda de antecedentes

El primer paso para registrar una marca en Argentina es realizar una búsqueda de antecedentes para determinar si la marca ya está registrada o en proceso de registro. Esto es importante porque no se pueden registrar marcas que sean similares o idénticas a marcas ya existentes.

La búsqueda de antecedentes puede realizarse a través del sitio web del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), que es la agencia gubernamental encargada de gestionar el registro de marcas en Argentina.

2- Presentar una solicitud de registro

Una vez que se ha realizado una búsqueda de antecedentes y se ha determinado que la marca está disponible, el siguiente paso es presentar una solicitud de registro ante el INPI. La solicitud debe incluir información detallada sobre la marca, incluyendo su nombre, logotipo, colores y productos o servicios asociados.

Es importante tener en cuenta que el registro de una marca puede tardar varios meses, por lo que es recomendable presentar la solicitud lo antes posible.

3- Revisión y examen de la solicitud

Una vez que se ha presentado la solicitud, el INPI llevará a cabo una revisión y examen exhaustivo de la solicitud para determinar si cumple con los requisitos legales para el registro de marcas.

Si se requiere información adicional o se detectan problemas, el INPI notificará al solicitante para que realice las correcciones necesarias. En algunos casos, puede ser necesario contratar los servicios de un abogado especializado en propiedad intelectual para resolver cualquier problema legal que pueda surgir durante el proceso de registro.

4- Publicación de la solicitud

Después de que la solicitud ha sido revisada y aprobada por el INPI, se publicará en el Boletín de Marcas para que cualquier persona que se oponga al registro de la marca pueda presentar una oposición.

Si se presenta una oposición, se llevará a cabo un proceso de resolución para determinar si la marca puede ser registrada o no.

5- Registro de la marca

Si no se presenta ninguna oposición, pasará a lo que se conoce como «estudio de fondo», para luego ser otorgada como marca registrada en la República Argentina por el término de 10 años.

Durante esa vigencia, Estudio Iacona realiza la custodia de la marca, lo que significa que evitamos el registro de marcas similares o idénticas a la suya. ¡Registrá tu marca hoy!

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
En apenas cuatro meses, la Policía Municipal de escobar intervino en más de 12.000 hechos delictivos a lo largo y a lo ancho de todo el territorio del distrito.
Escobar. Sociedad

Cuántas detenciones realizó la Policía Municipal de Escobar en sus primeros cuatro meses en acción

El Eternauta, UNLa
Lanús. Sociedad

El docente de la Universidad de Lanús que hizo los efectos especiales de El Eternauta: “Esto les da energía a todos los estudiantes”

El Teatro Martinelli de San Fernando, uno de los escenarios donde habrá acción durante las vacaciones de invierno 2025.
San Fernando. Sociedad

Vacaciones de Invierno en San Fernando: una por una, todas las actividades que habrá para los chicos

Por los próximos cinco años los jubilados, pesnionados y miembros retirados de las Fuerza Armadas y personal de Seguridad podrán viajar gratis en el Subte de CABA.
CABA. Sociedad

CABA: jubilados y ex militares empezarán a tener un extraordinario beneficio para viajar en Subte