YPF Química fue elegida como la empresa industrial de mejor desempeño en cuidado del medio ambiente

Buenos Aires. Sociedad
·
18 de octubre de 2024

El premio fue otorgado por sus programas en la planta de Ensenada. Fue en el marco del seminario del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA®) organizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica.

YPF Química fue distinguida como «la empresa industrial de Mejor Desempeño 2023” por el programa implementado en sus Complejos Industrial Ensenada y Lineal Alquil Benceno. Este premio fue otorgado en el marco del seminario del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA®) organizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica.

Este sistema de buenas prácticas, de adhesión voluntaria, es auspiciado por el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas (ICCA) y está presente en más de 70 países. Su propósito es promover la mejora continua y la excelencia en su interacción con el entorno natural, la salud ocupacional y la seguridad.

«Este es un reconocimiento al compromiso diario con la calidad en la ejecución de las tareas dentro de los Complejos Industriales Ensenada y La Plata que nos ubica en una posición de liderazgo dentro de las empresas del país” afirmó Mariano Figlioli, gerente de Producción Química.

La firma desarrolla y comercializa productos químicos de uso industrial y agrícola con tecnología sustentable en sus tres Complejos Industriales ubicados en Ensenada, provincia de Buenos Aires; en Plaza Huincul, provincia del Neuquén; y Luján de Cuyo en la provincia de Mendoza.

Nuevo logro de YPF: llegó a las 1.000 tiendas Full en todo el país y es la franquicia más grande de Argentina

La compañía tiene una capacidad de producción de 1.4 millones de toneladas de productos petroquímicos entre los que se destaca los aromáticos, los solventes, el propileno, el metanol y parafinas entre otros productos que se encuentran presentes en la vida cotidiana.

YPF y un hito en la refinería de Ensenada

En agosto pasado, en lo que constituyó un nuevo hito para la empresa petrolera argentina, YPF anunció que puso en marcha las plantas que permiten ampliar la capacidad de producción de la refinería de Ensenada, lo que permitirá mejorar la calidad de las naftas, producen combustibles más sustentables y prolongar la vida útil de los motores. 

Las obras de modernización permiten adecuar las instalaciones del Complejo Industrial Ingeniero Enrique Mosconi a las Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC), lo que implica reducir el contenido de azufre en los combustibles y las emisiones que generan los motores.

YPF, Ensenada, refinería
El complejo de Ensenada fue Inaugurado en 1925 y ocupa 350 hectáreas.

Las obras de NEC A involucraron tres proyectos que fueron realizados por AESA desde la ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha. Ellos son: el revamping de Naftas HTN FCC; la ampliación de la capacidad del magnaforming; y la construcción de nueva planta de HTNC “B».

El HTNC “B”, planta de Hidrotratamiento de naftas, permite reducir la cantidad de azufre en los combustibles. Y el magnaforming es una planta que produce hidrógeno, insumo necesario para el proceso.

La noticia es de mucha importancia, porque significa que la empresa logró así un nuevo estándar para producir combustibles de máxima calidad en el complejo, aumentando la capacidad de conversión de naftas de alto valor agregado.

El salto de calidad que ofrece YPF RÖD, la nueva línea de lubricantes para motos desarrollada y producida en el país

En cuanto a la refinería de Ensenada hay que remarcar que es la más grande de Argentina y una de las más importantes de América Latina. Inaugurado en 1925, el complejo industrial actual ocupa 350 hectáreas y alberga 26 plantas de proceso, 8 de servicios auxiliares y un extenso parque de tanques.

También opera dos oleoductos de 1165 kilómetros y dos poliductos de 1790 kilómetros, con estaciones de bombeo y despacho que conectan gran parte del país.

En el complejo actualmente ya se producen más de 14 tipos de combustibles y productos petroquímicos, incluyendo naftas, diésel, fuel oil, JP1 (para aviones), lubricantes, asfaltos, propano, polipropileno y coke. Este último es un subproducto que se utiliza para generar más combustibles tras un primer destilado.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)