Cómo es el auto creado por alumnos de un colegio de Villa Madero para competir en un desafío de YPF: necesita muchos «Me gusta»

La Matanza. Sociedad
·
25 de octubre de 2025

El Instituto Madero participa con su auto eléctrico en la competencia que se hará en Entre Ríos. Los alumnos construyen el vehículo y buscan el apoyo de vecinos en las redes para conseguir becas para el proyecto.

Los estudiantes del séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero, en el partido de La Matanza, están participando del Desafío ECO YPF 2025, una de las competencias más importantes del país en materia de sustentabilidad y educación técnica. Además del trabajo intenso en el diseño y construcción de un auto eléctrico de emisión cero, ahora los jóvenes necesitan del apoyo de la comunidad en una competencia paralela, que también podría traer importantes beneficios para su proyecto.

Ubicado en la calle Evita 66, en plena Ciudad Madero, el Instituto Madero es una escuela técnica reconocida por su nivel académico y compromiso con la formación integral de sus estudiantes. En esta edición 2025 del Desafío ECO, que se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, participan 133 escuelas técnicas de todo el país.

Pero, más allá de la carrera en pista, los organizadores también plantearon un reto digital: la llamada «Carrera por un Me Gusta», donde las instituciones compiten por sumar apoyos a través de las redes sociales.

Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
Docentes y alumnos trabajan a destajo en el auito y necesitan el apoyo de los vecinos de La Matanza en las redes.

El mecanismo es simple: el auto de cada escuela participa también en una votación online, y la imagen con más likes obtiene beneficios concretos, como becas, premios, la exención de la inscripción y una mejor posición de largada en la grilla oficial. Por eso, docentes, estudiantes y familias del Instituto Madero están pidiendo a todos los vecinos de La Matanza y del país que apoyen con un «Me Gusta» al auto número 22, que es el que representará al colegio en esta edición.

Villa Madero: cómo votar al auto del Instituto Madero

«Es importante difundir el enlace y que pongan me gusta en el auto número 22, que es el que tenemos este año en el Instituto Madero», explicó Roberto Barbato, uno de los docentes referentes del proyecto, en diálogo con El1. El profesor también detalló cómo se lleva adelante la fabricación del auto desde cero, un trabajo que comenzó a principios de año y que representa una experiencia educativa única para los estudiantes de la orientación técnica.

«El diseño del auto lo hacen íntegramente los chicos. Ellos imaginan cómo quieren que sea su vehículo y toman decisiones sobre su forma, color y estructura, siempre respetando el reglamento del Desafío ECO», explicó Barbato.

En esta etapa del año, los alumnos están finalizando el armado de la carrocería y se preparan para hacer las primeras pruebas de funcionamiento en el kartódromo de Ciudad Evita, un momento clave para verificar la performance del vehículo antes de viajar a Entre Ríos.

Nicolás Varrone y el efecto Colapinto: qué hay detrás del mensaje en las redes del piloto de Ingeniero Maschwitz

El Desafío ECO no es simplemente una competencia automovilística, sino un espacio de aprendizaje multidisciplinario, donde los estudiantes aplican conocimientos de electrónica, mecánica, diseño, trabajo en equipo y sostenibilidad. «Son varias carreras durante el sábado y domingo, y la escuela que obtiene mayor puntaje acumulado entre todas las pruebas será la campeona», contó Barbato, quien destacó también el valor formativo que tiene el certamen.

El Instituto Madero no es nuevo en estas iniciativas. La institución celebró recientemente sus 31 años de historia, y desde su fundación ha mantenido un fuerte compromiso con la educación técnica de calidad y la formación de ciudadanos comprometidos. Nacido como parte de la iniciativa de la Asociación Promotora de la Educación y el Deporte (APRED), el colegio fue declarado «De Interés Educativo» por el Honorable Concejo Deliberante de La Matanza y se convirtió en un pilar educativo de la región.

Los estudiantes de séptimo año del Instituto Madero de Villa Madero están participando del Desafío ECO YPF 2025 y necesitan del apoyo de los vecinos de La Matanza
Tras armar el chasis, los chicos ya se pusieron manos a la obra con la carrocería.

En la actualidad, el Instituto ofrece las orientaciones de Electrónica y Electromecánica, además de cursos de formación profesional dirigidos a jóvenes y adultos. A lo largo de sus más de tres décadas de trayectoria, centenares de egresados han continuado estudios universitarios o se han insertado exitosamente en el mundo laboral, llevando consigo los valores y conocimientos adquiridos en la escuela.

Nuevo shopping en CABA: las grandes marcas internacionales confirmadas en Oh! Buenos Aires

La participación en el Desafío ECO YPF no solo representa un desafío técnico y académico para los alumnos del séptimo año, sino también una oportunidad para que la comunidad pueda acompañarlos en su crecimiento. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, proyectos como este colocan a la escuela pública técnica en el centro del desarrollo y la transformación.

Para apoyar al equipo del Instituto Madero, solo hace falta ingresar al enlace oficial de la competencia y darle “Me Gusta” al auto número 22 a través de este link. El gesto es simple, pero puede hacer una gran diferencia para estos jóvenes que trabajan con pasión, esfuerzo y compromiso en un proyecto que combina tecnología, educación y sueños colectivos.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Villa Bosch, subte, patín
Tres de Febrero. Sociedad

Villa Bosch: la lucha de Lucas Benítez, el multicampeón nacional de patín que hace acrobacias en el subte para vivir

museo del mate
CABA. Sociedad

Ofrece degustaciones y tiene alrededor de 3.000 piezas en exhibición: así es el museo del mate más grande del país

CASI y SIC se enfrentan mañana en La Catedral por las semifinales del Top 12 de la URBA y San Isidro vive una vibrante vigilia por la eterna rivalidad entre ambos equipos.
San Isidro. Deportes

San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

La Plaza 20 de Febrero de Ituzaingó y la Iglesia San Judas Tadeo, dos íconos del distrito. El lunes arrancan obras para cambiar por completo la zona.
Ituzaingó. Sociedad

Arranca la obra que cambiará el centro de Ituzaingó: cómo será el estacionamiento subterráneo y la nueva Plaza 20 de Febrero

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)