Una vida dedicada al servicio: la historia de Dorita, la vecina de Castelar que cumplió 100 años

Morón. Sociedad
·
20 de junio de 2022

Dora Morán de Zarlenga ya ejercía la docencia a los 17 años en un pueblo pero debió jubilarse a los 47 por problemas de salud. Se reinventó y fue voluntaria durante décadas en centros de salud. La historia de una mujer centenaria.

Dora Morán de Zarlenga nació en Lincoln, en el interior de la provincia de Buenos Aires, pero se instaló hace más de siete décadas en Castelar. Su vocación de servicio y su calidez la llevaron a convertirse en una vecina muy querida y por eso, ahora que cumplió 100 años, fueron múltiples las muestras de afecto que recibió.

Morón: cómo será el centro cultural que empezó a construirse en la casa de María Elena Walsh

«Dorita», como todos la conocen, nació el 15 de junio de 1922 y tuvo cinco hijos varones con Celso Zarlenga, con quien se casó en General Pinto, donde ambos vivían. Gestaron una familia muy numerosa, que acompañó a la mujer centenaria y le devolvió todo el amor en el festejo de su cumpleaños.

Una vida marcada por la vocación de servicio: la historia de Dorita, la vecina de Castelar que cumplió 100 años
Dorita tuvo cinco hijos varones y junto a ellos, nietos y bisnietos celebró el centenario de su natalicio.

Con Celso éramos vecinos, nos casamos en 1945 y nos mudamos a Morón. Enseguida nos vinimos a Castelar, mi ‘patria chica'», le dijo años atrás al medio Castelar Sensible. Y agregó: «Cuando me trasladaron a una escuela de Las Heras, mi esposo acompañó mi deseo de seguir la vocación y hasta allí viajaba cada día, haciéndome cargo de primero inferior. Entonces descubrí que ser maestra de ese grado, en una época donde no había jardín de infantes, era una experiencia que le deseo a todos los docentes».

Una vida marcada por la vocación de servicio: la historia de Dorita, la vecina de Castelar que cumplió 100 años
Dora Morán de Zarlenga vive desde hace más de siete décadas en Castelar, localidad a la que considera su «patria chica».

A Dorita la nombraron maestra de grado en 1952 y fue convocada para formar la Escuela N°12 del barrio Parque San Martín, en Merlo. Sin embargo, fue en una etapa de su vida en la que notó que sus hijos la necesitaban mucho más cerca y entonces decidió ingresar como vicedirectora en la Escuela N°7 de Castelar, para luego asumir como directora cinco años más tarde.

La triste noticia que obligó a reinventarse a la vecina de Castelar

La mujer disfrutaba la docencia pero a la temprana edad de 47 años, enfermó del corazón y se vio obligada a jubilarse. «Por un largo tiempo sentí que me habían quitado la escuela. No podía pasar por la puerta», reveló con dolor.

Una vida marcada por la vocación de servicio: la historia de Dorita, la vecina de Castelar que cumplió 100 años
Sus tareas como voluntaria en centros de salud en Morón la llevaron a obtener varios reconocimientos de la comunidad.

Sin embargo, esa triste época la acercó a otra misión que jamás imaginó: en el ámbito de la salud. «Durante el brote de poliomielitis en 1956, mi esposo y otros vecinos habían fundado ARENIL (Asociación para la Rehabilitación del Niño Lisiado). Tras recuperarme de mis internaciones en terapia intensiva y unidad coronaria, empecé a ser voluntaria en ese centro de salud desde 1968 a 1982», narró.

Horror en Boulogne: quién era el hombre asesinado brutalmente durante un robo en el Día del Padre

Se encontraba prestando servicios en ARENIL cuando el Hospital de Morón la convocó a ella y otras voluntarias para colaborar en la asistencia de los heridos en la Guerra de Malvinas. Así comenzó su trabajo en ese centro asistencial, que continuó hasta el 2007, siendo elegida durante cuatro períodos consecutivos como presidenta de las voluntarias de la institución.

Su humildad la llevaron a rechazar continuar en ese cargo pero seguir prestando tareas como cualquier voluntaria. Su historia y su vocación de servicio la llevó a obtener varios reconocimientos de la comunidad, aunque el cariño del día a día en Castelar es el premio que más disfruta.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Universidad de Quilmes, yerba mate, heridas
Quilmes. Sociedad

Descubrimiento de la Universidad de Quilmes: buscan demostrar que la yerba mate ayuda a cicatrizar heridas

El Aliviador Alto Perú es una obra determinante para los vecinos de Beccar. La Comuna de San Isidro ahora retomó los trabajos.
San Isidro. Sociedad

San Isidro retoma los trabajos del Aliviador Alto Perú, una obra clave para evitar inundaciones en Beccar

El Cine Ciudadela está ubicado en Rivadavia al 12300, justo enfrente de la estación del tren Sarmiento. Ahora quedó en manos de la comuna de Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Sociedad

El polémico cine porno de Ciudadela quedó en custodia de Tres de Febrero: qué planes hay para la sala

Escobar, Centro de Monitoreo
Escobar. Sociedad

El nuevo Centro de Monitoreo de Escobar, casi listo: cómo es la obra financiada por Provincia