Vecinos recolectaron 15 mil kilos de residuos que serán reutilizados como material de construcción ecológico

San Fernando. Sociedad
·
22 de abril de 2021

La iniciativa se llama «Botellas de amor» y está dentro del plan Eco Sanfer lanzado por la Comuna. Cuenta con cinco puntos a los que la gente de los distintos barrios debe llevar los envases con plástico adentro.

El municipio de San Fernando dio a conocer que, en el marco de la campaña «Botellas de Amor», ya logró recolectar 15 mil kilos de materiales no reutilizables que habían sido separados por vecinos y ahora serán destinados a confeccionar madera ecológica como parte del plan Eco Sanfer. 

El programa, que comenzó en agosto del año, ya tiene cinco puntos exclusivos para que la gente de los distintos barrios lleve lo que fue juntando en sus viviendas. Los mismos están ubicados en Brandsen 675, Carlos Casares y Acceso Norte, General Arias y Miguens, Uruguay y Buenavista, y en Santamarina al 1100. En plan contempla que a la brevedad se instalen unas 15 más en las diferentes localidades.

La secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente de San Fernando, Eva Andreotti, explicó: “El Municipio ha sumado nuevos puntos de ´Botellas de Amor´ muy solicitados por los vecinos, llegando a un total de cinco campanas distribuidas en la ciudad. El intendente, Juan Andreotti, se preocupa por el medio ambiente y por eso trabajamos intensamente en el reciclado, plantando árboles y en la construcción de nuestra propia planta de reciclado”. En ese sentido, la funcionaria agregó: “Así que muy pronto los sanfernandinos vamos a tener más puntos para poder reciclar, cuidar nuestro medio ambiente y el futuro de nuestros hijos”.

Vecinos de San Fernando Residuos Ecología Reciclado Botellas
El municipio de San Fernando dispuso de cinco sitios donde dejar las botellas.

En tanto, el director del Área de Investigación y Cuidado de los Recursos Naturales de la Comuna, Gabriel Tato, detalló las características del programa: “Es una iniciativa importante porque es una manera inteligente de reutilizar plásticos que contaminan muchísimo y por su baja densidad generalmente no se reciclan. Desde el Municipio ya hemos superado los 15 mil kilos en materiales reciclables y esto habla de un gran compromiso del Estado, pero además una participación activa de los vecinos colaborando por el cuidado del medio ambiente”.

Cierran el Puerto de Frutos, polideportivos y plazas como restricciones por el Covid-19

El programa “Botellas de Amor” hace hincapié puntualmente en el reciclado de plásticos de un sólo uso, para que luego sean convertidos en madera plástica, un material utilizado para construir casas, muebles o cualquier elemento que requiera madera convencional. Los vecinos deben compactar todos los materiales plásticos dentro de una botella (paquetes de fideos, polenta, envoltorios de golosinas, snacks, palitos de chupetín, sorbetes, entre otros) y llevarlos a los puntos de recolección que el Municipio instaló. En el interior de las botellas no se debe colocar papel, cartón, pilas, aluminizados ni telgopor.

Vecinos de San Fernando Residuos Ecología Reciclado Botellas
Las botellas rellenadas son recicladas como material de construcción.

Cómo funciona la campaña ecológica

Según dio a conocer la Municipalidad, Eco Sanfer ya cuenta con más de 300 contenedores distribuidos a lo largo de todo el distrito. Tienen tres colores fácilmente identificables, y en cada uno de ellos corresponde la colocación de determinados tipos de materiales: amarillas para plástico y latas, verdes para vidrio, y azules para papel y cartón.

Luego de que los vecinos depositen los residuos en los distintos contenedores, camiones que se dedican a la recolección diferenciada pasan por cada uno de los puntos verdes para trasladar el material a cinco plantas aprobadas como “destino sustentable” por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). “Son plantas que terminan de hacer una clasificación más específica y ajustada de cada uno de estos materiales para luego llevarlos a distintas industrias para su reutilización”, expresó Tato.

Sumaron cinco camiones para el área Eco Sanfer

Hace unos días el Municipio incorporó cinco flamantes vehículos adquiridos con fondos municipales, momento en el que el jefe comunal detalló: “Estamos presentando para la flota municipal cuatro compactadores y una camioneta para el área de EcoSanfer. Hace años que San Fernando se transformó en el distrito que tiene la flota vehicular más grande, lo que nos permite brindar un servicio de calidad en cada cuadra. Tanto en el área de Obras Públicas, donde no solo hacemos arreglos, sino que construimos veredas y calles; en servicios de Espacios Públicos y también en nuestro programa de reciclaje y medioambiente”.

Por último, Andreotti recordó: “En este momento también estamos construyendo nuestra propia planta de reciclaje y toda esta incorporación de camiones nos va a permitir desarrollar un gran trabajo y seguir agrandando nuestros puntos de reciclaje”. Los nuevos vehículos son tres compactadores de residuos Iveco, uno para recolectar materiales reciclables a través del Programa Eco Sanfer y una camioneta Hilux.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)