Una vecina de Vicente López ganó un concurso de IA con un proyecto de seguridad vial: cómo podría prevenir accidentes
Wanda Ordóñez fue distinguida en un certamen organizado por INTEL gracias a una iniciativa que analiza patrones para que, a partir de ahí, pueda trabajarse en la prevención de accidentes.

La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, junto a la vecina premiada.
Wanda Lucía Ordóñez, una vecina de Vicente López que es alumna del Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) del municipio, se consagró campeona argentina del concurso nacional de Inteligencia Artificial (IA) organizado por INTEL. Y lo consiguió de la mano de su proyecto de seguridad vial denominado MotoVision, el cual analiza patrones para que, a partir de ahí, pueda trabajarse en la prevención de accidentes.
Lo que hace su desarrollo es estudiar el comportamiento de motociclistas en entornos urbanos y generar datos. A través de cámaras y modelos de IA, permite detectar si los motociclistas tienen o no cascos, si superan el máximo permitido de pasajeros en el vehículo, identifica los roles de los conductores y reconocer conductas de riesgo.
Además, fue diseñado para funcionar en contextos con recursos limitados, ya que procesa videos de baja calidad sin vulnerar la privacidad de las personas.
“No tenía ni idea de la IA”
Ordóñez desarrolló el proyecto durante el curso de IA dictado por la municipalidad de Vicente López en el Fab Lab. “En la primera clase, el profesor nos dijo que al terminar había que hacer un trabajo final para obtener la certificación oficial. Cuando lo presenté, me citó para explicarme qué condiciones debía tener el proyecto y cómo podía mejorarlo para el concurso”, contó.
También explicó que, aunque su formación no estaba directamente vinculada a la tecnología, encontró en el curso una oportunidad para explorar un campo que le es familiar.
“No tenía ni idea de Inteligencia Artificial. De hecho, después de la primera clase no entendí nada de las cuestiones conceptuales, de qué es y cómo funciona. Entonces me puse a buscar en Internet y encontré un curso de la Universidad de Helsinki, que es muy conceptual y me ayudó a entenderlo mejor”, recordó.

Y añadió: “Como arquitecta y como planificadora urbana tengo alguna experiencia referida al tema de movilidad. En mi computadora tenía un montón de imágenes y videos de trabajo de campo, y pensé: ¿Por qué no uso ese material que ya tengo y no tengo que construir nuevas librerías?”.
Con ese enfoque fue que decidió reutilizar material propio y adaptó herramientas gratuitas para programadores: “Encontré una librería para detectar gente con casco y sin casco, pero era medio limitada. Entonces la sobreentrené con mis imágenes y funcionó”.
El reconocimiento de la intendenta de Vicente López
A partir de esa base, amplió las posibilidades del sistema: “Le agregué que cuente la cantidad de motos, la cantidad de personas y si cada persona tiene casco. También si son adultos o niños y qué posición tienen en la moto”.
Al respecto, dijo: “Eso es lo que uno hace cuando trabaja en el campo: identificar cuántas personas hay arriba de la moto. Si hay más de dos, ya es un peligro; si hay niños sin casco o si van sentados delante del conductor, es todavía un riesgo mayor. Con esos indicadores generás datos útiles para hacer reportes”.
El proyecto fue diseñado con un enfoque local, tomando imágenes registradas en distintas provincias argentinas. “El dataset es mío, con imágenes de Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Salta y Tucumán. Las usé para sobreentrenar el modelo, más adaptado a nuestro contexto, también en términos de color de piel y contrastes. Es una diferencia importante, porque muchos modelos de Inteligencia Artificial no detectan la realidad de acá, sino la de otros lugares”, explicó.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, reconoció a Ordóñez tras haber ganado el certamen. Hay que recordar que el espacio que depende de la Secretaría de Educación y Empleo del municipio, promueve la formación en ciencia, tecnología y fabricación digital.
Y desde allí se ofrecen cursos gratuitos para vecinos de todas las edades en áreas como impresión 3D, robótica, programación en Python e Inteligencia Artificial, con el objetivo de brindar herramientas concretas para la inserción laboral y el desarrollo de proyectos tecnológicos.







Hacé tu comentario