El Tren de la Costa suma 14 nuevos servicios y acorta sus frecuencias los fines de semana

Buenos Aires. Sociedad
·
15 de diciembre de 2021

El ramal, que tiene 11 estaciones que atraviesan cuatro distritos de la zona norte del Conurbano entre Vicente López y Tigre, ofrecerá una mejora sustancial los sábados, domingos y feriados a partir de este 18 de diciembre.

El Tren de la Costa sumará 14 servicios a partir de este próximo sábado 18 de diciembre. La medida, que abarca el cronograma de horarios de fines de semana y feriados, fue anunciada por Trenes Argentinos y va en línea con las mejoras que busca el Gobierno nacional para recuperar el ramal que han dejado de utilizar miles de usuarios en los últimos años y que atravesó una disminución importante de pasajeros durante la cuarentena por el Covid-19.

La historia del Kun Agüero en Quilmes: cuando jugaba al fútbol por plata para comprar alfajores

De esta forma, la frecuencia entre trenes bajará a 20 minutos en horas pico. En total habrá 34 servicios los fines de semana y feriados. «Estamos apuntando a levantar el Tren de la Costa, que supo ser un ramal muy utilizado por los vecinos y por muchísimos turistas que recorren Tigre y toda la zona norte», expresó el gerente del Ferrocarril Mitre, Iván Kildoff.

El Tren de la Costa incorpora 14 nuevos servicios y acorta sus frecuencias los fines de semana
Desde el año pasado, el Gobierno quiere revitalizar la importancia del Tren de la Costa para que lo usen más pasajeros.

Y agregó: «Este año renovamos las estaciones cabeceras y realizamos un gran trabajo en mejorar la vía y las condiciones de confort y seguridad, a la vez que se equiparó la tarifa del viaje respecto de la de los demás servicios. Estamos muy contentos porque la gente acompaña este proceso y cada vez más vecinos y turistas vuelven a utilizar el Tren de la Costa».

El ramal cuenta con una traza de 15 kilómetros que atraviesa cuatro distritos del norte del Conurbano: desde su cabecera en la estación Avenida Maipú, en Vicente López, pasa por San Isidro, San Fernando y termina en la estación Delta, en Tigre.

La búsqueda de recuperar el Tren de la Costa

Con más de 25 años de vida, el Tren de la Costa es una sección del Ferrocarril Mitre. Un ramal que fue clausurado en 1961 y reactivado en 1995. Fue pensado inicialmente como un «exclusivo» paseo al Delta y siempre tuvo una tarifa diferencial y más elevada que el resto de los ferrocarriles del área metropolitana, apuntando a un servicio «turístico-residencial».

En agosto de este año, el titular del Ministerio de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, dispuso la reducción del costo del boleto de $42 a $15,50 para equipararlo al del resto de los ramales. «Estamos asegurando que sea un servicio público accesible para todos los vecinos y vecinas que utilizan a diario este tren», dijo el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

El Tren de la Costa incorpora 14 nuevos servicios y acorta sus frecuencias los fines de semana
Así quedó la conexión de la estación Avenida Maipú con la terminal Bartolomé Mitre, del ramal que llega a Retiro.

Esa fue una de las medidas para recuperar el ramal, que en la década de 1990 solía trasladar a 100.000 pasajeros por fin de semana y según algunos relevamientos no oficiales, a fines de 2020 lo tomaban unas 2000 personas por día. Para hacer crecer la afluencia de pasajeros, en complemento con la baja de la tarifa del boleto se han realizado mejoras en el sistema de frenado de los trenes, para lo que se incorporó tecnología de última generación que reduce notablemente los riesgos de choque.

También se corrigieron los horarios para mejorar la combinación con el ramal Retiro-Bartolomé Mitre, una histórica demanda de los usuarios, y se ha puesto en valor esa estación de conexión entre la estación Avenida Maipú y la de Bartolomé Mitre, terminal de ese recorrido que llega hasta la Ciudad de Buenos Aires.

Violencia de género en General Rodríguez: una mujer salvó a su hija cuando la pareja le daba una paliza

Además, se avanzó en la modernización del Puesto de Control Operativo, recambio de cableado de fibra óptica, renovación de sistemas de señalamiento, colocación de sistema de monitoreo por videos. El objetivo es seducir a los vecinos para que vean en el ramal una opción de transporte potable para trasladarse habitualmente.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas