En plena campaña, denuncian al intendente de Tigre Julio Zamora: lo acusan de usar dinero del municipio para las elecciones
La acusación, patrocinada por Fernando Burlando, conecta spots de “Somos Buenos Aires” en Google con el municipio del norte del GBA. Además, un video viral también salpica al jefe comunal.

El intendente de Tigre, Julio Zamora, quedó envuelto en dos episodios referidos a la publicidad de "Somos Buenos Aires".
El espacio Somos Buenos Aires, que aglutina al sector del cordobés Juan Schiaretti; al radicalismo de Facundo Manes, a Florencio Randazzo, a la Coalición Cívica y que lleva al intendente de Tigre, Julio Zamora, como cabeza de lista de senadores por la Primera Sección sufre por estas horas un cimbronazo tras una denuncia contra el jefe comunal tigrense por uso indebido de fondos públicos de ese distrito paras ser usados en la campaña electotral.
Ocurrió días atrás cuando vecinos y usuarios de sitios web y redes sociales se vieron invadidos por publicidad contextual que promocionaba la candidatura de Zamora.
Ante la Justicia se presentó el abogado Javier Baños- quien cuenta con el patrocinio de Fernando Burlando– para que se investigue la posible «comisión de eventuales delitos de acción pública» para determinar si la municipalidad de Tigre «podría haber estado financiando publicidad de Somos».
La acusación contra Julio Zamora
«Podríamos estar en presencia de anuncios de campaña política solventados con dineros públicos», se advierte en la presentación judicial que se vale de una serie de links que remiten a los anuncios de Google en los que se podía corroborar -hasta antes de ser borrados- que el anunciante y patrocinador detrás de los mismos era el Municipio de Tigre.
Los denunciantes aseguran que, hasta ser dados de baja, los anuncios en Google Ads mostraban como patrocinador al Municipio de Tigre. «Los bajaron porque trascendió la denuncia», indicaron desde el estudio de Burlando.

Desde el entorno de Zamora negaron conocer la existencia de la denuncia y rechazaron cualquier vinculación con campañas financiadas con dinero del municipio. Sin embargo, luego de recibir el pedido de evidencia por parte del medio que realizó la consulta, los anuncios desaparecieron.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Delitos Complejos. Los abogados piden que se investigue si se cometieron delitos de acción pública y, de confirmarse, se avance con medidas judiciales como declaraciones indagatorias y eventuales detenciones. También solicitan que se dé intervención a la Justicia Federal Electoral y al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.
Uno de los anuncios citados como prueba mostraba a Zamora destacando obras en plazas del distrito, mientras se promocionaba su candidatura a senador. Bajo lemas como «Somos Zamora» y «Somos Buenos Aires», el jefe comunal impulsaba su postulación dentro de un frente que reúne a sectores del peronismo no kirchnerista, el GEN de Stolbizer, el Partido del Diálogo y un sector de la UCR.
Zamora competirá el 7 de septiembre en las elecciones provinciales frente al actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien representa a la alianza entre La Libertad Avanza y Pro, y contra Gabriel Katopodis, ministro bonaerense de Obras Públicas, que se presenta por el espacio Fuerza Patria.

Además otro episodio tocó de cerca a Zamora en las últimas horas. Mediante un video difundido esta semana que se viralizó en redes sociales, un hombre dejó en evidencia que, en tiempo récord, apenas nueve minutos, un afiche con la cara del jefe comunal que había sido tapado en pleno centro del distrito fue restituido para que vuelva a quedar visible.
El cartel que cubrió al afiche de Zamora decía: «Ojalá taparan los baches tan rápido como van a tapar este cartel», y estaba firmado por Sebastián Rovira, candidato a primer concejal por Fuerza Patria, espacio político que con esa maniobra quiso dejar en evidencia al intendente, al usar las cámaras de seguridad en su propio beneficio.
Escobar lanza beneficios para comercios de cercanía: uno por uno, todos los descuentos
El episodio generó repercusión en redes sociales, donde el propio Rovira, de 25 años, expresó: «Usemos las cámaras para la seguridad y no para la campaña, por favor». Además, cuestionó las prioridades del Municipio: «Si pueden detectar un afiche en 9 minutos con las cámaras, también pueden detectar el bache que tenés en tu calle, la basura de tu esquina o la luminaria rota en tu cuadra».
Hacé tu comentario