El Teatro Seminari, alma de la vida artística de Escobar, fue declarado patrimonio cultural e histórico de Buenos Aires

Escobar. Sociedad
·
13 de diciembre de 2024

Gracias al impulso del gobierno comunal y del diputado Leo Moreno, la Provincia protegerá al emblemático edificio de fines del siglo XIX ubicado en Mitre 451. Qué implica la medida para la preservación del espacio.

La comunidad de Escobar ya tiene un nuevo motivo de orgullo: el Teatro Seminari, corazón, músculo y alma de la vida artística y cultural del distrito, fue declarado patrimonio histórico y cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Esto significa no solo el reconocimiento a un espacio que es ícono cultural del distrito, sino la garantía de que a partir de ahora deberá ser preservado íntegramente por los futuros gobernantes, tanto en su estructura como en el funcionamiento y la realización de sus actividades.

La aprobación de este proyecto en la Legislatura Provincial se logró gracias a la labor parlamentaria del diputado provincial Leo Moreno, quien fue el autor de dicha iniciativa.

«Es un orgullo poder contribuir a la preservación del patrimonio y la identidad escobarense, cuidando a su teatro más importante y representativo. Gracias a la aprobación de este proyecto, el Teatro Seminari quedará perpetuado en la cultura del partido de Escobar y de la Provincia, ya que deja terminantemente prohibida su demolición, ampliación, reconstrucción y/o transformación si no lo autoriza la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural», explicó Moreno, ex funcionario del gabinete municipal en las dos primeras gestiones del intendente Ariel Sujarchuk.

El Teatro Seminari, cuna de la cultura de Escobar

La piedra fundamental del edificio que nació como sede de la Sociedad Italia de Socorros Mutuos se colocó el 20 de septiembre de 1889, en un espacio ubicado en lo que hoy es Mitre 451. De entrada sólo estaba permitido el ingreso de los inmigrantes de ese país, pero luego eso cambió y el espacio fue el sitio elegido por los vecinos de la época para iniciar la lucha por la autononomía del partido, hito que se terminó dando en 1959.

La histórica fachada del Teatro Seminari, donde el siglo pasado funcionó la Sociedad Italia de Socorros Mutuos.
La histórica fachada de edificio donde el siglo pasado funcionó la Sociedad Italia de Socorros Mutuos.

Con el tiempo, allí también se albergó a la Biblioteca Popular Municipal Arturo Illia, al Cine Victoria, al Cine y Teatro Italia y al Cine Gran Escobar. Hasta que en 1998 la Comuna de Escobar, por aquel entonces a cargo de Luis Abelardo Patti consiguió la cesión del inmueble, lo refaccionó y en junio de ese año lo reinauguró como teatro con el nombre de Tomás Seminari, en homenaje al recordado actor y vecino fallecido en 2015.

El diputado provincial escobarense Leo Moreno fue el impulsor del nombramiento del Teatro Seminari.
El diputado provincial escobarense Leo Moreno fue el impulsor del nombramiento del Seminari.

Nieto de italianos e hijo de Tomás Seminari y Juana Mainini, el personaje público que pasó a la eternidad al ponérsele su nombre al teatro había nacido el 1º de enero de 1923. Hizo sus estudios primarios hasta cuarto año y cuando no quiso seguir yendo al colegio, su padre lo puso a trabajar con él repartiendo carne en su carro.

Teatro Seminari Escobar
El Teatro Seminari fue restaurado en 2018 y desde entonces por su sala y cine pasaron unas 450.000 personas.

Después trabajó durante treinta años en el Ferrocarril Central Argentino y otros 23 en la agencia de seguros de su primo, Hugo Pedro Seminari. Por necesidad, también trabajó cinco años en la seguridad privada. Pero lo suyo era el arte. Su primera presentación sobre un escenario fue a los 19 años, en el Club Independiente de Escobar.

El espacio desde siempre fue el nodo de la vida social y cultural local, pero en 2015 cerró sus puertas por falta de mantenimiento y peligro de derrumbe.

Quién es Luc Mogni, el artista de Avellaneda que convierte «escenas bizarras» del Conurbano «en una obra contemporánea»

El 31 de mayo de 2018, luego de una ambiciosa obra arquitectónica que preservó su infraestructura original, fue reinaugurado en una noche que quedará grabada en la vida cultural del distrito. El proyecto, financiado por el gobierno de Sujarchuk y una donación del empresario Eduardo Costantini, modernizó los sanitarios, la refrigeración y las salidas de emergencia. También se hizo a nuevo la instalación eléctrica, incorporando tecnología y los elementos de seguridad reglamentarios. 

Escobar, Ariel Sujarchuk, proyectos de ley
En los espacios del Teatro Seminari también se realizan presentaciones de la Comuna y reuniones con vecinos.

Por último, en la sala se realizó la instalación de un sistema de iluminación y sonido de última generación, se incorporó una nueva pantalla y un proyector para que esté a la altura de los mejores cines del país. Desde su reinauguración, este espacio recuperado ofreció más de 400 obras teatrales y películas, y recibió casi 450 mil espectadores.

Nicolás Varrone, el piloto que sigue los pasos de Franco Colapinto: la increíble historia que lo vincula con el Fiat 128 de Diego Maradona

Actualmente, por sus tablas suelen pasar tanto las obras de teatro más prestigiosas que giran por el Conurbano bonaerense como las películas más taquilleras de la filmografía nacional e internacional.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)