Tarjeta SUBE: dónde están los nuevos 20 puntos de venta habilitados en la Ciudad y el Conurbano

Buenos Aires. Sociedad
·
25 de mayo de 2022

Ante la creciente escasez del plástico indispensable para viajar en el transporte público, el Gobierno informó nuevas bocas de expendio en distintas estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires. La nómina completa.

Desde hace algunos meses, obtener una nueva tarjeta SUBE se ha convertido en una tarea muy difícil para miles de usuarios del transporte público de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano que han manifestado sus quejas en redes sociales por no poder conseguir los plásticos.

De albañil y barrabrava a músico popular: la historia de El Noba, el cantante de Florencio Varela que está grave tras chocar en moto

Lo cierto es que, tras varias semanas de faltante de tarjetas en los habituales puntos de venta como kioscos, agencias de Lotería, y estaciones de subte, la empresa Nación Servicios (del Grupo Banco Nación) que las emite, habían confirmado su escasez y explicado las razones.

Una es la falta de chips que van dentro del plástico y que permiten leer su información. En Argentina hay una empresa que los fabrica pero no alcanza a cubrir la demanda, por lo que gran parte se importa y habría escasez global de este insumo.

Tarjeta SUBE: dónde están los 24 puntos de venta que habilitaron en el AMBA
Desde hace algunos meses, la escasez de plásticos viene siendo un problema del que se han quejado miles de usuarios.

Otra está relacionada a un millón de tarjetas que habían sido impresas pero no se activaron. Desde Nación Servicios indicaron que se estaba investigando lo sucedido. «Debido a los reclamos de las personas usuarias, estamos haciendo un relevamiento con cada una de las empresas de redes de carga, a quienes nosotros vendemos las tarjetas SUBE, y que luego ellas son las responsables de distribuir las tarjetas en los 25.000 puntos de venta que tenemos distribuidos en las 45 localidades de todo el país donde funciona SUBE», habían comunicado.

Finalmente, la otra razón de la escasez es el faltante de los plásticos que se usan para confeccionar las tarjetas SUBE pero también las de débito y otras. En esos casos se nota menos porque los plásticos se reponen con menos frecuencia, pero la SUBE tiene otro nivel de movimiento.

Los nuevos puntos de venta de la tarjeta SUBE

Para resolver esta problemática, el Ministerio de Transporte de la Nación, conducido por Alexis Guerrera; en conjunto con la empresa estatal Trenes Argentinos, presidida por Martín Marinucci; habilitaron 20 nuevos puntos de venta de la tarjeta SUBE para brindar más facilidades de acceso a los usuarios del transporte público en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Tarjeta SUBE: dónde están los 24 puntos de venta que habilitaron en el AMBA
La tarjeta SUBE se podrá conseguir en 24 estaciones ferroviarias de las cinco líneas metropolitanas de Trenes Argentinos.

Se venderán en estaciones de tren de las cinco líneas metropolitanas que opera Trenes Argentinos. En el Ferrocarril Belgrano Sur, que atraviesa el oeste del Conurbano, el expendio se realizará en las estaciones Dr. Sáenz, Tapiales, Laferrere y González Catán.

En el Ferrocarril Roca, los puntos de venta serán en las paradas de Plaza Constitución, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, Lanús, Lomas de Zamora, Temperley, Monte Grande, Glew, Ezeiza, Alejandro Korn, La Plata, Quilmes y Berazategui.

En el Ferrocarril San Martín las paradas elegidas para vender los plásticos son Retiro, El Palomar, Caseros, San Miguel, José C. Paz y Pilar. En el Sarmiento se venderán únicamente en la estación Once y en el Ferrocarril Mitre, sólo en Retiro.

Vicente López sumó un Punto Seguro en Villa Martelli y prevé tener 100 antes de fin de año

De todas formas, el Ministerio de Transporte difundió los canales oficiales para consultar por más información sobre este servicio: se debe ingresar al sitio web de Trenes Argentinos (www.trenesargentinos.gob.ar) o llamar al 0800-222-TREN (8736). Para más información sobre la tarjeta SUBE, comunicarse al WhatsApp: 11 6677-7823.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas