Súper abuela: tiene 110 años, se recuperó del Covid-19 y ya está vacunada

Almirante Brown. Sociedad
·
21 de marzo de 2021

Yolanda Gugliotti, vecina de Burzaco, recibió la primera dosis en una escuela de Almirante Brown.

Un año de pandemia en la Argentina ha generado miles de pérdidas, dolores y sufrimientos, pero también ha habido lugar para las historias estimulantes, las que renuevan las ganas de pelear contra todas las adversidades, las que ayudan a seguir. Tal es el caso de Yolanda Estela Gugliotti, vecina desde siempre de Burzaco, paciente recuperada del Covid-19 y ya vacunada por primera vez.

Hasta aquí, un caso más de tantos. La particularidad, lo que transforma al hecho en excepcional, es que Yolanda nació el 12 de octubre de 1910. Poco antes de celebrar los 110 años, en el geriátrico Nueva Casa Grande donde se encuentra alojada desde 2016, contrajo el coronavirus. Logró salir adelante, gracias a su fuerza de voluntad. Y esta semana, en una escuela del barrio El Gaucho, recibió la primera dosis de la Sputnik V.

Primero los 110, luego el Covid-19

Yolanda, quien transcurrió la mayor parte de su vida en Longchamps, había cobrado una súbita notoriedad en el partido de Almirante Brown cuando se hizo la fiesta por su cumple 110. Si ya es una hazaña llegar a semejante edad, mucho más lo es hacerlo con lucidez y salud después de haber dejado atrás un contagio de Covid-19, que incluyó a una empleada y seis residentes del hogar. Hijo, nuera, nietos, bisnietos, tataranietos y sobrinos de la centenaria abuela la visitaron por turnos, para evitar aglomeraciones, y festejaron junto a ella el gran acontecimiento.

Yolanda Gugliotti, vecina de Burzaco.
La abuela Yolanda, de Burzaco, se recuperó del Covid-19 con 110 años.

Doña Yolanda es una de las casi 24.000 personas residentes en Almirante Brown que fueron vacunadas, según los datos relevados por el municipio que encabeza Mariano Cascallares. El jefe comunal compartió a través de sus redes sociales imágenes con la ahora famosa habitante de Burzaco. También lo hizo Daniel Gollan, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Suman plantas móviles de oxígeno para afrontar la alta demanda por el Covid-19 en hospitales del Conurbano

Nunca fueron sencillas las cosas para Yolanda. Casada a los 22 años con Armando Mellerino, enviudó a los 36 y quedó a cargo de la casa y del hijo del matrimonio, que apenas tenía 12. Mientras trabajaba como cocinera en un colegio de Burzaco, veía cómo se agrandaba la familia: dos nietos, cinco bisnietos y, por ahora, ocho tataranietos.

«Ella es fuerte, luchadora y un ejemplo para mí», dice Roxana Mellerino, una de las nietas de la súper abuela. Compañeros y compañeras de estadía en el establecimiento Nueva Casa Grande tampoco ahorran elogios para la estrella del lugar. «Su energía es admirable», coinciden. Destacan además el espíritu siempre activo de Yolanda y su habilidad para tejer, una tarea en la que ocupa buena porción de su tiempo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)