Sorpresivo paro de colectivos en el Conurbano: qué líneas están de huelga y cuándo finalizaría la medida de fuerza

Buenos Aires. Sociedad
·
8 de enero de 2025

Son las unidades de la empresa La Ideal de San Justo, que operan mayormente en la zona Oeste del GBA. Es por un reclamo de los choferes, quienes aseguran que ardan mucho en pagarles los sueldos.

Los colectivos de la empresa La Ideal de San Justo están de paro este miércoles 8 de enero en reclamo por falta de pago y esta medida de fuerza genera sorpresa en los pasajeros que no fueron alertados con anticipación.

Desde la madrugada de este miércoles las líneas que no prestan servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son la 49 (Gregorio de Laferrere-Caballito), 86 (González Catán-CABA), 88 (La Matanza-CABA), 96 (La Matanza-CABA), 185 (Liniers-Isidro Casanova), 205 (Liniers-Pontevedra), y 621 (Liniers-Ramos Mejía-González Catán-Ciudad Evita), 4, 193 y 502 que circulan por el Oeste no prestan servicio y se sumaron a la medida de fuerza. 

Se trata de un reclamo constante que vienen llevando a cabo los choferes de diversas empresas de la región ante la tardanza de los pagos de salario.

línea 86, la matanza, caba
Todos los ramales de la línea 86 están paralizados este miércoles 8 de enero.

Los delegados de la empresa afirmaron que el servicio se restablecerá cuando se abonen los sueldos adeudados. De acuerdo a la paritaria firmada a finales de octubre, los choferes de colectivos cobran $1.160.000 desde diciembre y en enero la remuneración básica llega a $1.200.000.

Sube el boleto de colectivos en CABA

Horas atrás el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocó a dos audiencias públicas para empezar a aplicar un incremento del 10% en las tarifas del Subte, los colectivos y los peajes de jurisdicción porteña desde de marzo.

Según los decretos 403 y 404, publicados en el Boletín Oficial, se realizarán dos audiencias públicas convocadas para los días 6 y 10 de febrero, pasos necesarios para la efectiva aplicación de los nuevos montos que pretende concretarse en el mes de marzo. Además, establecen un índice para actualizaciones periódicas posteriores que estén por encima de la inflación.

El estacionamiento medido en Morón y Castelar vuelve con aumento: cuánto habrá que pagar por 30 minutos, una hora y todo el día

La propuesta de actualización tarifaria del Ejecutivo porteño consiste en un incremento del 10% desde el 1 de marzo y un esquema de aumentos mensuales en base a un índice que se compondrá de la suma de la inflación previa y un 2% extra.

Paro de colectivos, paro general, paro de la CGT
Solo las líneas de colectivos que pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán el boleto en marzo.

Los servicios de CABA que tendrán variaciones en sus costos a partir del tercer mes del año son los subtes, el premetro, los peajes de las autopistas de jurisdicción porteña y las 31 líneas de colectivos que transitan en el territorio de la Ciudad, que fueron traspasadas por Nación en septiembre.

El llamado a la ciudadanía a las audiencias no es vinculante por lo que la administración de Jorge Macri podrá decidir aplicar el ajuste aún sin tener el visto bueno de los participantes.

La Provincia cubrirá los análisis para personas con VIH que dejó de ofrecer el gobierno nacional: cómo solicitarlos

Así, el pasaje mínimo en la Ciudad pasará de los $371 actuales a $408 para aquellos que tengan la tarjeta SUBE registrada. Los usuarios que no tengan el plástico nominalizado pagarán un boleto más caro. Este es el detalle:

  • 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
  • 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 sin tarjeta registrada / $204,65 con atributo social. 
  • 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,62 con atributo social. 
  • 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 sin SUBE nominalizada / $236,20 con atributo social. 

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
Vicente López. Sociedad

Tecnópolis explota con el increíble Tianfu Festival de luces chinas: cómo conseguir las entradas

San Lorenzo, Lanús, Torneo Clausura 2001
Buenos Aires

San Lorenzo, Lanús y el partido que cambió el rumbo de un equipo que pasó a la historia del fútbol argentino

Juan Alberto García Tonzo fue declarado esta noche culpable del asesinato de Bastián Escalante, un niño de 10 años, ocurrido el 10 de julio de 2024 en Wilde. Ahora espera la sentencia.
Avellaneda. Sociedad

La muerte de Bastian Escalante: el policía pidió que lo juzguen por otro delito y se posterga la sentencia

La Cuenta DNI del Banco Provincia lanzó ofertas especiales por el Día de la Madre.
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en octubre: cambios en rebajas de las carnicerías y una promo por el Día de la Madre

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)