Soldados argentinos muertos en Ucrania: quiénes eran los dos vecinos de Merlo que cayeron tras un ataque ruso
Los fallecidos fueron José Adrián Gallardo, Ariel Achor y Mariano Franco, estos dos últimos de esa localidad de oeste del Conurbano. Los tres fallecieron tras un ataque de drones en la región de Sumy.

Los tres soldados argentinos muertos en Ucrania. En ambos extremos de la foto se ve a Ariel Achor, de 25 años, conocido como "Merlo"; y Mariano Franco, de 47 años, identificado como "Sisu". Ambos eran de Merlo. En el centro, Jose Adrián Gallardo, de 53 años y alias "Rogy".
Tres soldados argentinos que combatían junto al ejército de Ucrania murieron en la región de Sumy, al noreste del país, tras un ataque con drones de Rusia mientras cumplían su primera misión de asalto en la guerra sobre la llamada “línea cero”, el punto de mayor enfrentamiento con las tropas rusas.
Los tres habían llegado al frente a mediados de septiembre contratados por Ucrania como mercenarios -los tres no pertenecían al Ejército Argentino- para sumarse a la defensa ucraniana en la contraofensiva lanzada por Kiev. Otros dos argentinos resultaron heridos durante la operación.
Quiénes eran los soldados argentinos muertos en Ucrania
Los fallecidos fueron José Adrián Gallardo (53 años, alias «Rogy»), Ariel Achor (25 años, conocido como «Merlo») y Mariano Franco (47 años, identificado como «Sisu»). Estos dos últimos era vecinos de la localidad de Merlo, en el oeste del GBA.
Según se supo, el ataque sucedió tres semanas atrás. Los tres hombre, tal como informó Clarín, habían sido contratados por el Ejército ucraniano como contratistas privados. En la jerga de la guerra conocen como «mercenarios» a quienes se autodenominan «soldados profesionales». También trascendió que Mariano Franco era profesor de artes marciales.
La unidad de asalto, especializada en combate cuerpo a cuerpo, había cumplido su misión y se retiraba del campo de batalla junto a dos prisioneros de guerra rusos cuando fueron identificados por fuerzas rusas. En ese momento comenzó el ataque con drones de alto poder destructivo, y uno de los soldados argentinos pisó una mina, que le provocó la muerte instantánea. El ataque fue tan intenso que también murieron los prisioneros rusos.

Este episodio se produce en un contexto de alta tensión militar en la región de Sumy, donde en las últimas semanas se registraron avances rusos en algunos sectores fronterizos, como la toma de la aldea de Oleksiivka, a unos 25 kilómetros al norte de la ciudad de Sumy. Sin embargo, el ejército ucraniano asegura haber contenido parte del avance ruso y mantiene posiciones defensivas activas en los puntos estratégicos de la frontera.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, afirmó recientemente que las operaciones defensivas han logrado estabilizar la línea de contacto en la zona, aunque los ataques rusos con artillería y drones continúan afectando a asentamientos civiles y militares.
La muerte de estos tres argentinos se suma a la de Emmanuel «Coca” Vilte«, fallecido en julio de 2024 también a causa de un ataque con drones en el este del país. No existen cifras oficiales sobre la cantidad de argentinos que han muerto en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, pero se sabe que no son los únicos que decidieron participar del conflicto lejos de su país natal.

El frente de Sumy se mantiene como uno de los sectores más activos y peligrosos de la guerra, con combates constantes, ataques aéreos y operaciones de asalto que reflejan la dureza y el prolongado desgaste del conflicto entre Rusia y Ucrania.
La guerra entre Rusia y Ucrania atraviesa una fase de intenso desgaste militar y humanitario, sin señales de una resolución cercana. En los últimos días, Rusia lanzó más de 700 drones y misiles contra distintas regiones ucranianas, apuntando principalmente a la infraestructura energética y a objetivos civiles estratégicos. Estos ataques masivos provocaron apagones generalizados y daños severos en centrales eléctricas, justo cuando Ucrania se prepara para el invierno.
En el frente oriental, especialmente en torno a Pokrovsk, las fuerzas ucranianas enfrentan avances rusos sostenidos que buscan aislar y rodear posiciones clave. En el norte, la región fronteriza de Sumy continúa siendo uno de los puntos más activos del conflicto, con bombardeos diarios, incursiones de drones y combates cercanos que han dejado tanto bajas militares como víctimas civiles. Moscú aseguró recientemente haber tomado el control de algunas localidades limítrofes, mientras que Kiev afirma haber logrado frenar parte del avance enemigo







Hacé tu comentario