Una silla de ruedas que se controla por la mente con inteligencia artificial, la revolucionaria creación de una escuela de Quilmes

Quilmes. Sociedad
·
22 de mayo de 2024

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº7, el IMPA, desarrollaron un proyecto que promete transformar la vida de personas con discapacidades. Para que llegue a todos, buscan financiamiento.

Se trata de un invento verdaderamente revolucionario, que está destinado a mejorarle la calidad de vida a un gran número de personas. Un grupo de estudiantes de la Escuela de Educación Técnica Nº7, conocida como Taller Regional Quilmes IMPA, desarrolló una silla de ruedas que se controla por la mente, usando inteligencia artificial.

El proyecto, denominado BIAS, promete transformar la vida de personas con discapacidades motoras (también la de sus familias y seres queridos), ofreciéndoles independencia. Ahora, el próximo paso, igual de importante, es conseguir financiamiento, para lograr que este invento sea accesible para todos los que lo necesiten.

Quilmes, silla de ruedas, inteligencia artificial
Alumnos del IMPA, trabajando en uno de los prototipos.

BIAS se basa en la captura de señales electroencefalográficas (EEG) para traducir la actividad cerebral en comandos que dirigen la silla de ruedas. Los usuarios pueden avanzar, girar o detenerse simplemente con el poder de sus pensamientos, eliminando la necesidad de control manual.

Silla de ruedas con inteligencia artificial: los testimonios

“Este proyecto busca no sólo mejorar la movilidad, sino también proporcionar una mayor independencia y una mejor calidad de vida para quienes enfrentan barreras de movilidad”, explicaron los creadores.

Quilmes, silla de ruedas, inteligencia artificial
Los líderes del proyecto destacaron que en el país hay más de 4 millones de personas con alguna discapacidad.

“Un futuro donde la mente lidera el camino está más cerca que nunca. Buscamos la igualdad de oportunidades para aquellos que más lo necesitan y generar una independencia nunca lograda hasta este momento, todo en vista de conseguir una vida más plena e igualitaria”, agregaron, en diálogo con el programa Haro con Hache, de FM SUR 88.9.

El equipo detrás de este revolucionario proyecto está compuesto por Danilo Sebastián Díaz Melión, Santiago Sojka, Luciano Montenegro, Luca De Blasi, Ian Gil Soria; y Nicolás Adell.

La UNLaM, al rescate de los libros del ex Zoológico porteño: cómo es el proyecto para salvar textos que valen miles de euros

Esos seis estudiantes han dedicado muchas horas a la investigación y desarrollo de BIAS, demostrando un notable compromiso con la inclusión y la innovación tecnológica.

Pero para llevar BIAS a su plena realización y hacer accesible esta tecnología a quienes la precisen, los estudiantes requieren financiamiento: “Para concretar el proyecto, necesitamos de sponsors que nos ayuden a solventar los costos”.

Cómo colaborar con los estudiantes de Quilmes

Aquellos interesados en colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta de Instagram del proyecto. Allí, además, van a poder conocer más detalles de esta iniciativa.

Quilmes, silla de ruedas, inteligencia artificial
Quieren quieran colaborar con el proyecto BIAS pueden contactarse a través de su Instagram.

Lo importante de este logro es que no sólo se destaca por su impacto en las personas con discapacidades, sino también por su capacidad para inspirar a otros jóvenes a emprender proyectos tecnológicos con un propósito social.

Por primera vez Hurlingham reciclará aceite de cocina usado en las casas: habrá 25 puntos en los barrios para que los vecinos lo lleven

Con el apoyo adecuado, BIAS podría ser parte de la historia de la movilidad asistida, llevando a cabo un importante aporte en la manera en que las personas con discapacidades motoras interactúan en su día a día.

Así lo remarcan desde la escuela técnica IMPA, convocando a empresas, instituciones y particulares a unirse en el apoyo a estos alumnos, para lograr un mundo más inclusivo. En ese sentido hay que señalar que, en Argentina, más de cuatro millones de personas viven con alguna discapacidad.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Universidad de Lomas de Zamora abrió su inscripción para el ciclo lectivo 2026 para sus carreras de Ciencias Socales.
Lomas de Zamora. Sociedad

La Universidad de Lomas de Zamora abrió la inscripción al ciclo 2026: el paso a paso para anotarse

Desde la estación González Catán del tren Belgrano Sur, desde donde sale el ramal a Lozano.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras de vías, un ramal del tren Belgrano sur tendrá el servicio limitado durante ocho días

La inscripción a las colonias de verano de San Isidro arrancará la semana que viene. ¿Como hacer para anotarse?
San Isidro. Sociedad

San Isidro ya tiene la fecha de inscripción para la colonia de verano y náutica: requisitos y cómo anotarse

UBA, inscripción, carreras de grado
Buenos Aires. Sociedad

La UBA abre la inscripción 2026 para sus carreras de grado: cuándo comienza y qué se puede cursar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)