Sergio Gómez y el conmovedor relato de su vida antes de Platense: droga, la primera ducha de su hija y los sánguches de lechuga

Vicente López. Deportes
·
13 de febrero de 2025

El DT del Calamar reveló en una entrevista aspectos desconocidos de su dura historia de vida. «Son cosas que pasan en los barrios donde hay carencias», aseguró. Esta noche el equipo visita a San Lorenzo.

Sergio Gómez, entrenador de Platense junto con su amigo Favio Orsi, viene haciendo una buena temporada con el Calamar y a medida que se va asentando en su carrera como DT de primera división se van conociendo más detalles de su durísima historia de vida.

Para este ex jugador del Ascenso, el buen presente es fruto de su pasado complicado en el que tuvo que dar muestras de superación, sacrificio y humildad.

Sergio nació el 19 de julio de 1981 en Pilar y su vida transcurrió en el Conurbano, pateando las calles de Grand Bourg, la barriada popular del partido de Malvinas Argentinas. Ahí comenzó a jugar a la pelota y ahí también aprendió que la vida no siempre es fácil.

Sergio Gómez, uno de los DT de Platense, reveló duros momentos en los que tuvo que atravesar en su vida.
Esta noche el Calamar de Sergio Gómez y Favio Orsi visitará a San Lorenzo, en el Bajo Flores.

En ese contexto picante perdió un hermano -«me lo mataron», asegura- y su vida cambió. Tras haber empezado su carrera como jugador en Platense a los 12 años y desandar un larguísimo camino en una decena de clubes, volvió al club de Vicente López.

Y ahora su actualidad le permita hacer una retrospectiva en su vida. «La verdad que fue muy duro. Y en un momento en el que no podía vivir más ahí, Platense me sacó del barrio y me llevó a vivir a Villa Urquiza porque no podía dormir los fines de semana», recuerda con dolor.

«Cuando Platense me dio un departamento en Villa Urquiza, mi hija no se quería bañar y lloraba porque el agua caía de arriba. Algo tan simple como una ducha, no sabíamos qué era«, confesó el DT del Marrón en una nota con @elretornocalamar.

Así está Javier Mazzoni, el futbolista que brilló en Independiente pero su día de gloria fue por frustrar a Gimnasia

«Tengo un montón de esos recuerdos de antes de jugar en Platense… Me preparaba sánguches de lechuga. Pan, lechuga y sal. O cuando juntaba unas monedas me compraba una prepizza y me la comía así, de una. Para mi era un manjar», contó. Y agregó: «Fueron épocas difíciles… Cuando sabés que tenés que ayudar a tu vieja y no tenés plata muchas veces para muchos el camino más corto es salir a robar».

«Droga y un revólver para salir a robar los conseguís rápido. Un libro nunca te lo dan. Estuve cerca de eso, en la desesperación cuando no tenés te pasan mil cosas por la cabeza», dijo.

Sergio Gómez, Favio Orsi, PlatenseSergio Gómez en sus tiempos de futbolista, con la camiseta de Platense.

«A veces eso la gente no lo entiende: era no dormir. No dormía los fines de semana y un partido no lo jugué. Los dirigentes dijeron que había tenido otro problema. Pero en realidad fue un día en el que se me endurecieron las piernas y no podía ni caminar. De los nervios y de la tensión se me endurecieron las piernas, sufrí como una especie de contractura total de la cintura para abajo. Esas cosas pasan en los barrios así, en donde hay tantas carencias», relató.

Platense: la dupla de Sergio Gómez con Favio Orsi

Si Gómez pudo salir adelante mucho se debe a que corrió detrás de una pelota. Primero, haciendo carrera en el Ascenso, jugando en Platense, Villa Dálmine, San Miguel y varios otros clubes de las categorías menores. Más tarde, cuando desembarcó en Fénix, la vida le cruzó otra chance: se conoció con Favio Leandro Orsi, otro oriundo de Pilar, quien le propuso ser entrenador.

Favio (próximo a cumplir 51 años) fue como mi hermano mayor. Me llevaba a todos lados, me compraba ropa… Porque la verdad que yo la plata que ganaba en el Ascenso no la podía destinar al curso de director técnico”, cuenta Gómez, agradecido con su hoy colega. Y así fue como ambos comenzaron también desde abajo: llevaron a Flandria desde la Primera C hasta la Primera Nacional.

Sergio Gómez, Favio Orsi, Platense
La dupla técnica comenzó en Primera C y llegó a la elite del fútbol argentino.

El trabajo de ambos en el Canario llamó la atención de otras instituciones y la dupla estuvo cerca de lograr el Ascenso a Primera tanto con San Martín de Tucumán como con Ferro Carril Oeste. El salto, finalmente, fue a través de Godoy Cruz: el Tomba apostó por ellos y los llevó a Mendoza para dirigir en la élite.

Una sospecha que tiene 36 años: el día que River aflojó la marcha y ayudó a la salvación de Platense

“El camino que recorrí me hace ser como soy hoy y eso es lo que les transmito a los jugadores”, asegura Sergio Gómez. De aquel chico que se tomaba el Belgrano Norte con miedo en Grand Bourg a este hombre que dirige sin temor a sus equipos en la Bombonera o el Monumental.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, y el gobernador Axel Kicillof están al frente de las negociaciones con agentes de la Policía Bonaerense.
Buenos Aires. Sociedad

El gobierno de la Provincia denunció por sedición a 18 agentes de la Policía Bonaerense de Tres de Febrero e Ituzaingó

El Polaco llegará a San Martín con toda la fuerza de su cumbia para festejar el carnaval.
San Martín. Sociedad

Llega el carnaval a San Martín con murgas en los barrios y un cierre a pura cumbia de la mano de El Polaco

Escobar, Sujarchuk
Escobar. Sociedad

Por quinta vez seguida, Ariel Sujarchuk redujo costos de funcionamiento en el Municipio de Escobar: cómo lo consiguió

El flamante edificio para sacar el registro de conducir funcionará desde el próximo jueves 20 de febrero en la calle Asamblea, entre Ignacio Arieta y Sarandí, La Tablada, en La Matanza.
La Matanza. Sociedad

La Matanza abre otra sede para sacar el registro de conducir: cómo es el nuevo edificio que funcionará en La Tablada

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)