En septiembre, los colegios privados de Provincia y CABA llegan con aumento: a cuánto se va la cuota

Buenos Aires. Sociedad
·
28 de agosto de 2025

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense avaló un aumento del 2,8%. Y el ministerio de Educación porteño habilitó una suba de hasta el 3,2% en los centros educativos de gestión privada con aporte del Estado.

Septiembre comenzará con nuevos desafíos económicos para miles de hogares del AMBA. Es que a partir del próximo mes, las familias con hijos en colegios privados con aporte estatal deberán enfrentar nuevos aumentos en las cuotas. Tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), las autoridades educativas autorizaron incrementos arancelarios que comenzarán a regir a partir del próximo mes.

En el caso de la Provincia, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense avaló un aumento del 2,8% en los aranceles que cobran los institutos privados que reciben subsidios estatales para su funcionamiento. Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, el ministerio de Educación porteño habilitó una suba de hasta el 3,2% en los centros educativos de gestión privada con aporte.

Los nuevos cuadros tarifarios fueron comunicados oficialmente a las instituciones a través de resoluciones administrativas y ya fueron notificados a las familias. El incremento, según explicaron desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA), responde directamente al impacto de los acuerdos salariales alcanzados con los docentes en julio y agosto, y al consiguiente aumento de los costos operativos de las escuelas.

El motivo de los aumentos de los colegios privados

«Este nuevo cuadro tarifario permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada», señaló el secretario Ejecutivo de la entidad, Martín Zurita.

Hay que recordar que en el territorio bonaerense, tomando en cuenta la enseñanza inicial, primaria, secundaria, nivel superior y modalidad especial, funcionan alrededor de 4.000 colegios privados que reciben subvención del Estado para pagar parte de los sueldos docentes. Entre todos los establecimientos suman más de 1,2 millón de estudiantes matriculados.

colegios privados, Provincia
El titular de Aiepba, Martín Zurita, explicó los motivos de los aumentos.

Y agregó: «Tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores. Las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto», dijo Zurita.

Cabe recordar que en agosto ya se habían registrado subas en las cuotas, que oscilaron entre un 5% y un 7%, como consecuencia de las paritarias docentes cerradas ese mes. Con este nuevo ajuste, las cuotas en algunos niveles educativos habrán acumulado un incremento cercano al 10% en apenas dos meses.

Sin embargo, este nuevo ajuste supera la inflación oficial: según el INDEC, la inflación del mes de julio fue de 1,9%, por debajo de las subas autorizadas para septiembre, lo que generó preocupación entre algunas familias que vienen enfrentando aumentos constantes en servicios básicos y cuotas escolares.

Federico Otermín, igual de firme en criticar a Milei como en condenar la violencia en la caravana: «Hay que dar un mensaje de paz»

En su disposición oficial, el ministerio de Educación de CABA justificó el ajuste tarifario recordando los Decretos Nacionales 2542/91 y 2417/93, que regulan el sistema de financiamiento para la educación de gestión privada. «Corresponde analizar la actualización del valor de los aranceles y contribuciones de las escuelas que desarrollan su actividad en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», se indicó en la resolución.

Además, las autoridades porteñas señalaron que “atento al incremento salarial docente, corresponde analizar el impacto de dicho aumento en los aranceles oportunamente informados”, agregando que se tuvo en cuenta la situación económica actual, tanto de los institutos como de las familias.

En provincia de Buenos Aires, la situación es similar. Los aumentos de septiembre responden a los nuevos acuerdos salariales firmados entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes, lo cual impacta de forma directa en los costos salariales que deben afrontar las escuelas privadas subsidiadas. Si bien estos colegios reciben aportes estatales, gran parte del funcionamiento diario depende del pago puntual de cuotas por parte de las familias, lo que genera una relación sensible entre aumentos salariales y ajuste de matrículas.

La Provincia autorizó aumentos para los colegios privados del Conurbano en marzo: qué porcentaje subirán y cuánto costarán las cuotas.
La Provincia y CABA autorizaron aumentos para los colegios privados desde septiembre.

Los establecimientos alcanzados por estos incrementos son aquellos de gestión privada con aportes estatales, que representan un amplio porcentaje de la oferta educativa en el conurbano bonaerense y la Capital Federal. En muchos casos, estos colegios ofrecen cuotas más accesibles en comparación con los privados sin subsidios, pero igualmente están sujetos a ajustes frecuentes ante cambios paritarios o medidas económicas.

Desde AIEPA explicaron que los aumentos «no son arbitrarios ni discrecionales«, sino que surgen de un mecanismo de actualización regulado y de la necesidad de sostener el equilibrio económico de las instituciones. También remarcaron que en los últimos meses hubo un desequilibrio importante entre ingresos y egresos, por lo que estos aumentos resultan necesarios para continuar con el servicio educativo.

A nivel zonal, se espera que los colegios comuniquen durante estos días los nuevos valores de las cuotas para septiembre. En la mayoría de los casos, el incremento será aplicado sobre la cuota base mensual, pero también puede impactar en algunos servicios complementarios, como comedor, talleres extracurriculares o transporte escolar.

El Museo Aeronáutico de Morón recibirá un Encuentro de Escarabajos: cómo reservar un lugar

Entre las familias, crece la preocupación por el efecto acumulativo de los aumentos. En algunos hogares ya se está empezando a considerar la posibilidad de migrar a escuelas públicas o cambiar de establecimiento ante la dificultad para sostener los pagos. Aunque el porcentaje del aumento autorizado para septiembre puede parecer moderado en comparación con meses anteriores, el panorama económico general y la inflación acumulada complican cada vez más la planificación del presupuesto familiar.

Desde los colegios, sin embargo, advierten que los ajustes son imprescindibles para sostener los planteles docentes y los niveles de calidad educativa. “El 80% del gasto de un colegio es en salarios. Si hay un aumento salarial, ese costo se traslada directamente”, explicaron desde una institución educativa de gestión privada de la zona sur.

De acuerdo al cuadro tarifario oficial, los valores máximos autorizados para septiembre de 2025 son los siguientes:

Nivel Inicial y Primario

  • Subvención del 100%: $29.180.
  • Subvención del 40%: $131.840.

Nivel Secundario

  • Subvención del 100%: $32.160.
  • Subvención del 40%: $171.310.

Nivel Secundario Técnico, Agrario y Artístico

  • Subvención del 100%: $37.070.
  • Subvención del 40%: $196.060.

Nivel Superior

  • Subvención del 100%: $42.020.
  • Subvención del 40%: $167.330 (DIB).
Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lipo es la fábrica de caramelos duros que más vende en Argentina. Ahora está en conflicto con sus trabajadores.
Lanús. Sociedad

En Lanús, la fábrica Lipo paralizó la producción y crece el peligro de cierre: cuántos millones de caramelos hace por día

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, se mostró opuesto a las agresiones que sufrió la caravana del presidente Javier MIlei y dio un mensaje pacificador.
Lomas de Zamora. Sociedad

Federico Otermín, igual de firme en criticar a Milei como en condenar la violencia en la caravana: «Hay que dar un mensaje de paz»

Hubo incidentes caravana de Javier Milei en Lomas de Zamora. Espert huyó en moto tras los piedrazos. Antes, el intendente Federico Otermín criticó al presidente.
Lomas de Zamora. Sociedad

Javier Milei encabezó en Lomas de Zamora una caravana que terminó con incidentes: José Luis Espert debió irse en una moto

Escobar, delito
Escobar. Sociedad

Escobar impulsa dos proyectos de ley contra la inseguridad en la Provincia: uno es la Reiterancia Penal de los detenidos

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)