San Isidro, paralizado con el clásico CASI-SIC: tránsito, el operativo y una historia que marcó al rugby nacional

San Isidro. Deportes
·
24 de octubre de 2025

Juegan por las semifinales del Top 12 de la URBA en La Catedral, sobre la calle Sáenz Peña. El intendente Ramón Lanús dispuso un operativo especial. «Hay que ser respetuoso y dar un buen ejemplo», afirmó.

San Isidro está casi en una vigilia frenética, paralizado, por la gran semifinal que el CASI y el SIC jugarán mañana sábado 25 de octubre a las 17 por una de las semifinales de torneo Top 12 de la URBA. El ganador jugará la gran final contra Belgrano o Newman el sábado 1° de noviembre. Y no solo para los sanisidrenses el clásico despierta pasiones, ya que mañana esperan más de 15.000 personas en la sede de Sáenz Peña de la Academia.

«Es un orgullo, como Capital Nacional del Rugby, ser sede de las finales de este importante torneo y recibir a la URBA. Y también es un orgullo que este año tanto el CASI como el SIC estén en semifinales y que uno de los dos nos representen en la final. Queremos que las hinchadas vengan a alentar a sus equipos y a divertirse, y es muy importante hacerlo con respeto y dar un buen ejemplo«, afirmó el intendente Ramón Lanús durante la presentación de las finales que se realizó en el Club Atlético San Isidro, que también incluyen a Belgrano y Newman, que se enfrentarán esta noche en La Catedral.

CASI y SIC se enfrentan mañana en La Catedral por las semifinales del Top 12 de la URBA y San Isidro vive una vibrante vigilia por la eterna rivalidad entre ambos equipos.
El intendente, Ramón Lanús, fue invitado especialmente por la URBA para la presentación de las finales del Top 12 que se realizarán en el Club Atlético San Isidro.

Allí estuvieron cuatro jugadores de cada equipo: Juan Bautista Torres Obeid (CASI), Julián Rebussone (Belgrano), Carlos Piran (SIC) y Lucas Marguery (Newman), que realizaron la foto oficial con la Copa Macro, junto con la presencia de los árbitros Mauro Rossi, Pablo Deluca y Tomás Bertazza, que tendrán a su cargo los encuentros de semifinales y final del torneo. También participaron del evento el presidente de la URBA, Rafael Silvia, y del CASI, Sebastián Delgui; de Belgrano Athletic, Matías Rosati; de Newman, Joaquín Ibáñez; y del SIC, Brian Anthony.

La expectativa es tan grande para mañana que la Comuna local decidió armar un operativo especial de tránsito, seguridad y limpieza por el partido. Habrá agentes de tránsito en el recorrido de los hinchas y en el barrio Parque Aguirre durante el día, con cortes parciales para el traslado de las hinchadas. También habrá agentes de seguridad en las inmediaciones del CASI.

Las calles de San Isidro ya empiezan a convulsionarse por la llegada del Lolapalooza 2024.
Las calles sanisidrenses estarán controladas por patrullas municipales. Esperan a más de 15.000 personas.

El ingreso al club será por Avenida Del Libertador y Juan Cruz Varela. El acceso al Barrio Parque Aguirre estará cerrado en las calles Escalada, Obligado y Martín Fierro.

También se ubicarán baños químicos en el entorno de Juan Cruz Varela y Libertador. Además, se realizarán operativos de control y fiscalización de la venta ambulante.

San Isidro: la historia de la rivalidad entre CASI y SIC

El CASI llegó a estas semifinales luego de 15 temporadas (su última vez había sido en 2009), y su último título es de 2005 (derrotó 18 a 17 al SIC). Por su parte, el SIC clasificó a semifinales por sexta temporada consecutiva (desde 2019). Fue campeón por última vez en 2023 (superó 15 a 12 a Alumni). Pero antes de este partido hay una historia larguísima de amor, broncas y por encima de todo respeto entre ambos clubes.

Todo empezó una fría noche de 1935 durante un tercer tiempo, esa misa pagana que el rugby conserva como religión. El CASI había perdido de local ante Gimnasia y Esgrima. Una derrota siempre duele, pero se hace más digerible entre amigos y se olvida más rápido con alguna copa. O con varias.

Un vaso de tinto tropezó inesperadamente en una mesa y su contenido aterrizó sobre un pantalón de vestir, pues se concurría ataviado con elegancia a esa reunión post partido. Al afectado no se le ocurrió mejor solución que quitarse la prenda manchada, colgarla en una silla y dejar al descubierto sus calzoncillos. Unos cuantos lo imitaron, nunca se sabrá si como noble gesto de solidaridad o simple expresión de embriaguez.

Con una gloria de River, San Isidro abrió una Escuela de Arqueros de fútbol para chicos: cómo anotarse

A Jorge Conrad, jugador del CASI apodado El Francés, se le atribuye la frase: «Nosotros somos los sans-culottes (sin calzones) de la Revolución». El hombre metió en una coctelera sus antepasados jacobinos, la efemérides de ese día (14 de julio, aniversario de la Toma de la Bastilla) y la euforia propia de una ingesta copiosa. La situación molestó a alguno de los asistentes y hubo queja formal ante las autoridades del club.

CASI vs. SIC: la increíble historia de cómo nació el superclásico del rugby argentino
Agustín Pichot, un emblema del CASI y de Los Pumas a lo largo de su historia.

Las sanciones fueron inmediatas. Aun a riesgo del notorio perjuicio deportivo para la institución, los involucrados en los episodios de ese tercer tiempo fueron castigados con suspensiones de uno y dos años. No prosperaron los diversos acercamientos realizados por gente que aceptaba la gravedad del hecho y, a la vez, consideraba excesiva la pena.

Como 1935 era un año electoral en el Club Atlético San Isidro, el grupo rebelde decidió constituir una lista opositora para disputarle el mando al severo oficialismo. No hubo caso: los comicios de diciembre de aquel año consagraron la continuidad de Julio César Urien como presidente del CASI. Los derrotados, con José María Pirán a la cabeza, resolvieron que no había más lugar para ellos, vaciaron sus lockers y resolvieron irse.

Así surgió el San Isidro Club y así nació también una de las rivalidades más tradicionales del rugby en nuestro país y tamb ién de todo el mundo. Transcurridas casi nueve décadas del cisma, aunque se hayan disipado los rencores de entonces, subsiste una fuerte pica entre Académicos y Zanjeros. Cada cruce, como el de este sábado, se vive de manera especial. Se disfruta más que cualquier otra victoria y se sufre más que cualquier otro revés.

Los Espartanos, el equipo de rugby que nació en una cárcel de San Martín y ya es internacional

El primer enfrentamiento ocurrió en 1937 y favoreció a los escindidos: 3-0 el SIC, gracias a un penal de Felipe Meyer Arana. No era fácil llegar al try… El historial de 141 encuentros es favorable para el CASI, con 73 victorias, mientras que el SIC tiene 58 triunfos. Además, en 10 ocasiones hubo empate. Dos veces definieron mano a mano un campeonato y hubo una alegría para cada lado. Con el actual sistema, es probable que haya más definiciones.

CASI vs. SIC: la increíble historia de cómo nació el superclásico del rugby argentino
Históricos del SIC. Arriba, el tercero desde la izquierda, Rolando Martin. Abajo, el segundo desde la derecha es José Ciley y el cuarto, Diego Albanese.

SIC y CASI tuvieron su esplendor durante las décadas del 70 y 80. Entre 1971 y 1985 inclusive se repartieron todos los títulos porteños. La Zanja patentó por aquellos años el empuje coordinado en el scrum, una técnica que también adoptaron Los Pumas y les dio fama mundial. La Academia, fiel a su apodo, buscaba desarrollar un juego de más equilibrio entre delanteros y tres cuartos. Ambos nutrieron de figuras a la Selección.

Marcelo Loffreda, Rafael Madero, Diego Cash, Rolando Martin y Diego Albanese se destacan entre los nombres imprescindibles en la vida contemporánea del San Isidro Club y de Los Pumas. De igual manera, Agustín Pichot, Alejandro Travaglini, Eliseo Branca, Andrés Courreges y Santiago Phelan no pueden faltar cuando se enumera a las glorias modernas del CASI. Se trata, por supuesto, de listas abreviadas.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Plaza 20 de Febrero de Ituzaingó y la Iglesia San Judas Tadeo, dos íconos del distrito. El lunes arrancan obras para cambiar por completo la zona.
Ituzaingó. Sociedad

Arranca la obra que cambiará el centro de Ituzaingó: cómo será el estacionamiento subterráneo y la nueva Plaza 20 de Febrero

Todos los andenes de la estación Avellaneda del tren Roca quedaron habilitados tras 10 años de desidia en la ejecución de las obras.
Avellaneda. Sociedad

Tren Roca: después de 10 años, terminaron de habilitar todos los andenes de la estación Avellaneda

El nuevo shopping Oh! Buenos Aires de Recoleta empezó una busqueda activa de empleo para cubrir distintos puestos de trabajo.
CABA. Sociedad

El nuevo shopping Oh! Buenos Aires de Recoleta busca personal: qué puestos ofrece y dónde mandar el CV

Nicolás Varrone, Fórmula 2, Ingeniero Maschwitz
Escobar. Deportes

Nicolás Varrone correrá en la Fórmula 2: el video del anuncio tuvo la divertida participación del Kun Agüero

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)