31 de Marzo de 2023

San Fernando incorpora un túnel que asegura mayor seguridad vial y mejora la circulación

San Fernando. Sociedad
·
17 de junio de 2021

El octavo paso bajo nivel del distrito estará en la avenida Sobremonte y Malvinas Argentinas, una zona muy transitada por su acceso directo a la Panamericana. Reducirá el riesgo de accidentes y aumentará la frecuencia del tren Mitre.

En San Fernando hay siete pasos vehiculares bajo las vías del ramal Tigre del Ferrocarril Mitre. Y próximamente serán ocho, porque comenzaron las obras para un nuevo túnel en la intersección de la avenida Sobremonte y Malvinas Argentinas, el cual tiene una importancia estratégica, ya que el lugar es una zona muy transitada habitualmente porque representa un acceso directo a la Autopista Panamericana.

Por la calle Malvinas Argentinas, en solo 20 cuadras se llega al ramal Tigre de la Panamericana, en un punto intermedio entre los accesos de Carlos Casares y Uruguay. Por eso la importancia del proyecto que ya está en marcha.

“En túnel de la avenida Sobremonte va a ser la obra de infraestructura más grande que tendrá San Fernando en los próximos años”, aseguró el intendente local, Juan Andreotti, sobre el futuro paso bajo nivel, que tendrá dos carriles, una pasarela peatonal subterránea, nuevos senderos, elementos de seguridad sobre la vía, parquización e iluminación.

Además, como todas las obras de este tipo que significan la eliminación de un cruce de vías, permitirá una mejora considerable de la circulación, evitando los accidentes y embotellamientos que suelen darse en el cruce a nivel que existe actualmente. Así, representará mayor seguridad vial para conductores y peatones.

El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, recorrió los trabajos junto a Martín Marinucci y Malena Galmarini.
El intendente de San Fernando, Juan Andreotti, recorrió las obras junto a Martín Marinucci y Malena Galmarini.

Por otra parte, desde el punto de vista urbano servirá para disminuir el impacto visual que tiene el Ferrocarril Mitre como barrera física. Y al terminar con las demoras producidas por la barrera se incrementará la frecuencia del servicio del tren. Incluso tendrá un beneficio ecológico, ya que reducirá la contaminación ambiental, con menos ruido y emisión de gases de los autos, colectivos, camiones y trenes.

Las obras complementarias al túnel de San Fernando

Esta semana Andreotti visitó las obras, y lo hizo acompañado por el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, y por la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, quien supervisó la obra de desvío de un acueducto de la avenida Sobremonte hacia la calle Malvinas Argentinas.

Habrá una inversión millonaria para mejorar el servicio y la infraestructura del tren Mitre

Respecto de esa obra complementaria, el intendente de San Fernando explicó que “para hacer el nuevo túnel eran necesarios estos trabajos para los cuales AySA se ha puesto a disposición desde el primer momento, para enfrentar una obra muy costosa y cambiar un acueducto que les lleva el servicio a muchísimos vecinos”.

Además, dijo que “también hemos comenzado con obras viales importantes, como lo es el acceso rápido para tomar la calle Simón de Iriondo. Y se están pavimentando las calles Malvinas Argentinas y Santa Rosa, donde también se van a desarrollar trabajos de infraestructura, como la ampliación de dársenas”.

La imagen digital de cómo quedaría el túnel de la avenida Sobremonte, que será el octavo del distrito.
La imagen digital de cómo quedaría el túnel de la avenida Sobremonte, que será el octavo del distrito.

Por su parte, Galmarini contó su propia experiencia al transitar por la zona: “Quienes andamos habitualmente por este lugar sabemos que se trata de un paso neurálgico. Acá siempre perdíamos mucho tiempo y se volvía un lugar peligroso. Ir convirtiendo las barreras en túneles habla de qué queremos para nuestra gente, que es unir”.

Y detalló que “para poder hacer este túnel había que correr un acueducto de 1.100 milímetros que abastece a casi 250.000 habitantes de San Fernando y de otros distritos vecinos. Empezamos a trabajar hace un año en planificación y licitación, y es importantísimo terminarlo cuanto antes porque el real objetivo es aliviar el tránsito que tiene esta avenida, pero además vamos a aprovechar para mejorar el servicio de los barrios aledaños”.

El Batman del Conurbano: un murciélago que deja volar su imaginación en la zona norte

Marinucci, en tanto, opinó que “todo paso a nivel genera un riesgo permanente, por eso nuestro objetivo es, en los próximos tres años, eliminar 100 barreras en el área metropolitana. Desde Trenes Argentinos seguimos en la línea que nos plantea el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, que es garantizar una mejor movilidad a cada argentino con una operación ferroviaria segura”.

Como fue señalado, este nuevo paso bajo nivel será el octavo que habrá en San Fernando. Los otros túneles están ubicados en Avellaneda, Chacabuco, Ruta 202, Quirno Costa, Simón de Iriondo, Carupá y Martín Rodríguez.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Vicente López: avanzan las obras hidráulicas para prevenir inundaciones
Vicente López. Sociedad

Vicente López: cómo son las obras para prevenir inundaciones que beneficiarán a 100.000 vecinos

Abrió la inscripción a nuevos cursos gratuitos en la Universidad Nacional de San Martín: cuáles son y cómo anotarse
San Martín. Sociedad

Abrió la inscripción a nuevos cursos gratuitos con salida laboral en la Universidad de San Martín: cómo anotarse

La historia detrás del cuadro que sorprendió al Dibu Martínez y que pintó una joven artista de Ingeniero Budge
Lomas de Zamora. Sociedad

La historia detrás del cuadro que sorprendió a Dibu Martínez y que pintó una joven artista de Ingeniero Budge

Inauguran el Centro Universitario de Ituzaingó: donde está y cuáles son las carreras que ofrece
Ituzaingó. Sociedad

Histórica inauguración del Centro Universitario de Ituzaingó: donde está y cuáles son las carreras que ofrece