Inspirados en “Ruta 66” crearon la canción “Bondi 306”: la banda de Monte Grande que le canta al Conurbano

Esteban Echeverría. Sociedad
·
21 de junio de 2025

Tres amigos que rondan los 50 años formaron “Los Adoquines Rockabilly Band”. Con sus letras celebran el barrio, los trenes, los colectivos y la vida cotidiana en la zona sur del Gran Buenos Aires.

 

Arraigados a Monte Grande y con espíritu rocanrolero, tres amigos cincuentones se unieron para darle forma a “Los Adoquines Rockabilly Band”, una banda que mezcla rockabilly, rock and roll clásico y toques de country. Pero la mayor particularidad de estos músicos es que todas sus letras están inspiradas en la vida cotidiana en el sur del Conurbano. Así, por ejemplo, surgió “Bondi 360”, el tema dedicado a la línea que atraviesa distintas localidades de Esteban Echeverría.

“Si a Ezeiza quieres llegar, en ese bondi tienes que viajar. Va por La Noria, también por La Tablada, Ciudad de Transradio, nena no pasa nada», dice el tema insignia, que surgió una tarde cualquiera a partir de “Ruta 66”, de Pappo.

“Nos dijimos, hagamos nuestra versión autóctona del tema”, recordó Darío “Benito” Enriquez, cantante, guitarrista y fundador del grupo. Y con orgullo dijo que “el tema ya está arraigado en zona sur”.

El próximo disco de los creadores de Bondi 306

Los otros integrantes de la banda son Maximiliano Abbruzzese (batería y coros), y Horacio Libertini (contrabajo y coros). Y juntos le cantan al barrio, los trenes y también, claro, los colectivos. En resumen, a todo lo que viven cotidianamente. Y en cuanto a las influencias artísticas, siempre mencionan a Johnny and the Roccos, Carl Perkins y Charlie Feathers.

Monte Grande, músicos, Bondi 306
«Los Adoquines» también le cantan al tren Roca y al barrio Lauda.

Actualmente se encuentran en el proceso de creación de su próximo trabajo, que se llamará “Adoquines de la Comarca” y lo editarán con el sello independiente “Sunchess Records”. 

Según explicaron, será una apuesta por una sonoridad “old school”: grabación en vivo a una toma, como en los viejos tiempos.

Un lugar único, donde las mascotas tienen su propia pastelería: así es “Barto Coffee”, la cafetería pet friendly de Lomas de Zamora

En cuanto a los orígenes de “Los Adoquines”, fue en noviembre de 2016 cuando Benito decidió reunir a sus amigos para devolverle la vida al rockabilly. “No vivimos de la música, pero lo seguimos haciendo siempre con el corazón”, aseguró.

Y es que si bien trabajan a diario en rubros ajenos al arte -en un homecenter, una estación de servicio y un barrio privado-, siempre se hacen un tiempo para poder ensayar.

Otros temas de los músicos de Monte Grande

En su repertorio figuran homenajes al tren Roca (el tema “Viene el tren”) y al barrio Lauda (“Rockalauda”). Y está en las gateras una canción que hace referencia a una mítica disquería de Monte Grande, para honrar la memoria de su dueño, quien era un gran amigo de la banda. “Ese tema se va a llamar ‘La Disquería Rock’ y es una manera de rendirle homenaje a él y a la gente del barrio”, explicó Benito.

Monte Grande, músicos, Bondi 306
Aunque viven de otra cosa, los tres músicos tratan de ensayar todos los días.

Mientras sueñan con grabar videoclips y tocar en más escenarios, el grupo sigue apostando a crecer. Aunque las limitaciones económicas y de tiempo por sus trabajos dificultan el ritmo de producción, las ideas abundan. Tienen más de 13 canciones listas para salir de a poco y no descartan sumar artistas invitados.

Quién es Mechu Diamante, la artista de Ituzaingó que pinta para grandes marcas con su barrio como inspiración

De esta manera, y en tiempos donde todo parece efímero, “Los Adoquines” le cantan a las cosas importantes, que siempre están presentes: la amistad, el barrio y los afectos. 

La música de ellos no tiene grandes pretensiones, pero sí un objetivo muy claro: contar distintas historias de la zona sur, siempre en clave de rockabilly.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
El Tianfu Festival llegará por primera vez a Argentina y se presentará en Tecnópolis, Villa Villa Martelli, partido de Vicente López.
Vicente López. Sociedad

Tecnópolis explota con el increíble Tianfu Festival de luces chinas: cómo conseguir las entradas

Juan Alberto García Tonzo fue declarado esta noche culpable del asesinato de Bastián Escalante, un niño de 10 años, ocurrido el 10 de julio de 2024 en Wilde. Ahora espera la sentencia.
Avellaneda. Sociedad

La muerte de Bastian Escalante: el policía pidió que lo juzguen por otro delito y se posterga la sentencia

La Cuenta DNI del Banco Provincia lanzó ofertas especiales por el Día de la Madre.
Buenos Aires. Sociedad

Cuenta DNI en octubre: cambios en rebajas de las carnicerías y una promo por el Día de la Madre

Peregrinación a Luján
Buenos Aires. Sociedad

Guía de la 51° Peregrinación a Luján: cambios en trenes y colectivos, puestos de hidratación y todo lo que hay que saber

En esta nota se comentó
  1. Martin

    Felicitaciones!!!!!!!!!

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)