Roberto Baradel defendió a la docente de Ciudad Evita: «Hubo un debate en el aula, no adoctrinamiento»

La Matanza. Sociedad
·
3 de septiembre de 2021

El secretario general del Suteba habló por primera vez del comportamiento de la profesora Laura Radetich. Atacó a los medios de comunicación y a la oposición, por lo que definió como «oportunismo político terrible e inescrupuloso»

Faltaba una palabra importante, la de Roberto Baradel, sobre el comportamiento de Laura Radetich. Con se recordará, la profesora de Ciudad Evita fue separada de su cargo luego de que se difundiera la discusión a los gritos con un alumno de colegio secundario.

Del controversial asunto ya habían opinado desde el presidente Alberto Fernández hasta el último periodista de la televisión argentina, además de sociólogos, expertos en educación y analistas varios. Hoy se sumó la mirada de Baradel, titular de Suteba y un referente insoslayable de los trabajadores docentes en la provincia de Buenos Aires.

Justo en la semana aniversario del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires, Baradel repareció públicamente para defender a Radetich y denunciar un «linchamiento mediático» contra la ya sancionada docente de 59 años, filmada en la Escuela Técnica Número 2 de Ciudad Evita, partido de La Matanza, mientras increpaba a un estudiante que se animó a cuestionar al gobierno de Cristina Kirchner.

La defensa de Roberto Baradel

«En Argentina, los mismos que hicieron este tipo de linchamiento mediático no dicen una sola palabra de otras designaciones. Una cosa es el adoctrinamiento y otra cosa es un debate en el aula. Por supuesto que tiene que ver con los modos, pero insisto: una cosa es el debate y otra el adoctrinamiento”, dijo Baradel durante el curso de una entrevista realizada en Radio Mitre.

La clase de la docente de La Matanza
Laura Radetich durante la clase que quedó registrada y que terminó con su separación del cargo.

Para el sindicalista, de 54 años, «durante el gobierno de Mauricio Macri ninguno se rasgó las vestiduras cuando los niños de una escuela primaria de Rosario cantaban «Sí se puede» en un acto».

Alineado con el Frente de Todos, Baradel repudió el tratamiento que se le dio al episodio Radetich. «Lo que han hecho los medios y la oposición en general fue de un grado de oportunismo político terrible e inescrupuloso», declaró el gremialista.

En las redes sociales, como suele suceder, repercutieron pronto y fuerte las expresiones de Baradel. En ese ámbito, entre descalificaciones e incluso insultos, muchos/as le recordaron al gremialista su posición en el Caso Santiago Maldonado y la perseverancia de Suteba para instalar la cuestión en las aulas.

En sintonía con Roberto Baradel

Alberto Fernández, en una postura cuestionada desde la oposición, se había pronunciado a favor de Laura Radetich. El presidente de la Nación no dudó en calificar de “formidable el debate de la docente con el alumno». A juicio del primer mandatario, quien siempre recuerda su condición de profesor universitario, esas situaciones ”le abren la cabeza al estudiante, lo invitan a pensar, a discutir».

Sobre este caso particular, ocurrido en Ciudad Evita, Fernández precisó: “El chico tiene una idea formada por cosas que escucha, como que el peronismo gobernó en los últimos 70 años. Y ella se exalta porque sabe que eso no es verdad”.

Las opiniones de Alberto Fernández obligaron a que algunos integrantes de su gabinete de ministros debieran recurrir a malabares para no contradecir el pensamiento presidencial. Un caso extremo fue el de Nicolás Trotta, titular de la cartera de Educación.

«Rechazamos todo tipo de adoctrinamiento», fue el primer reflejo de Trotta cuando se difundieron las imágenes de Radetich. Al conocerse el parecer de Fernández, el ministro buscó arreglarla: «No me siento desautorizado. Para nosotros es fundamental que haya discusión políticas en las aulas, en todas las materias sociales, en la educación secundaria y, por supuesto, en la universitaria. Estamos hablando de jóvenes de más de 16 años en condición de votar”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas