Refuerzo de políticas hídricas: Capitanich lideró un encuentro de la Comisión del Río Bermejo

Chaco. Política
·
9 de junio de 2021

El gobernador convocó a sistematizar proyectos y generar fuentes de financiamiento para planificar y ejecutar obras durante los próximos 15 años. Chaco quedó a cargo de la presidencia del Consejo Hídrico Federal

Las políticas hídricas son prioritarias en la gestión del gobierno chaqueño. Bajo esa premisa, el mandatario provincial, Jorge Capitanich, participó de una videoconferencia con integrantes de la Comisión Regional del Río Bermejo (CoReBe), un organismo que ya cumplió cuatro décadas de funcionamiento.

Durante el encuentro, llevado a cabo el martes, se trabajó sobre la identificación y la presentación de diversos proyectos para la ejecución de obras, además de abordar la búsqueda de financiamiento para fortalecer e impulsar el desarrollo de la cuenca.

“Avanzar en estos proyectos nos va a permitir establecer un horizonte de planeamiento con el objetivo de generar un financiamiento sostenido para los próximos años”, aseguró el titular del Ejecutivo chaqueño sobre las obras.

Capitanich también adelantó que buscará incluirlas en la cartera de proyectos del Norte Grande Argentino para los próximos 15 años.

El mandatario repasó los inicios en 1981 de este Consejo Regional, integrado por las provincias de Chaco, Santa Fe, Formosa, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. En ese sentido, explicó que el organismo tiene por objetivo adoptar las decisiones políticas y ejercer las acciones necesarias para el aprovechamiento integral, racional y múltiple de los recursos hídricos de la Cuenca del Río Bermejo, que abarca una superficie aproximada de más de 111.000 kilómetros cuadrados.

En la agenda de los temas trabajados y teniendo en cuenta el contexto de creación de la CoReBe, durante la vigencia de un gobierno de facto que conculcó derechos, el gobernador de la provincia señaló que, tras el encuentro, se iba a proponer “una reforma en la arquitectura jurídica e institucional” de la Comisión, que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Durante el encuentro, se presentó una serie de proyectos que la Comisión tiene en desarrollo. Entre los principales figura la creación de una Corporación Regional del Río Bermejo para su aprovechamiento múltiple e integral, que incluya a algunos sectores como potenciales destinos turísticos.

Para avanzar en esta dirección, se propició el financiamiento de un Plan Director con distintos proyectos ejecutivos, por parte del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Por último, Capitanich señaló que se convocará a la presentación de otra batería de proyectos por parte de las distintas jurisdicciones provinciales y con la participación de equipos técnicos especializados, para trabajar en la identificación de obras necesarias “a los efectos de sistematizar los proyectos y generar fuentes de financiamiento que sean susceptibles de ejecución durante los próximos 15 años”. El próximo encuentro de la Comisión Regional está previsto para el jueves 8 de julio.

Chaco, referencia en políticas hídricas

En esta línea de fortalecimiento de las políticas hídricas, se decidió que el Consejo Hídrico Federal (CoHiFe) esté presidido por la provincia del Chaco durante el período 2021-2022. En tanto, la vicepresidencia quedará a cargo de Entre Ríos.

Además, contará con un Comité Ejecutivo integrado por Catamarca, Córdoba, La Rioja y San Juan. Desde este Consejo se anunció la potenciación de vínculos con el CoReBe para aprovechar el cauce del Río Bermejo.

En este encuentro intervinieron: el subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación, Gustavo Villa Uría; el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; la ministra de Infraestructura y Obras Públicas de Santa Fe, Silvina Frana; el secretario de Asuntos Hídricos de la misma provincia, Ricardo Gioria, y el secretario de Recursos Hídricos de Salta, Mauricio Romero.

Como parte del Directorio de CoReBe estuvieron su coordinador general, Marcelo Borselino; la coordinadora administrativa y financiera, Vanesa Martinero; la asesora general, Paula Faure; el presidente de la Administración Provincial del Agua del Chaco (APA), Daniel Pegoraro, y los vocales Gustavo D’Alessandro y Jorge Peyrano.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Diputados aprobó la ley de Ficha Limpia y Martín Sabbatella, así como otros sectores del peronismo, dijeron que se trataba de una proscripción a Cristina Kirchner.
Buenos Aires. Política

La advertencia de Martín Sabbatella sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que ya tiene media sanción de Diputados

Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) fue votado como el jefe comunal con mejor imagen en un nuevo ranking de intendentes del Conurbano.
Buenos Aires. Política

Nuevo ranking de intendentes del Conurbano, con dos peronistas en lo más alto y dos camporistas en el fondo de la tabla

Javier Milei con su hermana Karina están trabajando duramente para sacarle intendentes al macrismo y el peronismo en el territorio bonaerense.
Buenos Aires. Política

Quienes son los intendentes del Conurbano que Javier Milei quiere sumar a LLA tras el salto de Diego Valenzuela

Desde que asumió Milei, Diego Valenzuela venía elogiando las políticas libertarias y las ponía en práctica en Tres de Febrero.
Tres de Febrero. Política

Diego Valenzuela dejó el macrismo y se suma a La Libertad Avanza: la historia de una relación de 30 años con Javier Milei