La historia de las «Damas de Rosa», las mujeres solidarias de Hurlingham que fueron desplazadas de un hospital

Hurlingham. Sociedad
·
21 de marzo de 2022

Distinguidas por sus delantales rosados, hacían tareas voluntarias en el Hospital Municipal San Bernardino. Fueron desvinculadas a fines de 2021 y piden ser reincorporadas. Desde el Municipio dicen que las podrían recibir.

Durante más de medio siglo, fueron parte de la vida cotidiana del Hospital Municipal San Bernardino de Hurlingham. Las «Damas de Rosa», mujeres distinguidas por el clásico color de sus delantales, recorrían los pasillos del centro asistencial buscando la forma de ayudar al que lo necesitara. Hoy viven días difíciles por un conflicto que decidieron hacer público.

Caso María Luján Barrios: hallan su celular y hay un detenido por la joven desaparecida en Esteban Echeverría

Denunciaron días atrás que en diciembre del año pasado fueron desplazadas del mencionado hospital por las autoridades, aunque reclamaron que no les dieron ninguna explicación sobre los motivos de la decisión, que puso fin a 57 años de trabajo voluntario ininterrumpido. Y aseguraron que pidieron respuestas a la Municipalidad, a cargo del intendente interino Damián Selci (reemplaza a Juan Zabaleta, de licencia para ser ministro de Desarrollo Social de la Nación), pero no las habían recibido.

Andrea Giorgini, referente del grupo de mujeres, había comentado días atrás a Diario Anticipos: «Las autoridades no nos responden a las notas que enviamos ni se dan por enteradas». Mientras que Rosa Bertone, otra de las voluntarias, había lamentado: «Es muy triste lo que sucede , no solo no nos responden sino que nos ignoran».

Quiénes son las "Damas de Rosa", las solidarias mujeres que denuncian haber sido echadas del hospital de Hurlingham tras 57 años de trabajo
Las voluntarias del hospital San Bernardino se reunieron con el concejal de Juntos, Lucas Delfino, en el marco de su reclamo.

Tras la incertidumbre que se generó, finalmente desde la Comuna confirmaron a Clarín que la decisión de desvincular a las históricas Damas de Rosa del hospital de Hurlingham está relacionada «con darle un marco más ordenado a la actividad que realizan, que no estaba clara». Y se esperaba que por estas horas fueran atendidas por las autoridades municipales para «empezar a organizar su regreso e incluso se analiza la posibilidad de ofrecerles un subsidio».

Video: así fue el momento del concierto de Chano en Ituzaingó que dejó preocupados a sus fans

Días atrás, en el marco de este reclamo, las voluntarias se habían reunido con el concejal de Juntos, Lucas Delfino, quien les había manifestado su apoyo: «Estas mujeres merecen un total agradecimiento por tan destacada tarea y por el esfuerzo enorme que hicieron durante años por el Hospital. Lamentablemente, su trabajo no fue valorado en su justa medida ni tuvo la ayuda estatal correspondiente. Por eso, hoy queremos brindarle nuestro apoyo para que puedan volver a trabajar con el reconocimiento que se merecen».

La histórica labor de las Damas de Rosa en Hurlingham

Damas de Rosa es una organización creada en 1959 en San Isidro por Eloísa Casal y está integrada por voluntarias comprometidas en el acompañamiento de la comunidad hospitalaria (profesionales, pacientes y sus familias) para facilitar y aliviar su estadía en el hospital.

Quiénes son las "Damas de Rosa", las solidarias mujeres que denuncian haber sido echadas del hospital de Hurlingham tras 57 años de trabajo
El hospital San Bernardino, donde las voluntarias piden que les dejen continuar su labor asistencial.

Aunque funcionan en distintos centros asistenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires, en Hurlingham funcionan desde 1965, cuando Claudia Azevedo creó el Servicio de Voluntarias del Hospital San Bernardino, más conocido como el «Hospitalito», ubicado en la calle Germán Argerich 1650.

Desde entonces asisten a los vecinos para realizar cualquier trámite en el hospital, organizan eventos solidarios para conseguir equipamiento o donan elementos necesarios para distintas áreas del centro de salud, como tensiómetros, ropa de cama, heladeras, ventiladores, relojes de pared, entre otros.

Quiénes son las "Damas de Rosa", las solidarias mujeres que denuncian haber sido echadas del hospital de Hurlingham tras 57 años de trabajo
Las Damas de Rosa llevan más de medio siglo de voluntariado en Hurlingham.

Si bien se trata de una tarea voluntaria, están en constante capacitación para asistir de la mejor forma posible y muchas veces logran suplir las carencias que pueden aparecer en el sistema público de salud, tanto en su ayuda a pacientes como también a los profesionales.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Los cursos UPAMI del PAMI son gratuitos y estarán disponibles en 63 universidades de todo el país.
Buenos Aires. Sociedad

PAMI abrió la inscripción a 100 cursos formativos gratuitos para sus afiliados: ¿cuáles son y cómo anotarse?

Jorge Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció la realización del Anillo de Pampa, una mega obra que mejorar la conectividad en la zona norte de CABA.
CABA. Sociedad

Cómo es el «Anillo de Pampa», la mega obra que se hará en CABA para mejorar la conectividad entre la Ciudad, el río y Aeroparque

Un chofer de la línea de colectivos 378 de La Matanza fue agredido y en solidaridad otras seis líneas decretaron un paro en reclamo de más seguridad.
La Matanza. Sociedad

La Matanza: cuáles son las líneas que hicieron un paro de colectivos sorpresa por la brutal agresión a un chofer

El Palacio Municipal de Esteban Echeverría, desde donde el intendente Fernando Gray, primero en el ranking de intendentes, dirige los destinos del distrito.
Buenos Aires. Sociedad

Ranking de intendentes en el Conurbano: dos peronistas están en la cima y en el fondo de la tabla