En Provincia empiezan a vacunar a los menores de 12 a 17 años pertenecientes a grupos de riesgo

Buenos Aires. Sociedad
·
30 de julio de 2021

El anuncio se hizo desde el Ministerio de Salud bonaerense y fue reforzado con un mensaje en las redes del gobernador Axel Kicillof. Más de 100.000 dosis comenzarán a aplicarse desde el martes próximo.

Con un mensaje desde las redes sociales, el gobernador Axel Kicillof celebró el inicio de la inmunización contra el Covid-19 para adolescentes que residen en la Provincia. «Se están enviando los primeros turnos para la vacunación de chicos y chicas de 12 a 17 años. Revisen la app, la página y el mail. ¡#BuenosAiresVacunate sigue llegando a más bonaerenses!», publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.

Antes de la invitación formulada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, la subsecretaria Leticia Ceriani, del área de Gesión de Información, había anunciado que «más de 100.000 adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades recibirán la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a partir del próximo martes.

Ceriani precisó que los turnos empezaron a enviarse este viernes y que los pacientes, en todos los casos «con situaciones de salud priorizadas» recibirán la vacuna Moderna.

Aluvión de inscripciones entre menores de 12 a 17 años

La funcionaria comunicó que se trata de una campaña «masiva» y que ya se anotaron 615.000 menores comprendidos entre los 12 y los 17 años en las distintas plataformas de inscripción. «En esta etapa del plan serán priorizados alrededor de 100.000 chicos y chicas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad», dijo Ceriani. «Esperamos completar este grupo en las dos semanas venideras», agregó.

Provincia vacunará a menores de 12 a 17 años que pertenezcan a grupos de riesgo
El mensaje destinado a la población de 12 a 17 años en situación de grupos priorizados.


El jefe de asesores del Ministerio de Salud bonaerense, Enio García, recordó que para la vacunación que empieza este martes los padres, madres, tutores o cuidadores de niños y niñas de 12 años deben firmar una declaración jurada que avale la registración. García recalcó que todos los menores de edad siempre deben «estar acompañados al momento de recibir la aplicación».

García también adelantó que en los próximos días habrá resultados de los ensayos que se efectuaron con alrededor de 1.500 personas voluntarias, de entre 18 y 70 años, para medir el efecto de la combinación de vacunas.

«En el caso de los que recibieron Sputnik V, estamos probando con la segunda de Sinopharm o AstraZeneca», reveló el funcionario, quien agregó que se incorporará la vacuna de Moderna a esas pruebas.

Dosis para menores de 12 a 17 años

Una semana antes, el Ministerio de Salud de la Nación había adelantado que se comenzaría a vacunar contra el Covid-19 a adolescentes con factores de riesgo, luego de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobara la utilización del componente Moderna en esa franja etaria. Además de Provincia, la ciudad de Buenos Aires también empezó a inmunizar a menores con comorbilidades.

La titular nacional de Salud, Carla Vizzotti, destacó que la recomendación de la EMA fue «un paso muy importante que en Argentina nos va a permitir vacunar en forma priorizada con esquema completo a jóvenes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo».

De acuerdo con la estimación de la funcionaria, se trata de un universo que podría alcanzar a aproximadamente 900.000 personas. «El uso de la vacuna Spikevax en niños de 12 a 17 años será el mismo que en personas mayores de 18 años. Se administra en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con cuatro semanas de diferencia», describió Vizzotti.

«Los efectos de Spikevax se han investigado en un estudio en el que participaron 3.732 niños de entre 12 y 17 años», puntualizó la ministra. Según esa evaluación, la vacuna de Moderna produjo una respuesta de anticuerpos comparable a la observada en adultos jóvenes de 18 a 25.

Días antes, al cabo de un encuentro con Vizzotti, Omar Tabacco, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), le dijo a la agencia de noticias Télam que su entidad apoya «la vacunación contra el coronavirus en adolescentes entre 12 y 17 años empezando por los jóvenes con comorbilidades».

A través de un documento, los especialistas explicaron que hacían público su «posicionamiento frente al inminente inicio de la vacunación en la edad pediátrica, basándose en los datos publicados en la literatura internacional» sobre la vacuna de Moderna.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas