Presupuesto participativo de Vicente López: los vecinos ya pueden votar entre más de 180 proyectos
Hasta el 30 de septiembre hay tiempo para elegir hasta tres propuestas para desarrollar en distintos barrios del distrito. En la última edición participaron más de 27.000 vecinos.

Se puede votar de manera online o en las Delegaciones Municipales.
En Vicente López los vecinos ya pueden votar los nuevos proyectos que se llevarán adelante en el marco de la nueva edición del Presupuesto Participativo, que es el programa que permite a toda la comunidad elegir hasta tres propuestas para sus barrios.
La intendenta Soledad Martínez fue quien anunció el comienzo de esta nueva edición de la propuesta municipal: «Ya se pueden elegir los proyectos ganadores para el Presupuesto Participativo de este año. Los vecinos de Vicente López, los que viven, trabajan o estudian acá, pueden votar hasta tres proyectos, y lo pueden hacer hasta el 30 de septiembre. Como siempre, en Vicente López somos los vecinos los que elegimos qué hacer con la plata del presupuesto».
En esta ocasión se presentaron más de 180 iniciativas, que competirán por el voto de los vecinos. Y los proyectos que resulten elegidos se sumarán a los más de 740 llevados adelante en ediciones anteriores.
Presupuesto participativo: cómo votar
Todas las personas mayores de 16 años que vivan, trabajen o estudien en Vicente López pueden participar del proceso de votación. El mismo se lleva a cabo de forma online, en el siguiente sitio, y también de manera presencial, en las Delegaciones Municipales.

Para votar por Internet hay que ingresar a la web, crearse un usuario, y así ya se podrá elegir el proyecto deseado. Además, como fue señalado, también hay puntos de votación presenciales, con personal municipal brindando asistencia a quienes necesiten ayuda.
En la última edición participaron más de 27.000 vecinos, que eligieron 63 proyectos entre 160 presentados. Gracias a esta política pública sostenida desde 2012, Vicente López es hoy uno de los municipios con mayor trayectoria y resultados en materia de participación ciudadana y transparencia.
Para conocer todas las propuestas y elegir la que a cada uno le parezca más interesante hay que ingresar al siguiente link. Hay que recordar que los propios habitantes del partido son quienes presentan los proyectos sobre temáticas variadas. Algunas de las opciones son: tránsito; educación; cultura; deportes; salud y mejoras en espacios públicos.
«Nosotros presentamos un proyecto para ver si nos ayudan a hacer los vestuarios a nuevo, porque están un poco viejitos. Acá venimos muchos chicos y chicas que nos pasamos horas adentro del club. Nos vendría bárbaro», dijo Patricio Amado, jugador de las Juveniles de Olivos Rugby, el casi centenario club de la calle Pelliza que el mes pasado cumplió 98 años de vida.
Una de las propuestas más importantes que se votó en la edición pasada y que viene llevando cabo es la actualización de equipamiento para los Bomberos Voluntarios, una de las instituciones habitualmente favorecidas a partir del importante labor que lleva a cabo la institución.
Un programa clave para Vicente López
Además de plantearlas personalmente, las propuestas pueden ser subidas a la página web del municipio, donde todos los interesados podrán leerlas y comentarlas.

«Es la manera más directa donde los vecinos se ponen en el lugar del intendente y definen qué hacer con el dinero de sus tasas de todos los meses. Hay un gran presupuesto destinado a que los vecinos presenten sus proyectos para mejorar su barrio, su club, su escuela», explicó la jefa comunal.
Llega a Morón un fabuloso ciclo homenaje a Sandro con películas, objetos y todos sus secretos
Y agregó: «Hace ya más de 10 años que venimos implementando el Presupuesto Participativo. Más de 700 proyectos, miles de millones de pesos directos invertidos en esas obras que eligieron los vecinos”.
Además, se mostró entusiasmada con la chance de que este programa sea imitado: “Qué mejor que se refleje en otros lugares, que esto que hacemos acá en Vicente López se pueda hacer en otros municipios de la Provincia de Buenos Aires”.
Hacé tu comentario