Plan Empleo Joven: cómo es el programa del Gobierno porteño que busca generar 10 mil puestos de trabajo

CABA. Sociedad
·
10 de mayo de 2022

Fue presentado por Horacio Rodríguez Larreta, quien detalló que el Ejecutivo de la Ciudad se ocupará de pagar, durante el plazo de un año, parte del sueldo de los vecinos de 18 a 24 años que obtengan un puesto laboral a través de la iniciativa.

El Gobierno porteño presentó el Plan Empleo Joven, iniciativa que tiene como objetivo que 10.000 vecinos y vecinas de entre 18 y 24 años se inserten en el mundo laboral para 2023. Estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, que se ocupará de brindar una asistencia económica mensual para solventar por un plazo de 12 meses, de forma exclusiva y parcialmente, el pago del salario de los jóvenes que obtengan un puesto laboral. En paralelo, el empleador deberá abonar la diferencia hasta completar el monto del salario previamente acordado.

A su vez, con el fin de conectar a los jóvenes con las organizaciones interesadas, el Gobierno porteño contará con un portal de empleo que estará disponible en el sitio web oficial. Allí, los jóvenes podrán inscribirse y cargar sus datos personales.

Fernando Gray, en la audiencia pública por la suba del gas: «No es el momento para aumentos»

Por su parte, en esa misma sección, las firmas tendrán la posibilidad de conocer los requisitos para participar del programa y encontrar perfiles que se ajusten a sus búsquedas. Para su puesta en marcha, la Ciudad llevará adelante acuerdos con empresas y organizaciones, cámaras y sindicatos para promover la igualdad de oportunidades.

Los jóvenes podrán ser beneficiarios a través de sus empleadores, quienes deberán adherirlos al Plan Empleo Joven dentro de los 20 días corridos desde la fecha de inicio de la relación laboral. La asistencia económica se abonará por medio de transferencia bancaria a la cuenta personal del trabajador que se abrirá en el Banco Ciudad.

Será de un valor determinado que oscilará en base a distintos factores, tales como la cantidad de horas trabajadas (media jornada o jornada completa), el género y el lugar de residencia. El monto máximo establecido es de $38.940 y se ajustará de acuerdo a las variaciones del salario mínimo, vital y móvil.

Plan Empleo Joven Gobierno de la Ciudad Trabajo
La iniciativa apunta a beneficiar a 10 mil jóvenes de entre 18 y 24 años.

La falta de empleo en la Ciudad

En la actualidad, más de 38.000 jóvenes se encuentran desocupados, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Entre las zonas que registran valores más altos, las comunas del Sur y los barrios populares resultan las más perjudicadas con (34,7%), seguidas por quienes viven en el Centro (20,9%) y en el Norte (17,2%).

«En la Ciudad tenemos 40 mil chicos y chicas que no consiguen trabajo, un número que a nivel nacional es casi diez veces más. «Es una gran preocupación y un círculo vicioso: no consiguen trabajo porque no tienen experiencia, y no tienen experiencia porque no consiguen trabajo, no termina más. Tenemos que romper ese círculo y para eso está el Estado», consideró este martes Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, durante la presentación del Plan Empleo Joven.

«Vivía por su hija»: quién era la mujer asesinada por motochorros en Tortuguitas cuando volvía de trabajar

Luego, el titular del Ejecutivo porteño remarcó la necesidad de «juntar, acercar y ayudar a las empresas que tienen vocación de tomar chicos jóvenes para trabajar, en un contexto económico que sabemos que es complejo, con el nivel de inflación que tenemos y todo lo que pasó con la pandemia».

«Es necesario trabajar juntos con las empresas para darles un impulso para poder ayudar a la expectativa que tenemos, que es que 10.000 jóvenes de entre 18 y 24 años consigan su primer trabajo», subrayó Rodríguez Larreta.

Plan Empleo Joven Gobierno de la Ciudad Trabajo
Horacio Rodríguez Larreta fue el encargado de anunciar la iniciativa en un acto que compartió con Martín Lousteau.

Por otra parte, el jefe de Gobierno dijo que el tema laboral «no es un problema igual en toda la Ciudad», por lo que «a los chicos de la zona sur de la Ciudad le damos un porcentaje mayor de su sueldo, a los de la zona centro un porcentaje en el medio y a los de la zona norte un porcentaje menor. Esto refleja la desigualdad que hay, donde los mayores niveles de desocupación están al sur de la Ciudad».

El mandatario porteño precisó que lo mismo sucederá con las mujeres, quienes tendrán un porcentaje mayor de sueldo porque «son a quienes hoy más le cuesta conseguir trabajo». Además, destacó «el compromiso del sector privado con el plan», por lo que explicó que esperan cubrir lo antes posible los 10 mil puestos de trabajo.

«No tenemos dudas que es la iniciativa privada la que impulsa los procesos de desarrollo, la que motoriza la innovación y la generación de trabajo», cerró.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente", editado por Planeta.
Escobar. Sociedad

Ariel Sujarchuk presentó el libro que busca formar ciudadanos capaces de convivir e interactuar con la IA

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas