De Pepe Sand a la Urraca González: cómo es el paseo callejero que homenajea a los ídolos de Lanús
Está en la avenida General Madariaga, entre Eva Perón y 9 de Julio. Allí, el Municipio y el club instalaron 11 nuevos totems que evocan a las figuras más importantes de todos los deportes de la historia del Granate.

El Paseo de los ïdolos de Lanús está en la avenida General Madariaga entre Eva Perón y 9 de Julio. Allí 11 glorias del Granate de todas sus especialidades elegidas por sus hinchas ya tienen su merecido homenaje.
Hace un mes, en el marco de las obras de remodelación que está realizando el Municipio de Lanús sobre los boulevards de la Avenida Madariaga se realizó una votación para incorporar 11 tótems en homenaje a los ídolos del Club Atlético Lanús que formarían parte del paseo callejero que serviria de homenaje a sus grandes glorias. Y ahora, aquel sueño es una realidad.
Con más de 9.200 votos registrados, los hinchas del Granate eligieron a quienes quedarán inmortalizados, con una aclaración: dentro de las ternas no figuraron Ramón Cabrero y Juan Héctor Guidi, ya que ambos ídolos ya tienen su lugar especial, siendo las principales calles del estadio granate, conocido como La Fortaleza.
El acto de inauguración del nuevo paseo fue encabezado por el intendente Julián Álvarez y el presidente de la institución deportiva, Nicolás Russo. También estuvieron tres de los 11 ídolos homenajeados José «Pepe» Sand, Lautaro Acosta y Gilmar Villagrán.

Además de ellos tres se hicieron presentes Camila, Bárbara y Ricardo, hijas y hermano de Urraca Gonzalez; Mónica, la madre de Diego Valeri; Mara, Bastián, Selen y Candela, esposa e hijos de Gabriel Schurrer; y Alicia, esposa de Alfredo Murillas.
El Paseo de los Ídolos se inauguró en el marco de las obras de puesta en valor integral que ejecutó el Municipio de Lanús sobre el Boulevard Madariaga. Con el objetivo de seguir haciendo crecer los espacios públicos, se llevaron a cabo nuevas obras que propiciarán el encuentro social, además de fomentar el sentido de pertenencia de las y los vecinos.
Las glorias del Paseo de Lanús en el Boulevard Madariaga
- José Sand: es el goleador histórico del Club Lanús. Convirtió 173 tantos durante sus tres ciclos. Cuatro veces campeón (Torneo Apertura 2007, Torneo de Primera División 2016, Copa Bicentenario 2016 y Supercopa Argentina 2017).
- Lautaro Acosta: es el segundo jugador con más presencias en la historia del Club Lanús. Lleva 421 partidos disputados, a seis de lograr la marca. Cinco veces campeón (Torneo Apertura 2007, Copa Sudamericana 2013, Torneo de Primera División 2016, Copa Bicentenario 2016 y Supercopa Argentina 2017)
- Bernardo Acosta: figura de la histórica dupla delantera “Los Albañiles”. Fue máximo goleador del Torneo Metropolitano en 1967.
- Armando «La Urraca» González: fue capitán y emblema de las divisiones inferiores. Campeón de la Copa Conmebol 1996.
- Hugo Morales: fue campeón de la Copa Conmebol y medallista olímpico con la Selección Argentina, ambos logros en 1996.
- Alfredo Murillas: una leyenda del básquet granate. Sus logros transformaron a Lanús en la «Capital nacional del básquet». Salió campeón en 1958, 1969, 1970 y 1972. Además, fue ex entrenador del primer equipo.

- José Nazionale: fue campeón de la Copa Juan Domingo Perón en 1955. Figura del histórico equipo apodado «Los Globetrotter» de 1956.
- Gabriel Schürrer: integrante del último ascenso a Primera División en 1992. Ex entrenador del primer equipo en 2010.
- Ángel Silva: figura de la histórica dupla delantera «Los Albañiles». Fue convocado a la Selección Nacional entre 1967 y 1968.
- Diego Valeri: exquisito mediocampista ofensivo surgido de la cantera granate. Campeón y figura del Torneo Apertura 2007.
- Gilmar Villagrán: fue capitán y campeón con el Club Lanús. Símbolo del último ascenso a Primera División en 1992. Tercer goleador histórico de la institución con 112 tantos.
José Pepe Sand, una vida dedicada al gol
José Gustavo Sand nació en Bella Vista, Corrientes, el 17 de julio de 1980. Su inicio fue totalmente opuesto a lo que sería su carrera: arrancó bajo los palos. Cuenta la leyenda que, cada vez que le hacían un gol, Pepe se largaba a llorar… y fue su madre la que le insistió al entrenador para que le cambiara de puesto. Así comenzó a hacer lagrimear a los arqueros rivales.
Su gran salto fue a River, donde hizo las Divisiones Inferiores y hasta se convirtió en el máximo goleador de las categorías menores del Millonario. Debutó en Primera con la camiseta de Colón, anduvo por Independiente Rivadavia de Mendoza, emigró al Vitoria de Brasil, fue cedido a Defensores de Belgrano y volvió en 2004 a recalar en River poblado de figuras, donde se las ingenió para empezar a construir su nombre dentro del fútbol argentino.
El día que Platense volvió a Primera y le dio paso a la leyenda del Fantasma del Descenso
Pese a la alta cantidad de clubes que registran su paso, Pepe ha dejado una huella imborrable en Lanús. Llegó en 2007 y resultó un amor a primera vista: en aquel Apertura fue la principal carta de gol del equipo, con 15 tantos, y el Granate gritó campeón por primera vez en su historia de la mano de Pepe y un recordado entrenador, Ramón Armando Cabrero.

Los años pasaron y el romance de Sand con Lanús se afirmó: tuvo dos períodos más, con el tercero todavía en curso, y se transformó en el goleador top del Granate, con 173 gritos.
Eso sí: antes de volverse ídolo de Lanús, José Sand estuvo en la vereda blanca y verde del Sur. Y ahí fue donde se encontró con Julio César Falcioni, ídolo de Banfield y su nuevo DT con el que tuvo una experiencia pésima, según sus propios dichos.
“Falcioni no me dejó nada”, fue la lapidaria frase que escogió Sand para, en un repaso de su carrera, elegir a Julio César como el peor DT que lo dirigió. No sólo compartieron espacio en el Taladro, sino que también se vieron en Santa Fe cuando ambos coincidieron en Colón, en 2007.
“Cuando estuve en Banfield sufrí la muerte de mi hijita, pero seguí entrenando con todo. Sin embargo, Falcioni no me bancó y me sacó: me parece que merecía más respeto. Y después vi cosas que no me gustaron, cosas que no vienen al caso y no quiero contar… Ya es parte del pasado”, declaró Sand, sin ningún tipo de cassette, sobre su relación con Falcioni, quien nunca respondió sobre el particular.
Hacé tu comentario