El Pupi Zanetti y la Maravilla Elástica, dos de los 11 cracks que integran el nuevo paseo de los ídolos de Talleres de Remedios de Escalada
Está en el Boulevard de Avenida Rosales, entre Beltrán y Timote. Allí, el Municipio y el club instalaron 11 tótems que homenajean a las figuras más importantes de todos los deportes de la historia del Albirrojo.

El nuevo Paseo de los Idolos de Talleres de Remedios de Escalada está emplazado sobre el renovado Boulevard Rosales, entre 20 de Septiembre y Ramón Franco de esa localidad del distrito de Lanús.
Hace un mes el Municipio de Lanús inauguró sobre la Avenida Madariaga el Paseo de los Idolos del Club Atlético Lanus. Y ahora el tocó el turno a Talleres de Remedios de Escalada, que ya tiene sus 11 tótems callejeros que sirven de homenaje a sus grandes glorias de todos los deportes. El nuevo espacio está emplazado sobre el renovado Boulevard Rosales, entre 20 de Septiembre y Ramón Franco, en inmediaciones del Estadio Pablo Comelli del querido Tallarín.
Durante la jornada de ayer se descubrieron 11 tótems que contienen las imágenes de personalidades destacadas de la historia de la institución. En ese marco, los más votados fueron Javier Zanetti, Damián Tello, Silvio Santander, Ana María Nielsen, Javier González, Sergio Pantano, Néstor Iglesias, José Salomón, Ángel Bossio (la Maravilla Elástica), Pablo Comelli y Javier Perinetti.
Los trabajos incluyeron la construcción de nuevos cruces peatonales seguros, la provisión y colocación de rampas premoldeadas y tratamientos de esquina. También, se colocaron canteros y se plantaron arbustos y árboles.

La obra forma parte del proyecto de puesta en valor de centros barriales que busca mejorar la conectividad de los accesos urbanos, cruces vehiculares y espacios de adyacencia. Además, apunta a revalorizar los boulevares junto con el espacio público para potenciar las identidades de cada barrio del distrito. La inauguración oficial del paseo estuvo a cargo del intendente Julián Álvarez, el secretario de Gobierno, Leandro Decuzzi y el presidente de Talleres, Leonardo Salvadore.
El Paseo de los Ídolos se inauguró en el marco de las obras de puesta en valor integral que el Municipio de Lanús realiza sobre varias calles clave del distrito, con el objetivo de seguir haciendo crecer los espacios públicos. Esta obra, aseguran, propiciará el encuentro social, además de fomentar el sentido de pertenencia de los vecinos del barrio.
Quiénes integran el Paseo de Talleres de Remedios de Escalada
- Juan Perinetti (el tótem está ubicado en Rosales y Cavour). Socio fundador, primer futbolista albirrojo en jugar en la Selección Nacional Argentina, Capitán de Talleres en el ascenso a Primera División de 1925 y presidente del club en 3 periodos distintos. El directivo Damián Di Nuzzo y el socio vitalicio Omar Besasso, descubrieron el tótem de Juan Perinetti.
- Pablo Comelli: (Rosales y Cavour). Socio fundador, dirigente y canchero. Fue el autor del primer gol de la historia del club. Hoy, el estadio del C.A.Talleres lleva su nombre. El presidente Leonardo Salvadore y el socio vitalicio Omar Besasso, descubrieron el tótem de Pablo Comelli.
- Angel Bosio: (Rosales y Pastor Ferreyra). Fue conocido como «La maravilla elástica». Arquero de Talleres y la Selección Nacional en los juegos Olímpicos de Amsterdam y el Mundial de Uruguay de 1930. La tribuna cabecera del estadio lleva su nombre. Gabriela Bosio, nieta de Angel y el directivo Ariel Cappelletti descubrieron el tótem de Angel Bosio.
- José Salomón (Rosales y Pastor Ferreyra). Defensor surgido de las divisiones inferiores de Talleres. Fue capitán de la Selección Argentina y se consagró 3 veces Campeón sudamericano (actual Copa América) Omar Siscar, secretario del club, y Juan Carlos Longoni, socio vitalicio, descubrieron el tótem de José Salomón.
- Néstor Iglesias (Rosales y Pastor Ferreyra). Arquero surgido de las divisiones inferiores de Talleres. El «Marinero» brilló bajo los tres palos y obtuvo 3 ascensos con la camiseta albirrojo. Falleció a temprana edad. El directivo Walter Pardiñas, junto a Luis Iglesias, padre de Néstor y visiblemente emocionado, descubrieron el tótem de Néstor Iglesias.
- Sergio Pantano: (Rosales y Lugones). Surgido del semillero de Talleres, fue partícipe fundamental del ascenso de 1983 y orgullosamente héroe de la Guerra de Malvinas. El Presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Lanús, Alfredo Avalos, junto al intendente Julián Alvarez y los ex futbolistas Alberto Petorrosi y Javier González, descubrieron el tótem de Sergio Pantano.
- Javier González: (Rosales y Lugones). Es el futbolista con mayor cantidad de partidos disputados con la camiseta de Talleres y cuenta con 4 campeonatos y ascensos vistiendo nuestros colores. El directivo Daniel Dragoni, junto al propio Javier González y su esposa e hijas, descubrieron el tótem.
- Silvio Santander (Rosales y Marraspín). Basquetbolista surgido de la cantera de Talleres. Asistente técnico de la Selección Argentina y Director técnico Campeón de la Liga Nacional. El directivo Miguel Block, junto al hijo de Silvio, Tomas Santander y la madre de Silvio, Raquel Lavado, descubrieron su tótem. Silvio, no pudo estar presente por compromisos profesionales en México.
- Ana María Nielsen (Rosales y Marraspín): Corredora especialista en los 800 y 1.500 metros. Fue Integrante de la Selección Nacional de Atletismo y Doble Campeona Sudamericana. La directiva Claudia Rodríguez y el vitalicio Ricardo Bezprozvanoy, descubrieron el tótem de Ana María Nielsen.

- Damián Tello (Rosales y Bedoya): Arquero campeón del torneo de Primera B 2023 e Ídolo de las Infancias. El directivo Julián Alvarez, el intendente municipal Julián Alvarez, junto a Damián Tello y sus familiares, descubrieron el tótem del arquero albirrojo.
- Javier Zanetti (Rosales y Timote): Surgido de las divisiones inferiores de Talleres, con una extensa y ejemplar trayectoria como capitan de la Selección Argentina y del Inter de Italia, donde actualmente es el vicepresidente de la entidad de Milán. El descubrimiento del tótem fue realizado por Juan y Andrés Lafuente, en representación de la Fundación PUPI y el presidente Leonardo Salvadore.
El día que Maradona jugó en Talleres de Remedios de Escalada
Talleres es uno de los tantos equipos fundados a principios del siglo pasado que nació con un nombre en inglés: a mediados de 1906 fue inscripto como Talleres United Football Club, denominación que mantuvo por 14 años hasta que en 1926 adoptó el actual Club Atlético Talleres de Remedios de Escalada.
Y uno de los grandes momentos de su historia fue cuando Diego Maradona se puso su camiseta. El año 2008 encontraba a un Maradona metido de lleno en el Showbol, jugando muy seguido y en plena forma física. Talleres continuaba recaudando fondos para salir de una de las tantas situaciones apremioantes por que que atravesó en su vida institucional, por lo que organizó un amistoso junto a Lanús, club con el que había unido fuerzas en la década del ’30 para afrontar un campeonato de Primera División.

El mencionado encuentro se llevó a cabo el 11 de junio de 2008 en La Fortaleza, el estadio de Lanús. Maradona jugó parte del primer tiempo para el Granate -que se quedó con la victoria por 3-1, con un gol de penal de Diego- y, desde los 25 minutos de la segunda mitad, vistió la camiseta blanca y roja a bastones para tirar paredes junto a Germán Denis -uno de los jugadores más importantes que surgió del club- y provocar el delirio de la gente de Escalada.
«La camiseta de Lanús no me la había puesto nunca en mi vida, y era algo que siempre quise hacer porque nací en esta zona», contó el propio Diez aquella noche. Más allá de su enorme popularidad, a Maradona siempre le preocupó la relación con la gente. Quería sentirse querido. Lo manifestó a viva voz en sus últimas apariciones públicas antes de su fallecimiento, pero también lo repitió cada vez que se puso en duda su pátina de ídolo de masas. «Esta felicidad que vivo es algo muy especial, me pone muy contento ver cómo me quiere la gente. No importa de qué club son, siento que todos los hinchas me aprecian por igual», comentó Diego.

Otro de los personajes importantes para el rescate del Rojo fue Javier Zanetti: nacido en las inferiores de la institución, el Pupi nunca se olvidó de sus orígenes y dio una mano siempre que pudo. Su Fundación fue sponsor en la casaca por esa época. Hoy la platea oficial lleva su nombre, y por si algo le faltaba, su estampa de crack quedó para siempre inmortalizada en el nuevo Paseo de los Idolos del club.
Hacé tu comentario