Pase sanitario por el Covid-19: la Provincia actualizó los requisitos para los no vacunados

Buenos Aires. Sociedad
·
12 de enero de 2022

La medida fue anunciada por Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, quien detalló que las personas que atiendan al público en lugares cerrados deberán tener dos dosis de la inmunización o ser reasignadas a otro rol.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció este miércoles que quienes atiendan al público en el distrito deberán tener al menos dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 o bien realizarse pruebas PCR todas las semanas. La medida fue dada a conocer por Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense.

“Hay una actualización del pase libre Covid: las personas que atienden al público en lugares cerrados deben tener al menos dos dosis; si esto no es así deben reasignarles tareas para que no estén a frente de la atención público y si esto no es posible tendrán que hacerse todas las semanas un PCR”, detalló el funcionario desde la Costa Atlántica, lugar donde el Ejecutivo provincial puso en marcha la Campaña de Verano de Colectas Externas de Sangre y continúa ampliando la redes de testeo y de vacunación contra el coronavirus.

En el Hospital Materno Infantil de Tigre le salvaron la vida a una beba con una histórica operación

Desde el 21 de diciembre de 2021, antes de que entrara en vigencia a nivel nacional, Buenos Aires dictaminó la obligatoriedad de presentar el pase sanitario que acredita la aplicación de las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 para el ingreso a eventos masivos, actividades en espacios cerrados, para efectuar trámites presenciales y para los trabajadores que atiendan al público.

Sobre estos últimos rige ahora la actualización precisada por Kreplak. Según confiaron desde la cartera sanitaria, los certificados serán controlados tanto por las autoridades provinciales como municipales cuando se realicen las inspecciones.

Desde la entrada en vigencia del pase sanitario, se concretaron más de 20 operativos donde se inspeccionaron más de 260 locales gastronómicos, recreativos, bancos e instituciones públicas en La Plata, San Vicente, Quilmes, Avellaneda, General Pueyrredón, San Isidro, Gral San Martín, Lanús, Lomas de Zamora, Berazategui, Moreno y Morón.

Covid-19 Pase Sanitario Provincia No Vacunados
Este verano, la campaña de vacunación contra el Covid-19 se trasladó también a la playa.

Kreplak habló sobre la campaña de vacunación contra el Covid-19

El ministro de Salud bonaerense habló sobre la importancia de la campaña de inmunización contra el Covid-19 y de la importancia del pase sanitario: «Hoy la situación tiene que ver con estar vacunado o no vacunado. Acorde a los análisis de los últimos 100 fallecidos, comprobamos que el que está vacunado tiene 36 veces menos riesgo de pasarla mal. Por eso, seguimos poniendo nuestras energías en la campaña de vacunación y en concientizar a la población en que hay que vacunarse y completar el esquema de inmunización contra el coronavirus”.

Luego, Kreplak reiteró que «la cantidad de casos no correlaciona directamente con la situación de la enfermedad y con esto lo que quiero decir es que lo importante no es la cantidad de casos positivos, sino qué sucede con el sistema de salud».

Castelar: se le incendió el aire acondicionado, quiso apagarlo con agua y falleció electrocutado

«Hay un aumento en internaciones, pero a raíz de que tenemos un alto porcentaje de vacunados no se traduce la cantidad de casos en internaciones, lo que nos permite seguir llevando una vida, por supuesto con cuidados, pero sin restricciones», agregó el funcionario.

En esa línea, también detalló que «hasta este momento la letalidad de la curva de casos de la pandemia es 90 veces menos que lo que era en la segunda ola. En otro momento de la pandemia estábamos en restricciones, aforo y en evitar que el contagiado no contagie y ahora la situación ha cambiado y estamos concentrados en que la población se vacune».

«Si bien tenemos tres veces más de casos, estamos teniendo muchísimo menos casos graves y por esa razón no estamos trabajando con restricciones sino con circulación, con actividad, pero poniéndole énfasis en la campaña de vacunación y seguir con los cuidados como el uso del barbijo, lavado de mano y el uso de alcohol en gel».

Al referirse a los exámenes para determinar la presencia del virus, Kreplak expresó: «Seguramente hay más personas positivas que las que se testean a pesar de tener números muy altos en testeos. Me parece que debemos ayudar a que todo el mundo se vacune, ya que está comprobado científicamente que si se contagia transitará la enfermedad mucho más leve que aquel que no está vacunado».

Insólito: un sanatorio de Quilmes le dijo que su padre había muerto pero en realidad estaba vivo

Y cerró: «La centralidad no está en los testeos, (porque) deben ser utilizados para las personas que tienen síntomas y no saben que son de contacto estrecho, o personas que tiene factores de riesgo, mayores de 60 años, enfermedades preponderantes, el resto no tiene que testearse».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
La Universidad de Lomas de Zamora abrió su inscripción para el ciclo lectivo 2026 para sus carreras de Ciencias Socales.
Lomas de Zamora. Sociedad

La Universidad de Lomas de Zamora abrió la inscripción al ciclo 2026: el paso a paso para anotarse

Desde la estación González Catán del tren Belgrano Sur, desde donde sale el ramal a Lozano.
Buenos Aires. Sociedad

Por obras de vías, un ramal del tren Belgrano sur tendrá el servicio limitado durante ocho días

La inscripción a las colonias de verano de San Isidro arrancará la semana que viene. ¿Como hacer para anotarse?
San Isidro. Sociedad

San Isidro ya tiene la fecha de inscripción para la colonia de verano y náutica: requisitos y cómo anotarse

UBA, inscripción, carreras de grado
Buenos Aires. Sociedad

La UBA abre la inscripción 2026 para sus carreras de grado: cuándo comienza y qué se puede cursar