En plena segunda ola del Covid-19, clausuraron Pinar de Rocha por una fiesta multitudinaria

Morón. Sociedad
·
6 de abril de 2021

En el tradicional boliche ubicado en Villa Sarmiento, Morón, se llevaba a cabo esta madrugada un recital de Damas Gratis, sin respetar ninguno de los protocolos sanitarios.

En la madrugada de este martes fue clausurado el tradicional boliche Pinar de Rocha, luego de que se realizara una fiesta multitudinaria, que no solo superaba la cantidad de gente permitida sino que tampoco cumplía con el resto de los protocolos indicados por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El hecho es de extrema gravedad, ya que ocurre en un momento en el que la segunda ola de la pandemia del Covid-19 se hace cada vez más fuerte, con casos de contagio que se multiplican a diario. Y los encuentros sociales son, justamente, el principal foco de transmisión según las autoridades sanitarias.

La clausura se produjo luego de un allanamiento realizado por inspectores del municipio de Morón, a partir de una denuncia anónima, que surgió después de que circularan en las redes sociales varios vídeos del lugar donde se mostraba el gran desborde de personas que había en Pinar de Rocha. Además de que por supuesto no se respetaba para nada la distancia social, el uso del barbijo era totalmente inexistente.

Cuando los inspectores llegaron al complejo ubicado sobre la avenida Rivadavia al 14751 un empleado del boliche evitó abrirles las puertas, ya que «el dueño no se encontraba». Pero finalmente las autoridades pudieron ingresar y clausuraron el lugar por incumplimiento de las medidas dispuestas por la Provincia para combatir la pandemia.

El afiche de las fiestas en Pinar de Rocha, Ramos Mejía
En el show de Pablo Lescano no se cumplieron los protocolos, a pesar del anuncio.

Las imágenes que se difundieron fueron registradas mientras se realizaba un recital de Damas Gratis, el grupo liderado por Pablo Lescano. Paradójicamente, en el flyer difundido por el propio cantante para difundir el evento se puede leer la leyenda «Sujeto al protocolo de la provincia de Buenos Aires». Pero, claro está, el mismo no se respetó en absoluto.

La semana pasada el Gobierno bonaerense había anunciado nuevas medidas para tratar de controlar el fuerte brote de coronavirus, y decretó que las reuniones sociales recreativas no podían superar el tope de diez personas. Además, se había establecido la prohibición de circular entre las 2 y las 6 de la mañana.

Ramos Mejía: una batalla en las vías que casi genera una tragedia reaviva la polémica por un boliche

Esta mañana, por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, envió un mensaje a la sociedad por medio de su Twitter, pidiendo que se «deje de bolichear» ante el aumento de contagios, alertando que «después puede ser tarde».

Según las cifras oficiales, hasta el momento la provincia de Buenos Aires totaliza 1.016.493 casos, tras confirmarse 6.243 nuevos contagios en las últimas 24 horas. En tanto, fallecieron 28.574 personas en el distrito, casi la mitad de las víctimas fatales reportadas en todo el país.

Un clásico del Oeste, pero siempre conflictivo

Lamentablemente, Pinar de Rocha suele ser noticia muy seguido y no por buenos motivos. Los vecinos se quejan cotidianamente del ruido que se produce en el boliche y, también, de las frecuentes peleas que suelen darse en sus alrededores, cuando los jóvenes salen del local.

Precisamente en la noche del jueves 25 del mes pasado se produjo una batalla campal en las vías del tren Sarmiento que por poco no termina en tragedia, cuando una formación pasó a metros de los violentos que se estaban peleando en un paso a nivel.

Hay que recordar que, pese a las restricciones que impone la emergencia sanitaria, Pinar de Rocha estaba habilitado a funcionar como un bar a cielo abierto. Pero la mayoría de las noches se podía ver que la concurrencia desbordaba las instalaciones, reuniendo a veces hasta más de 1.000 personas. Por eso, esta clausura no llama la atención. En realidad, lo extraño es que no haya sucedido antes.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)