El Museo Aeronáutico de Morón abrirá al público una de sus joyas, el legendario C-130 Hércules: cómo participar
Este fin de semana se podrá ingresar a uno de los grandes mitos de la Fuerza Aérea, de gran actuación en la Guerra de Malvinas. Qué ofrece y cómo llegar al espacio en la Base Aérea.

El Hércules C-130 estará habilitado para que este fin de semana los visitantes puedan verlo desde adentro en el Museo Aeronáutico de Morón.
El Museo Aeronáutico de Morón tiene para este fin de semana una propuesta cautivadora: invita al público a una nueva jornada de puertas abiertas y el sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, de 10 a 17, en su sede de Avenida Eva Perón 2200. En esta ocasión, junto al Grupo Técnico de Restauraciones Aeronáuticas (GTRA), los visitantes podrán ingresar al Hangar 4 y recorrer el histórico C-130 Hércules, una de las piezas más emblemáticas de la historia aérea argentina.
Durante las dos jornadas, los asistentes podrán conocer de cerca los avances en los proyectos de restauración que lleva adelante el GTRA, un equipo especializado en la preservación del patrimonio aeronáutico. La muestra permitirá descubrir cómo se trabaja para mantener viva la memoria técnica y cultural de la aviación nacional.
El C-130 Hércules es un avión de transporte militar fabricado por Lockheed, reconocido por su gran capacidad de carga, resistencia y versatilidad. Utilizado por la Fuerza Aérea Argentina desde la década del 70, ha cumplido misiones fundamentales tanto en el país como en el exterior, incluyendo vuelos antárticos, operaciones humanitarias y apoyo logístico en situaciones de emergencia.

Su estructura robusta y su capacidad para despegar y aterrizar en pistas cortas o no preparadas lo convirtieron en una de las aeronaves más confiables y emblemáticas de la aviación militar, que tuvo su climax histórico en la Guerra de Malvinas.
El museo funciona funciona hace de 10 a 17, siempre con reserva previa. El ingreso es por Av. Eva Perón 2200, en Morón. Quien desee mayor información podrá comunicarse por WhatsApp al número 1576555291, o reservar turno de visita ingresando en este link.
Cambia un tradicional shopping de Buenos Aires: cómo es el novedoso sistema de su relanzamiento
El Museo Nacional Aeronáutico es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina que integra la Red de Museos de la Defensa del Ministerio de Defensa de la Nación. En él, descansan los símbolos nacionales del esfuerzo que hizo posible la formación de la aviación Argentina, y forman parte de su patrimonio material de todas las épocas de la historia de la aviación mundial y nacional.

Asimismo, el Museo se maneja con un bono contribución cuyos valores son muy accesibles: los mayores de 18 años pagan una entrada de $2.000; mientras que los menores de entre 12 y 17 años pagarán $700. Por su parte, los chicos de 0 a 12 años, los jubilados, los discapacitados y los veteranos de guerra pueden ingresar sin cargo alguno.
Qué ofrece el Museo Aeronáutico de la base de Morón
Con una superficie de aproximadamente 14.000 metros cuadrados, el Museo exhibe sus aeronaves en dos hangares y en una plataforma exterior. Además, cuenta con 5 hectáreas de espacios verdes y un hangar adicional donde se realizan trabajos de restauración. Entre las piezas más icónicas se encuentran:
- Blériot XI: Diseñado en 1908 por Louis Blériot y Raymond Saulnier. Fue donado al Museo el 28 de noviembre de 1961.
- Latécoère Late 25 (F-AIEH/3R): Utilizado por las compañías Latécoère de Francia y Aeroposta Argentina entre 1929 y 1936, permitió abrir las primeras rutas a Paraguay, Chile y la Patagonia argentina.
- IAe-27 Pulqui: Monoreactor de caza interceptora, metálico, monoplaza.
- I.Ae. 33 Pulqui II (IA-X-33): Monorreactor de caza interceptora, monoplaza.

Por otro lado, también se puede visitar la Sala de los Pioneros y la mujer en la aeronáutica. Esta sección exhibe objetos personales de los principales precursores nacionales.

Entre los elementos destacados se encuentran la hélice de la aeronave con la que el Ing. Jorge Newbery batió el récord mundial de altura, y el legendario automóvil Anasagasti, primer vehículo fabricado en serie en Argentina.
Cómo llegar al Museo Aeronáutico
Para aquellos que quieran ir en transporte público hasta la Base Aérea, los colectivos que circulan por la zona son: 166 (Est. Morón-Palermo), 236 (Est. Morón-Barrio El Cortijo), 236 (Est. Morón-Laferrere), 236 (Est. Morón-Pontevedra), 236 (Est. Morón-Marcos Paz), 634 (Est. Morón- Texalar, por Alexandri), 236 (González Catán- Est. Morón) y 236 (Est. Merlo-Est. Morón, por Barrio Matera).
Otra opción es viajar con el tren Sarmiento, bajando en la estación Castelar, o con el Ferrocarril Belgrano, descendiendo en la parada Merlo Gómez. Además, los que lleguen desde otros puntos del país, podrán alojarse en el Hotel Haedo, ubicado en Juan B. Justo 41, de Haedo; y en el Hotel Aliwe, que está situado en Rosetti 6243, Ciudad Jardín, a 10 kilómetros de la sede de Castelar donde tendrá lugar el festival de aviación.
Museo Aeronáutico de Morón: su historia y su mudanza
Creado el 13 de enero de 1960 mediante el Decreto Nacional 264/60, bajo el lema “Museum docet evocando”, el lugar elegido para llevar adelante el proyecto fue la Escuela de Aeromodelismo y, más tarde, la Enfermería de la Guarnición Aeroparque.
Esa sede disponía de un parque de 3.000 metros cuadrados y de un pequeño edificio. Las instalaciones tuvieron que ser remodeladas y acondicionadas para albergar las piezas que fueron donadas por distintas personalidades de la aeronáutica: E. J. Maury, Pedro Zanni, Ángel Zuloaga y Ernesto Pueyrredón, entre otros.

Su inauguración oficial se realizó el 27 de mayo de 1962 en un predio próximo al Aeroparque Metropolitano “Jorge Newbery” de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, treinta años después, el entonces Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, José Antonio Julia firma una resolución, la cual indica que el Museo pasa a denominarse “Brigadier Edmundo Hugo Civati Bernasconi” en honor a su primer director, responsable de organizar y reunir las primeras piezas.
En el año 2001 se oficializó el traslado a la nueva sede, correspondiente a los hangares de la histórica ex VII Brigada Aérea de Morón, actual Base Aérea Militar Morón y sede del primer aeropuerto internacional.







Hacé tu comentario