El Museo Aeronáutico de Morón amplía los días de visita en vacaciones de invierno: cómo reservar la entrada
Desde este miércoles, y hasta el 3 de agosto, habrá más posibilidades para recorrer sus instalaciones y conocer la historia de la aeronáutica. Todo lo que ofrece el icónico espacio de la Base Aérea.

Para visitar el Museo Aeronáutico de Morón se debe abonar un bono contribución.
Con motivo de las vacaciones de invierno, y para ofrecerles más posibilidades a todos los vecinos, el Museo Aeronáutico de Morón decidió abrir sus puertas durante más días. De esta manera, desde este miércoles, y hasta el 3 de agosto, se podrá recorrer sus instalaciones y conocer la historia de la aeronáutica argentina de miércoles a domingos.
De acuerdo a lo informado, el icónico espacio ubicado en la Base Aérea de Morón podrá ser visitado de 10 a 14 horas los días miércoles, jueves y viernes. En tanto que el horario de sábados y domingos será de 10 a 17. El ingreso es por Avenida Eva Perón 2200, y es importante recordar que siempre se debe reservar previamente la entrada.
Para asegurarse el lugar, los interesados deben ingresar a la página oficial del Museo Aeronáutico y completar un formulario. Y si bien no se cobra entrada, sí se debe abonar un bono contribución. Los valores son los siguientes:
- Mayores de 18 años: $2000.
- Menores de 18 años, jubilados, personas con discapacidad y veteranos de guerra: sin cargo.
En cuánto a qué se encontrarán en el lugar quienes lo visiten durante estas vacaciones de invierno, hay que destacar que recientemente el museo recibió a “Graciela”, el auto originado en la proscripción peronista, uno de los vehículos más emblemáticos fabricados en el país.
Qué se exhibirá en estas vacaciones de invierno
Este evento fue presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), Gustavo Valverde, y contó con la participación del director de la institución cultural, Javier Fernández, y el dueño original del vehículo, Daniel Van Lierde.

Por otra parte, dentro de su superficie de aproximadamente 14.000 metros cuadrados, se exhiben sus aeronaves en dos hangares y en una plataforma exterior. Además, cuenta con 5 hectáreas de espacios verdes y un hangar adicional donde se realizan trabajos de restauración.
Entre las piezas más icónicas se encuentran:
- Blériot XI: Diseñado en 1908 por Louis Blériot y Raymond Saulnier. Fue donado al Museo el 28 de noviembre de 1961.
- Latécoère Late 25 (F-AIEH/3R): Utilizado por las compañías Latécoère de Francia y Aeroposta Argentina entre 1929 y 1936, permitió abrir las primeras rutas a Paraguay, Chile y la Patagonia argentina.
El nuevo autódromo de Buenos Aires: cómo quedará con el mega plan de reformas para recibir el MotoGP
- IAe-27 Pulqui: Monoreactor de caza interceptora, metálico, monoplaza.
- I.Ae. 33 Pulqui II (IA-X-33): Monorreactor de caza interceptora, monoplaza.
Por otro lado, también se puede visitar la Sala de los Pioneros y la mujer en la aeronáutica. Esta sección exhibe objetos personales de los principales precursores nacionales.
Entre los elementos destacados se encuentran la hélice de la aeronave con la que el Ing. Jorge Newbery batió el récord mundial de altura, y el legendario automóvil Anasagasti, primer vehículo fabricado en serie en Argentina.
La historia del Museo Aeronáutico de Morón
El Museo Aeronáutico de Morón es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina que integra la Red de Museos de la Defensa del Ministerio de Defensa de la Nación.

Creado el 13 de enero de 1960 mediante el Decreto Nacional 264/60, bajo el lema “Museum docet evocando”, el lugar elegido para llevar adelante el proyecto fue la Escuela de Aeromodelismo y, más tarde, la Enfermería de la Guarnición Aeroparque.
Esa sede disponía de un parque de 3.000 metros cuadrados y de un pequeño edificio. Las instalaciones tuvieron que ser remodeladas y acondicionadas para albergar las piezas que fueron donadas por distintas personalidades de la aeronáutica: E. J. Maury, Pedro Zanni, Ángel Zuloaga y Ernesto Pueyrredón, entre otros.
Su inauguración oficial se realizó el 27 de mayo de 1962 en un predio próximo al Aeroparque Metropolitano “Jorge Newbery” de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, treinta años después, el entonces Jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, José Antonio Julia firma una resolución, la cual indica que el Museo pasa a denominarse “Brigadier Edmundo Hugo Civati Bernasconi” en honor a su primer director, responsable de organizar y reunir las primeras piezas.
En el año 2001 se oficializó el traslado a la nueva sede, correspondiente a los hangares de la histórica ex VII Brigada Aérea de Morón, actual Base Aérea Militar Morón y sede del primer aeropuerto internacional.
Hacé tu comentario