Una mujer de Pilar y 4 familiares están entre los 159 desaparecidos en la tragedia de Miami

Pilar. Sociedad
·
25 de junio de 2021

Andrea Cattarossi viajó con sus padres para un tratamiento médico del papá. Allá se encontró con su hermana Graciela y su sobrina Estella, de apenas seis años, quienes ocupaban un departamento en el edificio derrumbado.

Entre las 159 personas que aún permanecen desaparecidas luego de la tragedia de Miami, están una arquitecta de Pilar y cuatro familiares directos. Graciela Cattarossi, de profesión arquitecta y vecina de Villa Rosa, viajó a la ciudad norteamericana, donde viven una hermana y una sobrina, junto a sus padres. Los cinco no fueron hallados por el personal que trabaja intensamente, con los mayores avances tecnológicos, en las ruinas del edificio.

Una mujer de Pilar está entre las personas desaparecidas en la tragedia de Maimi
Graciela Cattarossi y su hija Estella. Andrea, hermana de la mujer y tía de la nena, también está entre los desaparecidos.

Graciela se trasladó hasta Miami para acompañar a su padre, quien debía realizarse allí un tratamiento médico. La oportunidad fue propicia para reencontarse con Andrea, su hermana, y una sobrina de seis años, quienes ocupaban un departamento en el complejo Champlain Towers South. Graciela y sus familiares son cinco de las nueve personas de nacionalidad argentina que todavía no fueron encontradas entre los escombros del edificio.

Una mujer de Pilar está entre las personas desaparecidas en la tragedia de Maimi
El retrato de la Familia Cattarossi, en el tuit de una periodista en Miami.

Tampoco se sabe sobre un director teatral de Quilmes, un cirujano plástico que es su pareja y la hija de ambos, de cinco años. El otro argentino desaparecido es Manuel Lafont, mayor de edad.

Angustia en Pilar luego de la tragedia en Miami

El viaje de Graciela a Miami junto a su madre (también Graciela, de 82 años) y su padre (Gino, de 89) fue una noticia grata para quienes conocen a la arquitecta de Pilar. Se sabía que la razón era médica, para la realización de un tratamiento que necesitaba el papá. Además, allá se iban a juntar con Andrea (fotógrafa, radicada desde hace tiempo en La Florida) y Estella, su pequeña hija.

Ayer, sin embargo, la noticia golpeó a familiares y afectos de los Cattarossi. El colapso en horas de la madrugada de esa mole de cemento ubicada en Calle 88 y Avenida Collins, una de las más transitadas y emblemáticas de Miami, ocupó las pantallas de todos los canales y se viralizó en las redes sociales. Al margen de variadas especulaciones, no se conocen los orígenes de la catástrofe.

Andrea y la pequeña Estella ocupaban el quinto piso de la propiedad destruida y se descuenta que Graciela y sus padres estaban también allí cuando se produjo la tragedia, razón que angustia a todos sus seres queridos.

Cifras oficiales de la tragedia de Miami

Fuentes oficiales reportaron hasta el momento cuatro fallecimientos, 159 desaparecidos y 125 personas rescatadas. «Tomaremos real dimensión de esto cuando sepamos las edades de todos los fallecidos», dijo el argentino Mario Rojzman, un rabino cuyo templo se ubica a unas 30 cuadras del lugar del siniestro.

La primera víctima fatal ya fue identificada. Se trata de Stacie Fang, de 54 años de edad, madre de Jonah Handler, un adolescente de 15, quien fue sacado entre los escombros poco después de la caída de la torre. La imagen del chico auxiliado por los cuerpos de voluntarios fue captada en video y ya recorrió el mundo. Jonah, estudiante de secundaria y jugador de béisbol, está fuera de peligro.

Mujer de Pilar y sus familiares entre los desaparecidos en la tragedia de Miami.
Vista aérea del Complejo en Surfside, una zona muy visitada por turistas de nuestro país.

Se descuenta que había mucha gente joven en ese complejo de departamentos porque fue levantado en Surfside, una zona frecuentada por chicos y chicas de 20 años o incluso menos. Aunque no se difundieron datos, se conoce de familias argentinas que habían comprado propiedades allí como inversión o sitio de vacaciones. De hecho, a ese sector de Miami se lo conoce como pequeña Buenos Aires.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Universidad Nacional de Avellaneda, inscripción
Avellaneda. Sociedad

La Universidad de Avellaneda abrió la inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

El Municipio de Hurlingham presentó el ‘Portal Vecino’, una nueva vía de contacto con la gestión local que mejora la atención ciudadana.
Hurlingham. Sociedad

Hurlingham abrió un canal para centralizar y agilizar reclamos: cómo hacer gestiones en el Portal Vecino

Grow Socks, uno de los locales de Morón que participará de la movida que impulsa la Comuna local por el Día de la Madre.
Morón. Sociedad

Por el Día de la Madre, 80 locales de Morón tendrán promociones y descuentos de hasta un 30%

Los trabajos sobre la crucial avenida Avenida Yrigoyende Almirante Brown se realizan entre las localidades de Longchamps y Glew, en el sur del distrito.
Almirante Brown. Sociedad

Almirante Brown: así avanza la obra de ampliación de la avenida Hipólito Yrigoyen entre Glew y Longchamps