Morón: la increíble historia de «Barón Rojo», el icónico avión que incorporó el Museo Aeronáutico

Morón. Sociedad
·
29 de marzo de 2023

Se trata de un Fleet biplano fabricado en Canadá en 1937 que estaba en el Aeroclub de Chivilcoy. Había pertenecido a un comandante e instructor de vuelo oriundo de Castelar, quien bautizó con ese nombre a la aeronave.

El Museo Nacional de Aeronáutica, ubicado en un predio lindero a la Base Aérea de Morón, en el oeste del Conurbano, sumó un nuevo avión a su flota de exhibición. Se trata del «Barón Rojo», un modelo Fleet biplano fabricado en Canadá en 1937 que perteneció a un referente de aviación nacional y se encontraba en el hangar del Aeroclub de Chivilcoy.

La aeronave perteneció al Comandante Enrique Caruso, un hombre oriundo de Castelar que se mudó a la mencionada ciudad del interior bonaerense muchos años atrás y había cumplido funciones para Aerolíneas Argentinas. Fue en la década del 70 cuando, durante un vuelo de cabotaje de Bariloche a Aeroparque, descubrió el aeroclub de Bolívar y supo que allí se encontraba este avión.

Quién es el nene de Haedo que le entregó la medalla de campeón del mundo a Dibu Martínez en la gala de la Conmebol

Caruso decidió adquirirlo y, un día, ya volándolo, una emergencia lo obligó a aterrizar en el aeroclub de Chivilcoy, donde conoció gente de la que se hizo amigo y, posteriormente, se fue a vivir allí. Durante años, iba desde Castelar los fines de semana para hacer acrobacias.

También fue instructor de vuelo de la Escuela de Aviación Profesional de Vicente López. «Era un hombre muy capaz y didáctico», dijo Humberto López, referente del aeroclub de Chivilcoy.

La historia de "Barón Rojo", el icónico avión que incorporó el Museo Aeronáutico de Morón
El «Barón Rojo» que llegó a Morón es un Fleet biplano de origen canadiense fabricado en el año 1937.

El hijo del prestigioso piloto decidió donar el «Barón Rojo» al museo de Morón para que pase a ser patrimonio histórico nacional y sea exhibido para todos los fanáticos que se acerquen al espacio donde se alojan verdaderas reliquias de la aviación nacional.

El traslado desde Chivilcoy se hizo días atrás y los trabajos estaban centrados en la evaluación de todas sus partes para el rearmado. Quienes estuvieron en contacto con la aeronave aseguraron que todas sus piezas son originales y están en perfecto estado de conservación.

Por qué le dicen «Barón Rojo» al avión que se exhibirá en Morón

Lo bautizaron así porque es muy similar al que utilizó Manfred Albrecht von Richthofen, un piloto de cazas alemán que fue considerado uno de los más destacados en la Primera Guerra Mundial, dado que logró derribar 80 aviones enemigos antes de su muerte el 21 de abril de 1918 en el norte de Francia. Fue a ese solado al que llamaron «Barón rojo» por el color del avión que utilizaba.

La historia de "Barón Rojo", el icónico avión que incorporó el Museo Aeronáutico de Morón
Manfred Albrecht von Richthofen fue un destacado piloto alemán de la Primera Guerra Mundial. Le decían «Barón Rojo».

Humberto López aclaró que aquella aeronave que participó de la guerra «no era un fleet» pero que igual la que llegó a Morón fue bautizada así en honor a ella. Antes de pertenecer a Caruso había cumplido funciones en la Fuerza Aérea Argentina. Otros ejemplares del fleet biplano canadiense también se usaron para clases de vuelo, dado que habían sido fabricados aptos para el uso civil.

Buscan en Lanús de una chica de 18 años que lleva desaparecida una semana: la inquietante sospecha de su familia

El «Barón Rojo» tiene un motor radial de cinco cilindros que, según especialistas, «puede ser piloteado por dos personas. Sin embargo, Caruso le hizo algunas modificaciones ya que le gustaba volar desde el asiento de atrás porque le habían ajustado algunas cuestiones de peso y balanceo, como el cambio de los frenos de atrás para mejorarlos y el patín de cola, entre otras cosas».

La historia de "Barón Rojo", el icónico avión que incorporó el Museo Aeronáutico de Morón
El momento del traslado de la aeronave al Museo Nacional de Aeronáutica, ubicado en un predio lindero a la Base Aérea de Morón.

El Museo Nacional de Aeronáutica ubicado en Morón, que está sobre la avenida Eva Perón al 2200 y abre los viernes de 10 a 15 y los sábados de 10 a 17, exhibirá este avión muy pronto. Para visitarlo, se debe hacer una reserva sin costo, completando un formulario online

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Lo de Facu, en el Bajo sanisidrense, adhiere a Sabores de San Isidro edición empanadas, mañana jueves en 40 locales del distrito.
San Isidro. Sociedad

Vuelve «Sabores de San Isidro» con descuentos en empanadas en más de 40 locales del distrito

El mató a un policía motorizado cerrará los festejos del Día de la Primavera en la Plaza Buján de Moreno, que también tendrá la celebración de la Fiesta del Plantín Floral.
Sociedad. Moreno

Día de la Primavera en Moreno: dos grandes eventos y un cierre con shows de Turf y El Mató a un Policía Motorizado

El 27 de septiembre de 1993, una vivienda ubicada en la calle 25 de Mayo 319 de Avellaneda fue escenario de de siete muertes por un derrame mortal de ácido. Treinta y dos años después hubo Justicia.
Avellaneda. Sociedad

Tragedia del ácido mortal en Avellaneda: por qué la Justicia llegó 32 años después en un caso que dejó siete víctimas

Este nuevo cuerpo de agentes de San Isidro permite ampliar la capacidad de patrullaje y la respuesta inmediata ante incidentes en curso o emergencias,
San Isidro. Sociedad

San Isidro: qué es el BOI, la nueva unidad especial de elite dentro de la Patrulla Municipal