En Morón comenzaron a entregar subsidios a 700 vecinas que sufren violencia de género

Morón. Sociedad
·
14 de julio de 2021

Se trata del programa Acompañar, que se lleva adelante en conjunto entre el Gobierno nacional y el Municipio. Las beneficiadas recibirán el equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por seis meses.

Setecientas vecinos que fueron víctimas de casos de violencia de género en Morón comenzaron a percibir la asistencia económica mensual que se da en el marco del programa nacional Acompañar. Se trata de un programa que se articuló entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y el municipio de Morón.

Según dio a conocer la Comuna en un comunicado, esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la independencia económica de las personas que sufren violencia de género. La misma consiste en un apoyo económico equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por seis meses consecutivos, que es de $27.216 a partir del 1 de julio; de $28.080 desde el 1 de agosto y de $29.160 a partir del 1 de septiembre.

Morón: entregan medidores de dióxido de carbono en locales gastronómicos y gimnasios

También se les ofrece un acompañamiento integral y un fortalecimiento psicosocial coordinado con los gobiernos provinciales y locales. En esta primera instancia, de las 1.200 inscriptas en todo el distrito, 700 ya comenzaron a recibir esta ayuda. Además, en agosto se prevé que se sumarán otras 300 beneficiarias y se anunció que las que faltan se irán incorporando progresivamente en los meses siguientes.

Desde la secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos del Municipio se realizó un trabajo integral en todo el territorio para difundir, informar e inscribir al programa a las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia por razones de género.

Morón Subsidio Víctimas Violencia Género
Las primeras 700 vecinas de Morón que se anotaron en el programa Acompañar ya reciben el subsidio.

El Programa Acompañar se complementa con otras políticas sociales como la Asignación Universal por hijo e hija; la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social; la Asignación por hijo o hija con discapacidad; el Monotributo Social; y el Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

También, junto al Ministerio nacional, la Comuna lleva adelante el programa Menstruar, que fue lanzado durante 2021 e incluye la puesta en marcha de talleres de salud con los que se busca divulgar la importancia de las copas menstruales para las personas que quieran acceder a ese derecho.

Otros programas en Morón

Desde el Municipio también se brinda información y asistencia a través del Centro Vivir sin Violencia, ubicado en la calle Mendoza 289, que es un espacio de atención, contención, escucha y asesoramiento a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.

Allí también se ofrece asesoramiento jurídico, asistencia psicológica y social, a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas. Su inauguración fue en el año 2005 por decisión del ex intendente Martín Sabbatella.

Crimen de la bancaria: detienen a su ex pareja por una vieja causa por violencia de género

En sus redes se sigue impulsando la campaña #EnCasaPeroConectadas para prevenir estas circunstancias. Esta campaña busca difundir, concientizar y acompañar a quienes sufran violencia de género, generando una red de contención y advertencia para evitar que suceda.

En caso de padecer, percibir o advertir situaciones de riesgo, podrán comunicarse al un 0800, a un número de WhatsApp especialmente habilitado o a través de la línea 144.

Morón Subsidio Víctimas Violencia Género
Una de las movidas contra la violencia de género que impulsa el municipio de Morón.

Según datos presentados por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” la semana pasada, las cifras en Argentina entre el 1 de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2021, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país, arrojaron un total de 238 femicidios, trasvesticidios y transfemicidios.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar
Quedan pocos días para anotarse en la moratoria fiscal que lanzó CABA el mes pasado.
CABA. Sociedad

Hasta cuándo se puede acceder a la moratoria fiscal de AGIP en CABA: últimos días

Tucumán, aeropuerto internacional, remodelación integral
Tucumán. Sociedad

Con una inversión de US$60 millones, así será la remodelación del aeropuerto internacional de Tucumán

El nuevo Shopping Bendu de Mar del Plata está siendo terminado en la zona del Puerto, un ícono de la ciudad.
Buenos Aires. Sociedad

El nuevo shopping que tendrá Mar del Plata ya tiene fecha de apertura: la enorme oferta al turista, en un lugar clave

El puma avistado en las últimas horas en el country Altos de Campo Grande de Pilar sería el mismo que fue divisado en septiembre en el barrio Los Jazmines.
Pilar. Sociedad

Alerta en Pilar: reapareció el puma que acecha en la noche en los barrios privados y planean cazarlo